

Illa y ERC instan al Supremo a que aplique la ley de amnistía «con diligencia»
El presidente de la Generalitat asegura que el reconocimiento de la constitucionalidad de la amnistía supone un «punto de inflexión» en la normalización política de Cataluña, Esquerra en cambio advierte de que el «conflicto no está resuelto» y que falta el referéndum
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y ERC han coincido en valorar como una buena noticia la sentencia del Constitucional que ha avalado ... la constitucionalidad de la ley de amnistía y ambos han instado al Tribunal Supremo a aplicar «con diligencia» la norma.
Illa, en una comparecencia institucional desde la galería gótica del Palau de la Generalitat, el lugar solemne de la sede del Govern, se ha dirigido al Alto Tribunal para advertirle de que «no tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley». «Como presidente de Cataluña me duele que haya personas que aún no se hayan podido beneficiar de la ley. Pido a las autoridades pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo, con respeto y con claridad, que se les aplique la ley con diligencia», ha asegurado.
En la misma línea, el diputado de ERC, Joan Ignasi Elena, desde el Parlament, ha reclamado a los jueces que apliquen la ley para acabar con el «calvario» que están pasando a su juicio algunos de los líderes del 'procés'. ERC ha abrazado el discurso legalista y ha recordado al Supremo aquello que se le decía al Govern durante los años duros del 'procés': «Las leyes están para cumplirlas, las sentencias están para respetarlas».
El presidente de la Generalitat ha señalado que la ley y la sentencia suponen un «punto de inflexión» en el proceso de normalización política de Cataluña. La norma ha funcionado, según Illa, las «cosas van mejor», se ha felicitado. Esquerra, mientras, ha afirmado que la amnistía es un «éxito» del independentismo y de la democracia, pero ha advertido al presidente del Gobierno de que el «conflicto» catalán «no está resuelto». Solo lo estará, ha avisado Elena, cuando Cataluña pueda celebrar un referéndum de autodeterminación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.