

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A.M.
Martes, 8 de abril 2025, 08:00
La Itzulia-Vuelta al País Vasco 2025 celebra este miércoles día 9 de abril la etapa número 3. La carrera está calificada de montaña y tendrá una distancia de 156,3 kilómetros entra las localidades Zarautz y Beasain. La organización ha previsto la salida neutralizada a la 13.27 horas.
«Podría tratarse de la etapa reina junto a la 6ª. Tras dos etapas relativamente asequibles, llega una jornada muy dura con un recorrido no muy largo pero que tiene 7 puertos de montaña con continuos subes y bajas. No son puertos de excesiva dureza ya 5 de ellos son de 3ª categoría, pero seguro que harán mella en las piernas de los ciclistas para los últimos kilómetros», describe la organización.
La Vuelta al País Vasco 2025 mantiene uno de los vínculos más leales del ciclismo actual, tan globalizado como ávido de nuevos descubrimientos. Saldrá del Buesa Arena, de la propia pista, y se decidirá en las montañas. Tanto para arriba como para abajo, sin ningún final en alto.
Alexandre Vlasov (Red Bull-Bora), Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), que el año pasado perdió la victoria en la última etapa tras el ataque de Ayuso, Joao Almeida (UAE), Enric Mas (Movistar), Carlos Rodríguez (Ineos), Pello Bilbao (Bahrein) y Alex Aranburu (Cofidis) serán los grandes nombres de la ronda, que necesita quitarse el mal sabor de boca de la grave caída del año pasado que afectó a Roglic, Evenepoel y especialmente a Vingegaard. El año anterior también estuvo repleta de quejas. Como las de Rigoberto Urán, las más virales, o las de otros ciclistas que se quejaban de falta de seguridad en finales como el de Leitza. Para este 2025, se implementarán aún más medidas preventivas para volver a hacer despegar la Itzulia.
La Vuelta al País Vasco solo se ha suspendido en dos ocasiones, la última en 2020, a causa de la pandemia del covid-19. La anterior fue en 1936 cuando comenzó la guerra civil. No se volvió a reanudar hasta 1969 y un año después Euskadi celebró la primera victoria de un ciclista vasco en su carrera más importante. Fue el vizcaíno Luis Pedro Santamarina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.