
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El nutricionista Miodrag Borges, conocido en redes sociales como @microbiotadesdecero, ha revelado el alimento que nunca hay que guardar en la puerta de la nevera. El conocido especialista analiza en su último vídeo un producto que es muy habitual en los hogares españoles: los huevos.
Noticias relacionadas
Se trata de un alimento que los expertos consideran completísimo por su gran cantidad de nutrientes y sus beneficios para la salud, pero en ocasiones no se conservan en casa de forma adecuada. Una vez que se compran en el supermercado, donde están colocados en estanterías a temperatura ambiente, al llegar a casa conviene meterlos en el frigorífico. Hasta ahí, todo el orden, pero ¿en qué parte de la nevera se deben guardar?
«¿Llevas toda la vida conservando mal los huevos en la nevera de tu casa?», comienza preguntando el creador de contenido, que arrasa en redes con sus consejos sobre nutrición, hábitos de vida saludables y todo el área de conocimiento del microbioma humano.
El experto explica que la gran mayoría de las personas guardan de forma errónea los huevos. Según indica, la puerta de la nevera es el «peor de los sitios». En esta parte de la nevera, donde suele haber incluso hueveras para colocarlos, los huevos pueden sufrir cambios bruscos de temperaturas y «hay que evitarlos» para conseguir que se mantengan en una conservación óptima. De lo contrario, pueden estar expuestos a bacterias como la salmonella. Por tanto, ¿cuál es el mejor lugar? Borges lo deja claro: en una balda y siempre guardados en su envase original.
El consumo de huevos ha estado durante años rodeado de mitos que nuevos estudios e investigaciones se han ido encargando de enterrar. Un exceso de este alimento tan común en cualquier nevera se relacionaba con un aumento del colesterol. Sin embargo, a día de hoy, está considerado un superalimento y, de hecho, se recomienda comer uno al día, ya que mantienen a raya los niveles del llamado colesterol malo.
Además, la clara es rica en proteína. De hecho, es la proteína natural «de mayor calidad». Por otro lado, la yema cuenta con grasas saludables, vitamina B12 y vitamina D (tan necesaria en poblaciones con poca exposición solar), y en minerales como el selenio y antioxidantes, por lo que ayudan a prevenir algunas enfermedades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.