Borrar
22.368 personas fallecieron el pasado año en Euskadi. Luis Ángel Gómez

Las defunciones por enfermedades respiratorias crecen un 13% en Euskadi

De las 22.368 personas que fallecieron el pasado ejercicio en la comunidad autónoma, 1.855 lo hicieron a consecuencia de esta causa

Lunes, 12 de mayo 2025, 11:43

No es la principal causa de muerte en Euskadi, pero sí la que más incremento ha registrado en los últimos meses. En 2024, la mortalidad por enfermedades respiratorias se disparó un 13% en Euskadi respecto al ejercicio anterior. De las 22.368 personas que fallecieron en el transcurso del año, 1.855 lo hicieron por este motivo (el 8,2% del total), según los datos publicados este lunes por el Instituto Vasco de Estadística, que no llega a especificar el tipo de enfermedad concreta. Mientras tanto, en 2023 la cifra apenas superó las 1.640 personas.

Al igual que en los últimos años, los tumores se situaron como la causa de muerte más repetida en el País Vasco. Un total de 6.211 personas fallecieron a consecuencia de un cáncer, un 0,59% menos que doce meses atrás. Otras 5.670 vecinos murieron por problemas circulatorios (+0,19%), 1.433 por enfermedades del sistema nervioso (-4,15%) y 1.069 por dolencias digestivas (+1,71%). El resto atienden a otro tipo de motivos. Asimismo, en 2024 se produjeron 246 muertes debido al covid frente a las 358 del año anterior, las 1.721 del 2022, las 1.682 del 2021 y las 3.096 del 2020.

El 32,6% de los fallecidos (7.290) tenían entre 80 y 89 años. Otro 30,83% murió entre 90 y 99 años (6.896) y 425 con más de 100 años. En lo que respecta a los más jóvenes, 64 personas perdieron la vida sin haber cumplido los 20 años de edad. Es más, 26 de las mismas eran bebés.

Saldo vegetativo

Por territorios, en Bizkaia murieron 12.029 vecinos, de los cuales 5.777 fueron hombres y el resto mujeres. El incremento es del 1,19%. En Álava, 3.020 personas y el resto, 7.319, en Gipuzkoa.

En términos absolutos, en Euskadi perdieron la vida 9.464 personas más de las que nacieron. Es lo que se denomina saldo vegetativo, la diferencia entre el número de alumbramientos y defunciones, que como ha venido ocurriendo esta última década, ha vuelto a mostrar resultados negativos. El desplome de los alumbramientos en la segunda mitad del pasado año provocó que, por primera vez, los nacimientos se situaran por debajo de los 13.000 en Euskadi.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las defunciones por enfermedades respiratorias crecen un 13% en Euskadi

Las defunciones por enfermedades respiratorias crecen un 13% en Euskadi