Borrar
Pasajeros se disponen a subir a un avion de Ryanair con sus equipajes de mano. Igor Aizpuru

Esta es la posición de las principales aerolíneas ante la posibilidad de cobrar la maleta de mano

El reglamento sobre derechos de pasajeros de aviones, que aún debe ser aprobado por el Parlamento Europeo, establece unas medidas mínimas de equipaje de mano gratuito

Jorge Murcia

Jueves, 19 de junio 2025, 01:39

El Consejo de la Unión Europea aprobó el pasado día 5 de junio una propuesta de modificación del reglamento que regula los derechos de los pasajeros de las líneas aéreas. Entre otros aspectos, establece una nueva categoría de equipaje de mano gratuito: aquel que cabe debajo del asiento y con unas dimensiones máximas de 40x30x15 centímetros.

Eso significa que las aerolíneas podrán, sin temor a denuncias judiciales, cobrar por el equipaje que supere ese tamaño. Actualmente hay varias que ya lo hacen, todas ellas englobadas dentro de la categoría 'lowcost': Vueling, Volotea, Ryanair o Easyjet, entre otras. El resto, entre las que se encuentran las compañías de bandera de los principales paises europeos, permiten introducir en la cabina del avión bultos de mayor dimensión, de los que se colocan en los compartimentos situados encima de los asientos.

¿Qué harán a partir de ahora estas aerolíneas? Algunas aseguran que, en principio, no prevén cambiar su política de equipaje, aunque la postura general es de cautela, ya que el reglamento debe ser aprobado por el Parlamento Europeo antes de su implantación definitiva.

Pese a ello, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) -que cuenta con 70 asociadas, tanto españolas como extranjeras, que operan en España-, se felicita por esta propuesta de cambio normativo. «Se eliminan las distintas interpretaciones que distintos tribunales están haciendo al respecto», dice su presidente, Javier Gándara.

La falta de una normativa clara había dado lugar a sentencias judiciales contradictorias. O, en algunos casos, demasiado abiertas a la interpretación. Por ejemplo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que el transporte de equipaje «estrictamente necesario» de los viajeros debía ser gratuito siempre que cumpliera con los criterios de peso y dimensión. «Igual un pasajero cree que su equipaje necesario es una bolsa pequeña, pero otro considera que son dos maletas tipo 'trolley'», exponen fuentes de la asociación. Por eso su presidente celebra que el nuevo reglamento, de aprobarse definitivamente, supondría implantar «una única normativa a nivel europeo» y de esta forma «todos los consumidores de Europa sepan a qué atenerse».

Por el contrario, en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lo ven de forma totalmente distinta, ya que la normativa «beneficia a las compañías que dificultan la comparación de precios entre aerolíneas y que no informan a sus pasajeros del precio concreto» del equipaje de mano.

Planes de las aerolíneas

En Iberia se muestran prudentes ante esta cuestión y se remiten, sin más especificaciones, «a la postura de la Asociación de Líneas Aéreas», y que no se pronunciarán hasta que no haya ninguna legislación firme. Actualmente la aerolínea de bandera española permite introducir en cabina, y de manera gratuita, un equipaje de hasta 56x40x25 centímetros de dimensión, con un peso máximo de 10 kilos.

En otra compañía española, Air Europa, aseguran que «de momento» no se plantean cobrar un extra por el equipaje de mano y que «no tiene previsto cambiar su política al respecto». La aerolínea permite llevar gratuitamente en los billetes de clase turista un accesorio personal de 40x30x15 centímetros y una maleta de mano de 55x35x25 centímetros con un peso máximo de 10 kilos.

Esta misma medida máxima, aunque con un tope de 12 kilogramos que incluye otro posible bulto de mano, es la que contempla Air France-KLM. «Mientras no haya cambios firmes en la legislación no vamos a hacer conjeturas», aseguran fuentes de la compañía.

Lufthansa, la aerolínea de bandera alemana, permite llevar a los clientes de la tarifa más barata (Economy Class) un equipaje de mano de 55x40x23 centímetros. Un portavoz autorizado de la empresa dice que actualmente «no existe un plan» para cobrar un recargo en caso de que el reglamento de aprobara definitivamente.

En cuanto a las aerolíneas 'low cost' europeas, la mayoría aplican sobrecostes, u obligan a contratar billetes más caros, a los equipajes de mano que superan las dimensiones gratuitas previstas en el reglamento. Y ello pese a que el Ministerio de Consumo sancionó el pasado mes de noviembre a cinco de ellas con una multa de 179 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Esta es la posición de las principales aerolíneas ante la posibilidad de cobrar la maleta de mano

Esta es la posición de las principales aerolíneas ante la posibilidad de cobrar la maleta de mano