Euskadi lanzará dos nuevos satélites que se acoplarán en el espacio en una misión pionera
La empresa alavesa AVS enviará este sábado desde California las sondas Roads, contratadas por la NASA
Euskadi ultima su regreso al espacio. La tecnológica alavesa AVS lanzará este próximo sábado, si nada se tuerce, la misión 'Roads'. Un ambicioso proyecto contratado ... por la NASA a la compañía del parque tecnológico de Miñano que, según el propio Miguel Ángel Carrera, CEO de la compañía, pondrá a la empresa vasca «en otro nivel».
La misión, para la que se trabaja con «una destacada universidad aeroespacial estadounidense», será la primera liderada por la filial de AVS en EE UU. Con ella, la compañía alavesa pretende probar un desafío tecnológica prácticamente único en el mundo: la capacidad de conectar elementos en el propio espacio.
Para ello, el plan de la firma en esta primera misión es simple. En el cohete Falcon 9 de SpaceX -la empresa aeroespacial del multimillonario Elon Musk- se embarcarán dos pequeños satélites: UND Roads 1 y UND Roads 2. Estas unidades apenas pesan 5,4 kilos cada uno y tienen solo diez centímetros de ancho y profundidad por 37,6 centímetros de altura. El objetivo es que, a través de un sistema de acoplamiento basado en imanes permanentes, los dos satélites sean capaces de unirse en el espacio por sí mismos.
Miguel Ángel Carrera ha explicado a EL CORREO la relevancia de esta misión. «Nos permitiría hacer reparaciones de lo que ya está en el espacio e incluso pensar en ensamblajes de piezas en órbita». Con esta misión, AVS podría profundizar en una línea de negocio muy especializada como es la de la reparación de satélites en el espacio, algo que contribuiría a extender la vida útil de estos dispositivos antes de que pasen a formar parte de la basura espacial que rodea el planeta y haya que colocar nuevos artefactos en órbita.
Tensa espera
Ese problema, por cierto, no sucederá con Lur-1 -el satélite que fue enviado al espacio en agosto del año pasado-, que está diseñado para salir de la elipse terrestre y desaparecer en el espacio. «Es un experimento muy interesante», añade Carrera, «porque nos valida una cosa que se llama AOCS, que es la parte de control y acoplamiento de satélites».
Al igual que Lur-1, los dos satélites se soltarán de forma independiente a unos 500 kilómetros de altura sobre la Tierra. En las primeras horas de misión, «durante el domingo y el lunes», la clave será asegurarse de que ambos han llegado bien al espacio y que pueden comunicarse con la sede de la compañía en el parque tecnológico de Miñano. Esta circunstancia obligará de nuevo al equipo de ingenieros que vigila Lur-1 a pasar unas horas de tensa espera hasta entablar contacto con las sondas.
A partir de ahí, comenzará un largo y lento proceso para ir acercando los dispositivos entre ellos. Para ello se usará un sistema de propulsión de gas frío que permitirá ir acortando las distancias poco a poco hasta que llegue el momento de hacer el acoplamiento, algo que ocurrirá «a finales de año», según prevén desde la compañía.
Ese sistema de propulsión servirá para testar nuevos desarrollos tecnológicos de la compañía. Cuando se efectúe el enganche, la maniobra podrá verse en vídeo ya que los dos satélites están equipados con cámaras.
Los artefactos diseñados para completar esta misión no tienen comparación con Lur-1, que pese a ser también un 'microsatélite' pesaba 57 kilos. Los nuevos formarán parte de la misión Transporter 14 de SpaceX, que comenzará a las 23.19 hora española desde la base de Vandenberg, en California. Para el lanzamiento se usará de nuevo el Falcon 9, que ya transportó a Lur-1 hasta dejarlo orbitando.
En este caso, la misión de AVS será distinta para la empresa porque se buscan objetivos diferentes. Sin embargo, la dinámica antes de que empiece el acoplamiento de los satélites será exactamente igual que cuando se envió a Lur-1. El Falcon 9 despegará desde Vandenberg, se desacoplarán las fases del cohete, la original volverá a la Tierra y, una vez se alcancen los 500 kilómetros de altura, en una órbita sincronizada con el sol, se empezarán a depositar los distintos satélites que transportará SpaceX en esta ocasión (además de los fabricados en Miñano, otros diseñados por empresas de Australia, Alemania o Suiza).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.