

Los bomberos dan por controlado el gran incendio de LEA
Los servicios de emergencia informan de que «continuarán trabajando en las próximas horas para extinguirlo por completo y enfriar la zona»
Un importante incendio se ha desatado este viernes en la fábrica LEA de Vitoria, en el portal de Arriaga. La columna de humo ha ... sido visible desde toda la ciudad. El fuego se ha producido a las 13.45 horas, cuando se ha podido escuchar una fuerte explosión que ha hecho retumbar los cristales de las viviendas cercanas. Los bomberos han dado por controlado el incendio a las 19.45 horas, seis horas después de que la planta comenzase a arder según ha informado SOS Deiak: «Los servicios de extinción de incendios continuarán trabajando en las próximas horas para extinguirlo por completo y enfriar la zona», subraya el comunicado.
Al filo de las diez de la noche, el Ayuntamiento ha insistido en que el «trabajo de los bomberos va a ser largo. Es importante mantener las restricciones al paso de personas caminando en la zona cercana porque en ese entorno próximo las mediciones de aire lo aconsejan. Los bomberos que actúan desde dentro de la fábrica lo hacen con equipos de respiración y los que están fuera trabajan con mascarilla», ha subrayado.
La Policía Local, por su parte, indica que se mantienen los cortes en los siguientes puntos: Zadorra-Juan Crisostomo, Zahorra-La Peña, Zadorra- Aguirrelanda, Zadorra-Portal de Arriaga en la rotonda de Abetxuko y Luis Olariaga-Portal de Arriaga.
El Ayuntamiento de Vitoria apuntaba en un primer momento a que el origen «ha podido estar en las labores que llevaba a cabo un camión cisterna con producto químico», aunque este supuesto no ha sido confirmado por la empresa, que ha lanzado un comunicado oficial pasadas las cinco de la tarde, en el que ha pedido tiempo para poder esclarecer las causas del suceso.
LEA pone el foco en una área específica de la fábrica, «la zona de oleoquímica» (donde se trabaja con grasas animales y vegetales para la elaboración de sus productos cosméticos). Los bomberos han necesitado varias horas para mantener bajo control el fuego, evitando que se propagase fuera del perímetro de la empresa (el polígono fue desalojado completamente). En torno a las 19.00 horas se han difundido las primeras imágenes de los restos humeantes captadas en el interior de la propia factoría. «Los daños han sido cuantiosos», reconocen los responsables de la compañía, la más longeva de Euskadi, con más de 200 años. No bstante el Plan de Emergencias Municipal se mantiene aún activo porque el incendio no se considerá que esté aún totalmente controlado; «llevará tiempo», reconocen desde el Consistorio vitoriano.
El importante incendio llevó a la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, a convocar la Mesa de Crisis. Desde el primer momento se descartaron daños personales gracias a la rápida evacuación de los empleados que en se encontraban en las instalaciones (LEA cuenta con alrededor de 120 trabajadores en plantilla). Poco antes de las seis de la tarde los bomberos informaban que el foco del incendio se estaba atacando «directamente con agua tras el repliegue inicial por seguridad». Estos trabajos se están notando en la columna de humo, que a media tarde ya había «bajado» de forma considerable.
El Ayuntamiento de Vitoria mantiene, de momento, la hipótesis de que el fuego se ha producido en un camión cisterna con producto químico, desde donde se ha extendido a otros puntos dentro del perímetro de la fábrica. Durante varias horas se ha acordonado la zona además de desalojar a los empleados de la totalidad de las empresas del polígono. En torno a las siete de la tarde, se ha informado de que el Plan de Emergencia Municipal pasa a una situación de alterta más baja (de 1 a 0) aunque se mantiene activo «a la espera de la completa extinción del incendio, que todavía llevará tiempo».
Al filo de las 16.30 horas, LEA compartía un primer comunicado oficial a través de sus redes sociales para dar cuenta del incendio que afecta a sus instalaciones. La compañía señala que «la plantilla ha sido evacuada de forma segura y los cuerpos de bomberos están trabajando para controlar la situación. Agradecemos las muestras de apoyo que estamos recibiendo. Seguiremos informando a medida que haya novedades», concluye el escrito.

El perímetro de seguridad se ha ido ampliando aún más con importantes retenciones al tránsito de vehículos. La zona acotada se ha prolongado más allá de una gasolinera Onaindia (que ha sido cerrada) hasta la calle La Peña. «Váyanse rápido, el humo se esta propagando», advertían efectivos de la Ertzaintza protegidos con mascarillas FPP2, según han informado a EL CORREO algunos testigos. Las retenciones han sido considerables en la salida de Vitoria por Gamarra al cerrarse al tráfico Portal de Foronda.
Se han activado los correspondientes cortes de tráfico. La vía de salida para para el interior de Abetxuko es la de Aranguiz. De forma paralela, se ha llevado a cabo un corte en Portal de Arriaga para facilitar la labor de bomberos. Poco antes de las seis de la tarde se ha habilitado el paso peatonal hacia Abetxuko desde la calle Agirrelanda. Eso sí, se mantienen cortados los tramos de la avenida del Zadorra y Portal de Arriaga contiguos a la fábrica siniestrada.
El transporte público en la zona ha estado interrumpido hasta poco antes de esta media tarde. Se ha podido restablecer el servicio del tranvía hasta Abetxuko, aunque la parada más cercana a la fábrica de LEA continuará cerrada dada su proximidad al incendio. Como alternativa, Tuvisa ha establecido un enlace de autobús con Anetxuko desde la parada Intermodal. No la hace por el recorrido habitual ante interrupciones del tranvía; los autobuses circulan por Portal de Foronda como trayecto alternativo para llegar a Abetxuko. Por otro lado, varias líneas se han visto afectadas afectadas con ligeros retrasos por las desviaciones a causa del incendio. Poco después de las ocho de la tarde, el Ayuntamiento ha indicado que, en breve, se reanudaría la circulación del tranvía hacia el barrio. Los convoyes se detenadrán en todas las paradas menos en la de Artapadura. En cuanto el tranvía quede restablecido no será necesario el servicio especial de Tuvisa.
Noticias relacionadas
Tras una primera fuerte explosión, se ha podido oír una serie de detonaciones de menor intensidad, como consecuencia de la propagación del fuego. Algunas de las imágenes enviadas a este periódico revelan que las llamas habrían arrasado una parte significativa de las instalaciones y estarían cerca de depósitos de oxígeno.
El Ayuntamiento de Vitoria ha emitido un primer comunicado en el que requiere a los ciudadanos que no se desplacen a la zona si no es estrictamente necesario. De igual modo, se recomienda al vecindario del entorno próximo a la fábrica que no salga de sus casas y mantenga las ventanas cerradas. Finalmente, el barrio de Abetxuko y parte del de Arriaga han quedado confinados. El confinamiento de las viviendas de Abetxuko se ha levantado pasadas las cinco y media de la tarde. De igual modo, el Consistorio insiste en pedir a la ciudadanía que no se acerque a menos de 500 metros de la zona del incendio por seguridad de las personas y de los equipos que están trabajando sobre el terreno. En este sentido, patrullas de la Policía han ido comunicando por megafonía en el área de Arriaga que la gente no salga a la calle. Algunos agentes le han comentado también a algún hostelero que cerrara las puertas de su local.
Calidad del aire
Ante el cambio que está sufriendo la columna de humo, «que empieza a inclinarse a consecuencia del viento», desde el Ayuntamiento se ha recomendado al vecindario que pueda verse afectado por este humo «que cierre ventanas y evite salir de su vivienda», apostilla. Además, el Consistorio ha comunicado que se iba a proceder a trasladar al centro cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu cercanos a la zona del siniestro. Finalmente, no ha sido necesario y se ha revocado la orden de desalojo de las viviendas; por lo que tampoco es necesario habilitar el equipamiento municipal como recurso para personas evacuadas.
De forma paralela, se sigue monitorizando la «calidad del aire» en el entorno de la zona afectada con recursos específicos sobre el terreno. Poco antes de las seis de la tarde se ha comunicado que «las mediciones de calidad de aire realizadas no indican que sea necesario tomar medidas adicionales».
Todo el parque de bomberos de la capital alavesa se encuentra desplegado en el lugar del siniestro. También se ha requerido el apoyo de efectivos de la base del servicio contra incendios de Nanclares de la Oca, entre otros parques de Álava, así como de Mercedes. «Se ha activado el plan de emergencia municipal que contempla, entre otras medidas, la evacuación de instalaciones anexas», subrayan desde el Ayuntamiento de Vitoria. La labor de los bomberos se ha concentrado en evitar que las llamas se extiendan a unos depósitos de oxígeno existentes en la fábrica.
Los bomberos han conseguido acotar el incendio. No obstante, el fuego sigue consumiendo botellas de hidrógeno próximas al núcleo del siniestro. Las deflagraciones de estas botellas han obligado a un repliegue de los efectivos, que ahora atacan el fuego desde parcelas colindantes. Mas de veinte dotaciones de bomberos de Vitoria y Nanclares trabajan sobre el terreno, y se han desplazado bomberos de refuerzo del propio parque de la capital alavesa. Igualmente, sobre el terreno trabajan 18 agentes de Policía Local.
La columna de humo, humo que proviene de la combustión de materiales no tóxicos, va a seguir evolucionando. Se trata de una columna «caliente que sube a mucha altura». El viento la lleva en dirección noreste. Arde una sustancia grasa (aceites y productos de aseo) que no arrastra partículas sólidas. El humo, por lo tanto, se considera autocontrolado sin que haya que tomar medidas adicionales de protección. El Ayuntamiento insiste en un mensaje a la población cercana a la fábrica: permanecer en la vivienda, cerrar ventanas y en cualquier caso no acercarse al lugar del siniestro.
Incendio de Onaindia
De hecho, los vecinos de las viviendas más cercanas, antes incluso de la comunicación del Consistorio vitoriano, ya habían optado por quedarse en sus domicilios y no abrir las ventanas. A principios de abril vivieron una incidencia similar en la planta de reciclaje de Onaindia, en la calle Artapadura, situada en el mismo polígono industrial de Arriaga.
Se registró un incendio de grandes dimensiones que provocó una nube de humo tóxica que afectó a toda Vitoria, por lo que se solicitó, como en este caso, a «toda la ciudadanía» que cerrase las ventanas como medida de precaución ante la ceniza que se dispersó por la combustión y el viento. Pese a la intensidad de las llamas de aquel suceso no hubo que lamentar heridos. El fuego se desató de manera «fortuita por combustión espontánea» del material de desecho acumulado en el pabellón norte.
LEA se trasladó a las instalaciones de Portal de Arriaga en los años setenta. Lascaray, su nombre real, cumplió 200 años en 2023 y se convirtió en la firma más longeva de todo el País Vasco. En 1823 arrancó creando velas de sebo para los carruajes de caballos, luego se dedicó a producir jabones y se hizo especialmente célebre por su crema de afeitar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.