Borrar
Eneko Knörr, durante su presentación. Igor Aizpuru
Eneko Knörr | Fundador de Stabolut

«Alguien se inventó lo de emprendedor para no decir que era empresario»

«Si quieres montar tu propia 'startup', hazlo. Por ti y por la sociedad, aunque en la nuestra todavía se criminalice a quien crea empleo», subraya el vitoriano

Iratxe Bernal

Viernes, 27 de junio 2025

El vitoriano Eneko Knörr es uno los inversores en 'startups' más reputados. Pero antes que cocinero fue fraile. Y aún lo es. Su último proyecto como emprendedor es Stabolut, un servicio que define como «un Bizum mundial» porque permitirá enviar dinero a usuarios de cualquier país. «Empecé a emprender en Internet cuando todo el mundo decía que sólo lo iban a usar los criminales», recuerda más de un cuarto de siglo después de fundar Hostalia, uno de los mayores registradores de dominios en Europa, hoy integrada en Telefónica. «Con su venta podíamos habernos jubilado, pero si de verdad eres emprendedor, te metes en otra cosa».

Su siguiente proyecto propio fue Ludei, una desarrolladora de videojuegos para móviles. «Me pasó lo mismo; nadie veía posible que la gente quisiera jugar con el teléfono existiendo ya las consolas». Decidió, además, ponerlo en marcha en Silicon Valley. «Allí es donde se estaban haciendo las cosas grandes y allí tenía que estar yo. Esa es la ambición que creo que hay que tener, aunque como me pasó a mí te salga mal. Cuando oigo a alguien que la clave de su éxito es el trabajo duro no puedo evitar pensar que dice una tontería. Por supuesto que hay que esforzarse y hacer malabares, pero también hay que acertar en muchas decisiones y tener suerte», remarcó.

Y eso es lo que le falló en aquella ocasión. Dos de sus juegos funcionaron muy bien y había vendido tecnología a Nickeloden y Disney, por lo que la firma abrió una ronda de financiación «muy grande» para entrar en el mercado chino, donde despertó el interés de un inversor que, «cosas que pasan», cambió de idea con el acuerdo ya a punto de cerrarse.

«Contábamos con él, así que aquello significó la muerte. En un momento pasas de comerte al mundo a hundirte. Fracasar es durísimo y hacerlo con el dinero de otros, más, pero es que encima en países como este cuando tienes que cerrar y despedir te llaman de todo. Si quieres montar tu propia empresa, hazlo. Por ti, porque no creo que haya nada peor que arrepentirse años después, y también por la sociedad, aunque todavía criminalice al empresario. Lo de emprendedor se lo inventó alguien que no quería decir que era empresario», subrayó.

«Hecha unos zorros»

«Es triste, por ejemplo, que una persona sea famosa por presidir un club de fútbol pero no por facturar cien millones y emplear a quinientas personas en noventa países», lamentó haciendo referencia a Jon Uriarte, cofundador Ticketbis, la 'startup' con la que volvió a cambiar su suerte. «Me llamó cuando tenía la economía hecha unos zorros para decirme que vendían la empresa por 164 millones de dólares. Eso suponía que mi inversión, hecha en la primerísima ronda, se había multiplicado por cuarenta», recordó (sin precisar) cuánto ganó con aquella operación.

«Hoy vuelvo a estar como al principio; poniendo en pie un proyecto basado en la tecnología 'blockchain' cuando todo el mundo cree que el mundo 'crypto' es sólo para los delincuentes», río reconociendo, sin embargo, que «ahora detectar tendencias es mucho más complicado. El mundo cambia mucho más deprisa de lo que creemos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Alguien se inventó lo de emprendedor para no decir que era empresario»