Borrar
El Auditorio María de Maeztu del Palacio Europa fue el epicentro de la jornada de emprendimiento. FOTOS: Igor Aizpuru

Álava se reivindica como referencia del talento emprendedor en Araba Venture

'Startups', empresas e inversores se dan cita en la primera edición de un evento para convertir ideas originales en negocios

Viernes, 27 de junio 2025

Un café que termina con un apretón de manos, un intercambio de teléfonos o una promesa de una reunión en un futuro cercano. De eso se trata Araba Venture, el gran evento para el ecosistema emprendedor alavés que durante toda la mañana de ayer sirvió como punto de encuentro de 'startups', empresas, inversores y expertos en innovación. La primera edición de esta iniciativa impulsada por EL CORREO, la Diputación Foral de Álava, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco y Fundación Vital juntó en el Palacio Europa a entusiastas con ideas innovadoras con quienes tienen las herramientas para convertir esas propuestas en negocio y sacarles rentabilidad.

Y es que el germen de cualquier empresa siempre es una idea, y si es buena tendrá más opciones de éxito. Pero de poco sirve si no cuenta con el capital necesario para materializarse. Tras una primera etapa de lanzamiento al mercado, luego toca asentarse, crecer e incluso internacionalizarse. Por eso es fundamental generar espacios de encuentro en los que todos los protagonistas se pongan cara y tengan su lugar.

En la primera edición de Araba Venture fueron 15 las 'startups' que tuvieron la oportunidad de presentarse en público, previamente habían sido expresamente seleccionadas por un comité de expertos por el valor de sus propuestas. Ayer se subieron al escenario del Auditorio María de Maeztu del Palacio Europa para vender sus bondades y en pocos minutos tratar de conquistar a los inversores. Lo que en el argot se conoce como 'pitches'. 

María Goti, Jon Urresti, Ramiro González, Ane Miren de Ariño y Zuriñe Ortiz de Latierro.

Sus ideas van desde mejorar el seguimiento domiciliario de los pacientes de anorexia y bulimia a prevenir una baja laboral por estrés pasando por la búsqueda de las mejores prácticas para debutar en el mercado laboral o la construcción de viviendas a partir de módulos ensamblables. El público también pudo descubrir otros planteamientos originales como emplear la tecnología para garantizar la ciberseguridad de los robots que ya trabajan en nuestras industrias, el desarrollo de dosificadores que aúnan detergente, abrillantador y sal en un único producto para nuestro lavavajillas o aprovechar un mismo terreno para cultivar e instalar paneles solares.

En estas presentaciones públicas, los protagonistas de la jornada explicaron sus objetivos y la propuesta de valor de sus respectivos proyectos. Pero más allá de este formato, también hubo espacio para encuentros más discretos y distendidos alrededor de un café. Conversaciones uno a uno concertadas por la organización del foro de acuerdo al perfil de cada 'startup'. A partir de una plataforma propia de 'matchmaking' pudieron gestionar esos encuentros y maximizar sus oportunidades de negocio.

A lo largo de la intensa mañana también hubo tiempo para muchos momentos de inspiración, algunos de ellos de la mano    de dos grandes de este campo. François Derbaix, cofundador y Consejero Delegado de Indexa Capital, puso sobre la mesa algunos conceptos interesantes. «Os van a hablar mucho de la pasión, pero yo creo que a largo plazo la ambición es más importante. Fijarse un objetivo muy alto y dar pasos para llegar a ello», trasladó al público, a quien también animó a «normalizar» el fracaso.

Se aprende más triunfando

Sobre esto último habló también Eneko Knörr, vitoriano cofundador de Stabolut, una plataforma que a través de la creación de una criptomoneda estable permitirá enviar y recibir dinero a cualquier parte del mundo con una operativa para el usuario idéntica a la de Bizum. «Se aprende mucho fracasando, pero se aprende mucho más triunfando y además es más divertido», soltó ante las risas de los presentes. Knörr advirtió además de las cada vez mayores dificultades para emprender «por la velocidad con la que cambia el mundo».

En el caso de las instituciones y la Fundación Vital ensalzaron el espíritu emprendedor del territorio alavés, y más en un momento actual «muy dulce para el empleo», como señaló el diputado general Ramiro González. Con las tasas del paro más bajas que hace años, quien se lanza a la aventura hoy en día es porque realmente quiere hacerlo y tiene una inquietud, y no tanto por necesidad. Por eso señalaron la importancia de trabajar todos a una para retener ese talento y lograr que las 'startups' locales crezcan.

  1. Ramiro González Diputado general de Álava

    «Tenemos un ecosistema referente a nivel europeo»

«Iniciativas como esta son necesarias. Voy a empezar con una frase que puede sonar dura pero que responde a la realidad y explica esa necesidad de la que hablo: por desgracia emprender no está de moda». Así de tajante fue el diputado general de Álava, Ramiro González, sobre la situación actual de quienes se animan a montar una 'startup'. «Estamos en un momento dulce para el empleo, nuestra tasa de desempleo es de aproximadamente el 6,5% y tenemos más afiliados a la Seguridad Social que nunca. En Álava cualquier persona que quiera trabajar o incorporarse a un proyecto económico o industrial puede hacerlo, ese es un factor que no estimula el emprendimiento», profundizó. Por eso, quien toma este camino hoy en día «es porque realmente tiene vocación de hacerlo», aplaudió González.

En este contexto, la Diputación anunciará próximamente la ubicación de un nuevo centro de emprendimiento e innovación que estará en Vitoria. «Tenemos un ecosistema emprendedor que es referente a nivel estatal y a nivel europeo y que se basa en tres valores. El primero es la cercanía entre las instituciones y las empresas emprendedoras. Esta cercanía tiene un inmenso valor que no se da en otros lugares. En segundo lugar, la complementariedad entre los agentes del ecosistema; y en tercer lugar la visión común, el apoyar el emprendimiento como un elemento estratégico que garantice el bienestar futuro».

  1. Ane Miren de Ariño Directora Emprendimiento Gobierno vasco

    «El emprendimiento es clave para una industria competitiva»

La directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno vasco, Ane Miren de Ariño, puso en valor «la gran oportunidad» que supone un evento como Araba Venture. «Emprender en la actualidad es un reto y una gran oportunidad. También es algo muy de agradecer porque no tenemos una situación económica hoy en día que empuje a emprender. Estamos en un momento en el que hay oportunidades laborales aquí, en el extranjero, muchísima movilidad... y no hay esa necesidad, los que emprendéis hoy en día sois muy valientes y es muy de agradecer», reflexionó ante el auditorio.

De Ariño explicó las acciones del Gobierno vasco para fomentar este ecosistema innovador tan importante para el conjunto de Euskadi. «El emprendimiento para nosotros es fundamental, una de nuestras metas de desarrollo. La semana pasada se presentó el plan de industria entre cuyos ejes está crear más industria, mejorar y ser más competitivos en lo que hacemos y el compromiso con la sostenibilidad. El emprendimiento es una pieza clave para hacer que nuestra industria sea más competitiva y para generar esa industria del futuro que tiene que ir complementando, sustituyendo y enriqueciendo el tejido económico y empresarial que tenemos». Para finalizar, subrayó la importancia de que más allá del impulso inicial, las 'startups' que se crean en el territorio sean capaces de crecer y de internacionalizarse, para eso «es tan importante crear líneas de financiación».

  1. Jon Urresti Presidente de Fundación Vital Fundazioa

    «Invito a que juntos podamos hacer una nueva fiscalidad»

«Lo primero que quiero hacer es felicitaros por no dejaros arrastrar por esa marea actual tan dura y creciente de ser funcionarios». Con este contundente mensaje arrancó su intervención el presidente de la Fundación Vital, Jon Urresti, que puso en valor el arrojo de los emprendedores, una figura «imprescindible en esta sociedad». Quiso felicitarles además «porque aun sabiendo que el camino de la empresa esta lleno de dificultades os cogéis la mochila y emprendéis un camino lleno de dificultades pero maravilloso».

Pero más allá de felicitaciones y agradecimientos, Urresti puso deberes a las instituciones en un momento en el que crear una compañía de cero no es nada sencillo. «Invito a que juntos podamos hacer una nueva fiscalidad, una nueva forma en la que nos sintamos todos muy cómodos. Porque hoy en día es imposible montar una empresa en un garaje en este país con todos los impuestos, todas las cosas que hay que cubrir de todo tipo... Y en un garaje o en una sala se generan muchas ideas para que un país pueda salir adelante, por eso invito a que cojamos el toro por los cuernos entre todos para poder ser un país emprendedor», trasladó. En el caso de la Fundación Vital «acabamos de invertir en un grupo empresarial 17,5 millones de euros. Se trata de pequeñas empresas donde el traslado de padres a hijos no es posible y ahí estamos nosotros para apuntalar esas empresas y que sigan generando riqueza».

  1. María Goti Directora gerente de EL CORREO en Álava

    «Gracias por aportar talento, valentía y visión de futuro»

Hace más de una década que El Correo puso en marcha la iniciativa Start Innova con el objetivo de fomentar el comportamiento emprendedor de los estudiantes de Bachillerato y FP alaveses. «Pero creemos que podemos hacer más cosas y aportar más a las personas que estáis emprendiendo», señaló María Goti, directora gerente de EL CORREO en Álava. De esas ganas de sumar nace Araba Venture, que cuenta con tres pilares fundamentales. «En primer lugar dar visibilidad a todos los proyectos que estáis lanzando las 'startups' alavesas, ponerlos en valor, que se conozcan e inspiren a otras personas. Por otro lado, queremos ayudaros trayendo inversores para que os puedan ayudar en la financiación y a crecer. Y en tercer lugar, invitando a empresas y organizando reuniones para que en un futuro próximo puedan ser clientes vuestros», enumeró Goti, que quiso poner en valor los «grandes compañeros de viaje» que acompañan a este diario en la primera edición de Araba Venture. «Se han volcado desde el primer momento», agradeció la directora gerente.

«Esperamos que de aquí surjan muchas colaboraciones y proyectos y que todos os llevéis algo positivo», trasladó Goti, que finalizó su intervención con un mensaje para los protagonistas de la jornada. «Quiero dar las gracias a todos los emprendedores, agradeceros que estéis aportando vuestro talento, valentía y visión de futuro, además de generando empleo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Álava se reivindica como referencia del talento emprendedor en Araba Venture