
Un estudio vaticina que el calentamiento global traerá un enfriamiento a Europa
Cambio climático ·
Un equipo científico de la Universidad de Copenhague predice el colapso de la corriente oceánica del Atlántico para mediados de sigloSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cambio climático ·
Un equipo científico de la Universidad de Copenhague predice el colapso de la corriente oceánica del Atlántico para mediados de sigloJulio Arrieta
Martes, 25 de julio 2023, 20:01
Todas las investigaciones sobre el cambio climático y sus consecuencias coinciden al vaticinar que este proceso tiene consecuencias catastróficas. Aunque a veces disienten sobre cómo ... serán esas consecuencias. Es lo que sucede con un nuevo estudio realizado por investigadores daneses, y publicado este martes en 'Nature Communications', que contradice el último informe del IPCC de la ONU y que afirma que en Europa el calentamiento global tendrá como resultado un enfriamiento y no un aumento de las temperaturas.
Los autores del estudio, del Instituto Niels Bohr y del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), han analizado la evolución en los últimos 150 años del sistema de corrientes oceánicas que distribuye el frío y el calor entre los trópicos y el norte del Atlántico, conocido como circulación de vuelco meridional del Atlántico o AMOC (por sus siglas en inglés, de Atlantic meridional overturning circulation). Este grupo de investigación ha llegado a la conclusión «con un 95% de certeza» de que AMOC se detendrá entre 2025 y 2095 «si seguimos emitiendo las mismas cantidades de gases de efecto invernadero que hoy».
«Lo más probable es que esto ocurra dentro de 34 años, en 2057». Y podría traer problemas muy serios, en particular el calentamiento de los trópicos y el aumento de las tormentas en la región del Atlántico Norte. «La parada del AMOC puede tener consecuencias muy graves para el clima de la Tierra, al cambiar la forma en que el calor y las precipitaciones se distribuyen globalmente», dice el profesor Peter Ditlevsen, del Instituto Niels Bohr.
«Aunque el enfriamiento de Europa pueda parecer menos grave a medida que el globo en su conjunto se calienta y las olas de calor son más frecuentes, este apagón contribuirá a un mayor calentamiento de los trópicos, donde el aumento de las temperaturas ya ha dado lugar a condiciones de vida difíciles». En todo caso, «nuestros resultados subrayan la importancia de reducir cuanto antes las emisiones globales de gases de efecto invernadero», insiste el investigador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.