Las mejores cremas de sol a la venta en supermercados y perfumerías
La OCU realiza su análisis anual y felicita a los fabricantes por los resultados obtenidos: «Todas las SPF 30 cumplen en protección»
Alain Mateos
Sábado, 14 de junio 2025, 16:26
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado su estudio anual sobre si la protección que las cremas solares anuncian en su etiquetado se corresponde con la realidad. Este año, el análisis está centrado en las SPF 30, de protección media, a la venta en supermercados y perfumerías. Y los resultados obtenidos son «una buena noticia». «Todas las SPF 30 cumplen en protección», se congratulan desde la OCU.
El análisis del factor de protección de cada crema solar se hace siguiendo los criterios ISO y a través de un laboratorio independiente, explican. Según los resultados obtenidos, el producto 'Decathlon Sun Cream SPF30' es el mejor del mercado. «No solo cumple con la protección SPF y UVA, sino que no incluye sustancias sospechosas», aseguran. Otros marcas interesantes en relación calidad/precio son el 'Sun Med Fps 30', de Mercadona, y el 'Science Sun Protect Sunscreen Spray SPF 30', de Carrefour.
Aunque en general todas las cremas analizadas obtienen un aprobado y cumplen con el factor de protección que anuncian, la OCU pone algunos 'peros' en su estudio. Esta organización afirma que las cremas 'Nuxe Sun Lait solaire fondant', 'SunMed Protector solar', 'Nivea Sun protect and refresh', 'Babaria Leche protectora solar SPF 30' y 'Ecran Sunnique leche protectora familiar' «incluyen en su composición fragancias potencialmente alergénicas».
En el estudio también se ha hecho un análisis de algunas cremas de protección superior e inferior. Por ejemplo, la asociación denuncia que las crema 'Sun Crema solar infantil SPF 50+', de Lidl, sigue «sin cumplir con el factor de protección anunciado, puesto que su nivel real se sitúa en torno a un SPF 30». Por este motivo ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que se realicen las comprobaciones necesarias y se hagan públicas para que los consumidores puedan realizar una compra informada.
El proceso para llevar a cabo este análisis no es nada sencillo. Desde la OCU recogen datos como el factor de protección a través del método ISO, facilidad de uso, propiedades de la crema, composición, etiquetado, o impacto ambiental del producto, y lo trasladan a un laboratorio independiente, que es el encargado de emitir los resultados finales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.