Borrar
Imagen de la última reunión del Pacto de Salud, el pasado 11 de junio. Igor Aizpuru

LAB abandona el Pacto de Salud y Bildu deja en el aire su apoyo por el papel de la sanidad privada

El consejero, Alberto Martínez, apela al «compromiso» de los distintos agentes para alcanzar un consenso amplio este viernes

Jueves, 26 de junio 2025, 14:47

El sindicato LAB ha anunciado que no acudirá a la reunión de este viernes y no va a firmar el Pacto de Salud porque el Gobierno vasco «no garantiza que el sistema sanitario se ofrecerá con recursos públicos y propios, y mantiene la dependencia respecto al sector privado». Su coordinadora general, Garbiñe Aranburu, ha ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián en la que han destacado que «en este país existe un fuerte impulso a favor del sistema público de salud, y mejorar la situación de Osakidetza está entre las principales preocupaciones de la sociedad».

A su juicio, la constitución de la mesa, «aunque positiva», fue algo «forzado e interesado» y «no fue pensado para transformar Osakidetza ni para construir consensos». Considera que el objetivo principal era «mantener el modelo actual, aceptando los menores cambios posibles». Desde esa perspectiva, considera que el Ejecutivo de PNV y PSE mantiene una «apuesta privatizadora que dificulta que el sistema sanitario público sea gratuito, universal y de calidad, además de aumentar las brechas sociales».

LAB se convierte, de esta manera, en el primero de los 28 agentes que se levanta de la mesa. Este viernes se votarán las 24 ponencias que han desarrollado otros tantos ámbitos estratégicos con el fin último de reforzar Osakidetza. Sin embargo, el pacto no ha logrado concitar un respaldo unánime, sobre todo por el papel que juega la sanidad privada en la prestación del servicio de salud.

Este es, precisamente, el principal argumento de formaciones como Sumar o Bildu para dejar en el aire su apoyo. En declaraciones a los medios en el Parlamento vasco, la portavoz abertzale, Nerea Kortajarena, ha criticado que «se está dejando a Confebask tomar las decisiones sobre el futuro de Osakidetza». «Nos preocupa que el PNV y el PSE hayan aceptado el derecho a veto de un agente que solo representa el ánimo de lucro: hacer negocio con la salud. Y EH Bildu, fiel al mandato popular, no se plegará a ello», ha añadido.

«Optimismo» del consejero

La coalición soberanista acudirá mañana a la mesa, pero Pello Otxandiano ya advirtió esta semana de que el Gobierno vasco debe revisar a fondo la colaboración de Osakidetza con el sector privado para que Bildu entre en el pacto. Entre otras cosas, proponen revisar todos los contratos con entidades privadas para analizar si es lo más conveniente y conocer «exactamente qué se está externalizando, recuperar lo privatizado y reforzar lo público». «¿Con qué no están de acuerdo PNV y PSE de esto que plantea EH Bildu?», se ha cuestionado Kortajarena. El PP también ha mostrado sus recelos con la mesa, en su caso porque considera que los «filtros ideológicos» condicionan el pacto.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha querido salir al paso de estas críticas y ha rechazado que la colaboración público-privada sea una cuestión que «separe» a los agentes que trabajan para lograr el pacto. «Tiene un acuerdo mayoritario de más de veinte agentes, que han aprobado el documento final y alguna enmienda», ha asegurado.

Martínez ha mostrado su «optimismo» respecto a conseguir un amplio consenso, y ha apelado al «compromiso» para cerrar un acuerdo este viernes. «El pacto es consenso; ha sido consenso en el diagnóstico, ha sido consenso también en los criterios y valores, y ha sido consenso también en los 24 grupos de trabajo, cuyos documentos han sido aprobados por unanimidad en unos casos y por amplia mayoría en otros», ha afirmado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo LAB abandona el Pacto de Salud y Bildu deja en el aire su apoyo por el papel de la sanidad privada

LAB abandona el Pacto de Salud y Bildu deja en el aire su apoyo por el papel de la sanidad privada