Borrar
Imagen de archivo de una incautación de drogas procedente de Sudamérica. El Correo

La ONU alerta de que la producción de cocaína se ha disparado en el mundo

El informe anual del organismo señala que 316 millones de personas han probado las drogas y cree que el consumo aumentará

Lunes, 7 de julio 2025, 00:32

El informe difundido por la ONU sobre el problema de las drogas en el mundo muestra un panorama desolador, en el que tanto la producción como el consumo aumentan, al tiempo que la inestabilidad global crea el caldo de cultivo para que esta lacra aumente más cada día.

El último informe oficial emitido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito afirma que la producción ilegal de cocaína aumentó a 3.708 toneladas en 2023, lo que supone un 34% más con respecto al año interior. Ese elevado incremento no es un hecho puntual, ya que forma parte de una tendencia que revela un crecimiento paulatino a lo largo de los últimos años. De la misma manera, los derivados de la hoja de coca han supuesto también un récord de incautaciones por las fuerzas de seguridad en todo el planeta. En total, se requisaron 2.275 toneladas de droga, lo que supone un 68% más que en 2022. Todo este movimiento de droga está teniendo un efecto directo en la población. El número de consumidores de estupefacientes ha pasado de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023.

El informe de la oficina internacional contra la droga hace hincapié también en el aumento del consumo general de todo tipo de sustancias. Según sus datos, en 2023, 316 millones de personas consumieron algún tipo de droga, sin tener en cuenta el alcohol y el tabaco. Esa cifra supone que el 6% de la población mundial recurrió a los estupefacientes en algún momento. Hace diez años, la tasa era del 5,2%. En el ranking de productos de este tipo que más se consumen, el más importante sigue siendo el cannabis, con 61 millones de usuarios. Le siguen los opioides en todas sus variantes (61 millones), las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones). En opinión de la ONU, estas cifras podrían incrementarse, afectadas por el «aumento de personas en situación de vulnerabilidad que huyen de la inestabilidad y el conflicto».

Consumo entre los jóvenes

Con respecto a la Unión Europea, el informe destaca que se trata de un mercado al alza. Los últimos datos que la ONU ha recogido, referidos al 2021, estima que las ventas minoristas de drogas supusieron 31.000 millones de euros, una cifra que equivale al 0,3% del PIB de la eurozona. De forma mayoritaria, estos ingresos proceden del cannabis y la cocaína, que suponen el 76% del narcotráfico europeo.

El informe se refiere también a la prevalencia del consumo de cannabis entre los jóvenes europeos de entre 16 años, que sigue siendo más alta que otros segmentos de población. Pese a ello, el estudio ha detectado que en 2024 se produjo un descenso en el consumo de estas sustancias, que ha pasado del 12,3% de la población en 2019 al 9% el año pasado.

Pero en este capítulo la ONU lanza una advertencia preocupante. Según sus expertos, es posible que el consumo de drogas haya sido reemplazado en parte por otras conductas conflictivas. Por ejemplo, el uso problemático de redes sociales entre los jóvenes de 15 y 16 años aumentó del 38% en 2015 al 47 % en 2024.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ONU alerta de que la producción de cocaína se ha disparado en el mundo

La ONU alerta de que la producción de cocaína se ha disparado en el mundo