Cerdán era socio de un empresario clave señalado por la UCO y que reside en Elorrio
Ambos estaban detrás de Servinabar, compañía radicada en Navarra que llegó a recibir contratos por valor de más de 75 millones de euros
Miércoles, 18 de junio 2025
El martes de la semana pasada, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se trasladaron hasta Elorrio dentro del dispositivo abierto ... por orden del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. El objetivo era registrar el domicilio de Joseba Antxon Alonso Egurrola, el empresario y administrador único de Servinabar, la empresa navarra ahora vinculada con la adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones ilegales y que está en el centro de la trama que ha estallado alrededor de Santos Cerdán.
El empresario y el hasta hace unos días secretario de Organización del PSOE hacía años que habían entablado una relación de amistad. No solo personal, sino también profesional. Según el informe de la UCO, esta sociedad estaría relacionada con el amaño de, al menos, dos obras en Navarra a pesar de ser una firma con escaso músculo financiero y operativo. Cómo una compañía como Servinabar podía haber llegado tan alto -llegó a recibir contratos por valor de 75 millones- en tan poco tiempo era una incógnita. Pero empiezan a surgir pistas, y una muy importante la encontró la Guardia Civil en Bizkaia.
Los agentes se llevaron del domicilio de Alonso Egurrola -nacido en Elgoibar, pero al parecer vecino de Elorrio- decenas de documentos, así como ordenadores, dispositivos móviles y algo más de 16.000 euros en metálico. Una vivienda en la que el constructor, según los datos de la UCO, estaría empadronado desde 2022, aunque algunas fuentes sostienen que residiría allí desde hace alrededor de dos décadas.
Y entre todos los papeles destaca uno. Una escritura privada fechada el 1 de junio de 2016 de compraventa de participaciones en Servinabar por el cual el empresario transfiere a Cerdán 1.350 participaciones de las 3.000 que tiene la sociedad -el dirigente socialista se convertía así en propietario del 45% de la compañía-. En el momento de la fecha, Sánchez todavía no estaba en la Moncloa, pero es a partir de ese momento cuando la constructora empieza a crecer. Cerdán, en todo caso, negó ayer de forma tajante que tenga vínculos con la sociedad. La obra de mayor cuantía adjudicada a Servinabar fue en 2024, el desdoblamiento de los túneles de Belate.
No fue el único golpe que recibió ayer Cerdán. La UCO pidió al juez del 'caso Koldo' rastrear los movimientos bancarios del político navarro durante la última década, después de que el exsecretario de Organización del PSOE haya perdido su aforamiento tras renunciar el lunes a su acta de diputado. Los agentes reclamaron acceder a cinco cuentas de Caixabank, BBVA y Caja Navarra en las que Cerdán es o ha sido titular, autorizado y/o representante. Sin embargo, excluyen por ahora aquellos depósitos relacionados con el partido socialista o con la Fundación Pablo Iglesias.
Los agentes también pretenden que la Agencia Tributaria les entregue toda la documentación en su poder desde el ejercicio de 2014 hasta la actualidad sobre el exdirigente socialista, al que la Guardia Civil acusa de haber recibido mordidas de constructoras, junto a Koldo García, desde hace más de una década, cuando era diputado foral en Navarra.
Los agentes del Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción del teniente coronel Antonio Balas, a la vista del listado de diligencias al que ha tenido acceso este periódico, también están dispuestos a seguir el rastro de las comisiones fuera de España, pues piden ayuda a Hacienda para buscar «bienes en el extranjero», ya sean «cuentas, valores, rentas o inmuebles».
En su escrito al juez del Supremo, la UCO reclama todo tipo de datos tanto a los bancos como al fisco y pone el acento en el registro de cantidades superiores a los 300 euros. De las tres entidades bancarias, en las que Santos Cerdán aparece como titular con familiares como padres o hermanos, los agentes pretenden conocer titulares, teléfonos, domicilios fiscales, tarjetas de crédito, «productos bancarios y financieros», operaciones sospechosas denunciadas por antiblanqueo, cobro de cheques y cuentas vinculadas.
Contrata un abogado del procés
Los agentes piden expresamente al juez que ordene a los bancos sigilo y que no informen a Santos Cerdán de los datos que se van a enviar a la UCO. Además, reclaman que las entidades informen de manera inmediata de cualquier movimiento que el exdiputado pueda realizar con sus cuentas.
En paralelo a lo que se va desvelando de la investigación, Cerdán ha adoptado una decisión que añadió otro factor de revuelo: la contratación como abogado de Benet Salellas, después de que el letrado que le representó en los primeros días, vinculado al PSOE, renunciara. Salellas es conocido por haber defendido a Jordi Cuixart, quien fuera líder del movimiento cultural Ómnium, en el juicio del procés en el Tribunal Supremo y pertenece al ámbito de la izquierda independentista catalana. Fue diputado en el parlamento autonómico entre 2015 y 2017 bajo las siglas de la CUP, que ya ha manifestado su disgusto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.