

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A.M.
Jueves, 27 de marzo 2025, 09:15
El café es la segunda bebida más consumida del planeta, solo después del agua. Según los últimos datos publicados se consumen más de diez millones de toneladas de café al año y se sirven más de 2.500 millones de tazas a lo largo de un día. Muchos consideran esta bebida como un indispensable para afrontar la jornada laboral con fuerzas y forma parte de su rutina. La culpa es de la cafeína, ese estimulante que nos hace sentir más despiertos y enérgicos.
Y ¿cuándo suele tomarse el café? Generalmente por las mañanas. Y en muchos casos, en ayunas. Lo que ocurre después es que en ocasiones te invita a acudir de forma urgente al baño. Es algo natural y el farmacéutico Álvaro Fernández lo explica en su canal de Tik Tok -@farmaceuticofernandez- de una forma muy divertida. «¿Sabes esto de que te tomas un café y en cuanto te lo acabas te entran ganas de ir al baño? Pues lo que estás echando en ningún caso es lo que te acabas de tragar», cuenta mientras se toma su café sentado en la taza del váter.
@farmaceuticofernandez 🎥 ¿Por qué te entran ganas de ir al baño justo después de comer? 🚽🍽️ Si después de comer te da el apretón, tranquilo, no es que estés expulsando lo que acabas de ingerir (eso tardará días en llegar al final del recorrido). Lo que ocurre se llama reflejo gastro-cólico. 🔍 ¿Qué es el reflejo gastro-cólico? ✔️ Es una respuesta automática del intestino cuando llega comida nueva al estómago. ✔️ Básicamente, tu cuerpo detecta que hay nuevo “material” entrando y manda una señal al colon para hacer espacio. 💡 ¿Por qué pasa más con ciertas comidas o bebidas? 1️⃣ Café ☕ → Contiene compuestos que estimulan el intestino, acelerando el proceso. 2️⃣ Comidas grasas o copiosas 🍔 → Activan más este reflejo porque requieren más trabajo digestivo. 3️⃣ Alimentos con fibra 🥦 → La fibra estimula el movimiento intestinal, ayudando a la evacuación. 📌 Conclusión: Si justo después de comer sientes la llamada del baño, es un reflejo natural que hace tu cuerpo para mantener el sistema digestivo en movimiento. No estás expulsando lo que acabas de comer, sino lo que ya estaba esperando su turno. 📢 ¿Eres de los que sienten este efecto con el café o después de una gran comida? Cuéntamelo en comentarios.👇😂 #farmaceutico #farmaceuticofernandez #farmacia #aprendecontiktok #salud #CienciaYSalud #CuriosidadesDelCuerpo #Digestión #SaludIntestinal ♬ sonido original - Farmaceuticofernandez
El experto asegura que esta popular bebida activa el llamado reflejo gastrocólico, un mecanismo natural que consiste en que el colon «se ponga a trabajar». «Cuando tu estómago está lleno libera ciertas hormonas que envían un mensaje», desvela Fernández. Pero no solo la cafeína entra en acción, como la mayoría cree, sino que también actúan en este proceso la temperatura y la acidez del café. Conclusión: hasta con un descafeinado te puede ocurrir. E incluso los llamados apretones también se dan tras consumir productos de comida rápida, porque al igual que el café, liberan este tipo de hormonas.
¿Y el ir al baño tras tomar un café es un síntoma de gravedad a tener en cuenta? Según explica el farmacéutico Álvaro Fernández, no. «Es un reflejo natural», zanja aunque «si ocurre de forma excesiva o genera incomodidad, lo ideal es consultar con un profesional sanitario», añade. Hay alimentos saludables que son ideales para fomentar la actividad del intestino como los productos con fibra.
¿Y cuánto café se debe tomar al día? Expertos aseguran que la dosis compatible con un efecto más beneficioso sobre la salud cardiovascular, los niveles de glucemia y las capacidades cognitivas sería de entre 3 y 4 tazas de café diarias solo y filtrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.