
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los casos de coronavirus siguen aflorando por el rebrote del pabellón Revilla en el hospital de Basurto. Cinco positivos más elevan a 37 el cómputo total de contagios producidos por el foco detectado el jueves de la semana anterior. Entre los infectados, 14 son profesionales, 12 pacientes y 11 visitas o contactos estrechos de los mismos. Los cinco nuevos casos corresponden a dos sanitarios y a tres familiares. No se ha producido ninguna nueva muerte relacionada con este brote a las dos fallecimientos de enfermos con patologías previas registrados en los días previos.
Hasta el momento, por este foco, se han realizado 2.218 pruebas PCR: 1.780 a profesionales, 217 a enfermos y 221 a visitas o contactos estrechos de los mismos. El centro va a seguir realizando analíticas todo el fin de semana a la plantilla y la previsión es que para el lunes, o a más tardar el martes, la totalidad de los 3.500 profesionales a los que se les va a realizar el test sepan ya el resultado.
La consejera de salud Nekane Murga ya dijo ayer que los casos de los hospitales de Basurto y Txagorritxu detectados hace unos días, son «focos controlados», que no implican una «transmisión comunitaria» del virus. Murga destacó la «estrecha vigilancia» que se está llevando a cabo en Basurto, que «está permitiendo, en principio, controlar la situación». «Hay nuevos casos, pero se localizan gracias a un cribado precoz», apuntó. Los cinco nuevos positivos conocidos hoy son de personas que estaban localizadas y permanecían en aislamiento.
Las luces de alarma se encendieron en la noche del jueves, cuando una mujer mayor ingresada en el área de Medicina Interna (cuarta planta) dio positivo. Poco después también se halló en la muestra tomada a su compañera de habitación. En ambos casos, las pacientes habían sido sometidas a una PCR previa a su entrada al hospital. El origen del contagio aún no está claro. Uno de los 12 pacientes infectados necesitó una actuación de máxima urgencia de una decena de profesionales. No dio tiempo a aplicar todas las medidas de prevención necesaria. Se priorizó salvar la vida del enfermo y no se descarta que, bien el paciente o bien alguno de los que participaron en aquella intervención, pudiese estar infectado y transmitiese el virus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.