

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aumento en el movimiento de camiones por el polígono de Ircio, así como el de personal, 'delatan' desde hace mes y medio el funcionamiento ... de las nuevas instalaciones de SEUR en el parque empresarial mirandés, tras su traslado de Rivabellosa a unas instalaciones creadas a medida de la empresa de paquetería a las que se ha ido dando forma en los últimos 3 años, desde el anuncio de su desembarco en la ciudad a final de diciembre de 2018 con la compra de casi 45.000 metros cuadrados de suelo.
-Mes y medio después de la apertura de la nave de Ircio, ¿a qué ritmo se está trabajando en las nuevas instalaciones?
- Se está trabajando a pleno rendimiento. De hecho, la puesta en marcha ha sido muy satisfactoria. En una semana y media estábamos haciendo toda la producción planificada para el centro y saliendo en los horarios que teníamos que salir.
-El cambio ha ido rodado, entonces.
- Ha salido muy bien, con mucho esfuerzo; pero con gente con mucha voluntad y una buena metodología, ha ido adelante. Sí tuvimos alguna pega con el suministro de algunos componente electrónicos que nos obligó a arrancar el centro de forma manual, pero el día 13 de este mes ya estaba funcionando la máquina en automático.
-¿Cuánta gente trabaja en estos momentos en la nave de SEUR y cuántos se han incorporado con la apertura?
- En estos momentos hay unas 160 personas, de las que 70 se han contratado de cara a la apertura de Ircio.
-Estaba previsto mover desde Ircio 90.000 bultos diarios. ¿Se está cumpliendo el objetivo?
- Ahora mismo estamos moviendo unos 50.000 bultos diarios, algo más de la producción que gestionábamos en Rivabellosa, y hasta que esté más rodado el proceso no queremos meter más. Quizá en otra época del año podíamos haber acelerado un poco más el proceso; pero en un momento de lanzamiento con la campaña de Navidad, por gestionar bien el riesgo y las expectativas de la puesta en marcha, hemos ido más pausados. Será a partir de Reyes cuando empecemos a incorporar más producción.
-Por tanto, ¿se sigue manteniendo ese objetivo de los 95.000?
- Ha habido algún avance porque se ha metido algo de producción adicional de importación y se está abriendo el centro prácticamente todos los días de la semana, de lunes a domingo. Antes Rivabellosa no abría los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
Organización
-De cara a 2022, ¿qué hitos se marca SEUR para la sede de Ircio?
- Realmente dos. Uno, potenciar el plan de importación que estaba previsto y con el que se comenzará a principio de año; y otro, arrancar con los plantes de exportación. Hemos hecho ya algo, pero muy tímidamente, con un almacén de Francia de la red. Hay un plan de cambio de enrutamientos a nivel nacional para que una parte importante salga por Miranda en lugar de por Barcelona, para ganar tiempo de tránsito. Esto lo empezaremos a hacer en enero, aunque va a ser un plan un poco más lento; depende de que cambiemos algunas cosas más en nuestro sistema. Creo que en el primer trimestre estaremos ya incrementando la exportación. Nos vamos a poner en 65.000 bultos diarios de forma relativamente rápida, y con picos de 85.000, 90.000 o 95.000, que el centro puede absorber perfectamente
-¿Se van a crear nuevas rutas a través de Miranda?
- Sí, va a haber conexiones desde Miranda con varios almacenes de Europa. Desde luego, con Reino Unido, con el que ya la tenemos con la aduana abierta en terrenos de TCM (antigua Silvipack), pero además se abrirá con Francia, Holanda, Alemania... Hay un plan de aperturas tanto de importación como de exportación, importante. Con todos los almacenes en los que doblamos camiones la idea es meter uno por Barcelona y otro por Miranda.
-En relación con la aduana, ¿qué papel está jugando el Brexit?
- Es un desastre. Había un negocio muy potente de importación-exportación con el Reino Unido, porque muchas de las compañías que mueven mercancías en Europa lo hacían desde allí, pero ahora han llevado sus bases a otros sitios y el negocio con ese país es el que más resentido está de todas las líneas que tenemos en marcha. Es la que ha sufrido mayor bajada y no está recuperando como pudiéramos esperar. No es el foco principal de trabajo, ni mucho menos.
Noticia Relacionada
-¿La aduana se mantendrá en su emplazamiento actual?
- No. La idea es moverla a Ircio y creo que empezaremos a hacer planes de traslado en el primer trimestre de 2022. Tenemos nuestra nave propia y juntándolo todo los tránsitos entre un lugar y otro, se ahorran, tanto de movimiento de camiones como de carga y descarga. Tenerlo todo en la misma ubicación genera sinergias.
-¿Qué papel ha jugado el Covid en el aumento de su actividad? El comercio electrónico creció de modo importante al comienzo de la pandemia, pero ¿se mantiene?
- No hay un crecimiento sostenido. Tuvimos un despegue en el segundo trimestre del año pasado y, a partir de ahí, lo que hecho es no bajar. Se ha sostenido e incluso ha aumentado ligeramente, pero ni mucho menos al ritmo del segundo trimestre de 2020. Ahora seguimos creciendo pero con un crecimiento más moderado, más orgánico y natural en función de cómo crecen los mercados. Pero hay hábitos que se quedan en los consumidores.
-En Ircio está pendiente el desarrollo de una segunda fase del proyecto. ¿Hay previsión?
- No, de momento no. Tenemos un terreno muy amplio y a futuro nos va a servir para dos cosas, para meter una unidad de distribución potente y ampliar el transbordo según necesidades. Lo primero que tenemos que ver es cuánta elasticidad tiene este centro para admitir más mercancía y cuánto podemos transbordar en el centro. El proyecto se planteó con vistas a futuro y de ahí las fases, pero no son inmediatas. El centro ahora mismo tiene capacidad para crecer un 100% y podrá hacerlo aún más según se vayan teniendo mayores productividad, eficiencia o se vaya dominando más. En función de cómo vaya evolucionando la curva veremos el momento de ampliar, pero estamos hablando a un plazo de 5 años o más.
-De esa evolución también dependerá el empleo.
- A lo largo del próximo año, las 160 personas se van a convertir en 210, aproximadamente. Sin duda, la contratación continuará creciendo. La de Ircio es la nave más moderna que tenemos y tiene que ser un poco el espejo de las instalaciones futuras que vaya a tener SEUR.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.