Sindicatos detectan una veintena de centros sanitarios con problemas por calor en Bizkaia
Osakidetza revisará sus ambulatorios para buscar «soluciones» en aquellos donde existen problemas de climatización
Al menos una veintena de centros de salud y áreas de hospitales de Osakidetza en Bizkaia sufren problemas de sobrecalentamiento en su interior durante las ... jornadas de altas temperaturas como las que se han vivido en los últimos días, según la información recopilada por los sindicatos SATSE y ELA. Esta situación de calor sofocante dentro de los recintos sanitarios afecta tanto a los pacientes tratados allí como a los sanitarios que trabajan en ellos. En varios centros incluso se han superado las temperaturas máximas recomendadas en la regulación estatal para realizar trabajos en interior, establecida en 27 grados para las actividades sedentarias y de 25 para las ligeras y manuales.
Noticia relacionada
«Las altas temperaturas pueden ser un riesgo incluso para los medicamentos»
Durante los últimos días se han registrado varios casos de mareos e indisposiciones entre los usuarios y profesionales que se encontraban en el interior de centros sanitarios de Osakidetza debido a las temperaturas sofocantes. Ocurrió el lunes en el ambulatorio de Basauri-Ariz, donde el tuvieron que atender a una administrativa y a dos pacientes que se encontraban en los pasillos tras sufrir sendos golpes de calor. Este centro no cuenta con sistema de climatización. Tampoco el de Orduña, que el martes fue clausurado por los propios médicos que trabajan en él tras marcar el termómetro situado dentro del consultorio 33 grados.
La organización sanitaria de Barrualde Galdakao, con muchos municipios situados en el interior de Bizkaia, es una de las comarcas donde este problema es más frecuente. Allí los ambulatorios donde el calor se convierte en un problema en verano son los de Etxebarri, Igorre, Aperribai, Amorebieta y Laudio, además de los mencionados de Basauri y Orduña, según detalla desde ELA. SATSE añade a esta lista el centro de salud de Landako, en Durango. «La exposición a estas altas temperaturas en los espacios sanitarios no es que sea una incomodidad, es que supone un peligro para la salud de los pacientes. Estamos viendo enfermos que han sufrido episodios de náuseas y síncopes por el calor. A esto se suma la situación en la que tienen que trabajar los profesionales para dar un servicio sanitario», explica Koldo Villar, delegado de Prevención de ELA.
La relación de centros sanitarios identificados por los sindicatos con problemas térmicos o sin sistemas de refrigeración en los que las temperaturas interiores se vuelven sofocantes durante las olas de calor es bastante más amplia. En los ambulatorios de salud de Deusto, Begoña y Santutxu varias personas han sufrido síntomas compatibles con un golpe de calor en los últimos días, según SATSE. Dentro del centro de salud de Basurto se alcanzaron «temperaturas superiores a los 30 grados» en la sala de curas o la de pruebas funcionales. Los de Repelega, Buenavista, Kueto y Zaballa, en la Margen Izquierda; así como los de Zamudio, Derio y Lezama, en Uribe, son otras de las instalaciones sanitarias en los que la situación provocada por las altas temperaturas es más aguda.
También en hospitales
En los hospitales también se da este problema los días de altas temperaturas, en especial en plantas superiores como la 12 de Cruces, donde se encuentra el área de enfermedades infecciosas, o en la zona de consulta de mama y fertilización in vitro del centro. En Basurto son varios los pabellones afectados por el elevado calor durante las jornadas más bochornosas del verano. Los que más sufren las altas temperaturas son los de Gandarias, Jado y Revilla, según las centrales. En el hospital de San Eloy, por su parte, «lo peor se da en las plantas 5 y 6, donde las ventanas no tienen cortinas ni persianas y hay pocos ventiladores».
Los problemas térmicos en el interior de los centros sanitarios no son nuevos, aunque en los últimos años se suceden, al igual que las quejas de pacientes y profesionales tras la llegada de las diferentes olas de calor, cada vez más frecuentes en las primaveras y veranos de Euskadi.
Mariví Mollinedo, responsable de salud laboral de SATSE, afea que no exista en Osakidetza «una planificación estructural ni una inversión adecuada para garantizar condiciones térmicas seguras» para enfermos y profesionales. Durante estos episodios en todos estos edificios se emplean ventiladores y unos sistemas de aire acondicionado portátiles denominados coloquialmente pingüinos. Pero no son suficientes para acabar con la sensación de calor intenso ni tampoco se emplean tantos como serían necesarios, según los sindicatos. «Nos dicen que utilizar climatizadores portátiles sube mucho el gasto energético de los centros», critica Villar. Ante este escenario las dos centrales coinciden en reclamar a Osakidetza intervenciones inmediatas y dejar de actuar con parches. De lo contrario en próximas olas de calor «nos podemos ver en la situación de pedir que se cierren centros de salud», como ha sucedido esta semana con el de Orduña.
El Departamento de Salud, por su parte, reconoce que «en algunos» de los más de 300 centros de salud, ambulatorios y consultorios en Euskadi se han identificado problemas de altas temperaturas en su interior durante las jornadas más calurosas. Según detalló ayer el consejero Alberto Martínez, se trata de edificios en los que su estructura no permite la instalación de sistemas de climatización. Para encontrar una solución a este problema, avanzó el consejero, Osakidetza revisará todos estos centros para «buscar sistemas alternativos de climatización que se puedan aplicar en ellos». De esta manera se buscará evitar que se alcancen en su interior temperaturas elevadas que pongan en riesgo la salud de los pacientes y de los sanitarios.
Lista de centros de salud con problemas por calor
Basauri-Ariz, Etxebarri, Igorre, Aperribai, Orduña, Amorebieta, Laudio y Landakao (Durango) en OSI de Barrualde. Repelega y Buenavista (Portugalete), Kueto (Sestao) y Zaballa (Barakaldo) en Margen Izquierda. Zamudio, Derio y Lezama en Uribe. En Bilbao los sindicatos han identificado estos problemas en los ambulatorios de Basurto,Deusto, Miribilla, Bombero Etxaniz, Rekalde, Doctor Areilza, Casco Viejo, Begoña y Santutxu.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.