

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los números de SEUR en Ircio siguen creciendo. A punto de cumplir un año en las nuevas instalaciones, la multinacional del transporte se prepara para ... llegar a mover en los próximos meses 70.000 paquetes diarios de manera permanente, frente a los algo más de 50.000 que gestiona en estos momentos, y a los que, además, habrá que sumar los propios de la campaña navideña, un momento álgido de trabajo que incrementará a mayores la actividad.
El crecimiento consolidado en un corto espacio de tiempo es muy importante para los responsables del proyecto, que también valoran de manera positiva tener un reparto equilibrado entre el movimiento de mercancía nacional e internacional, que representa ya el 50% de la actividad que se gestiona en la ciudad y que es, a futuro, una de las grandes apuestas para seguir aumentando la carga de trabajo en Ircio; donde también consideran relevante el incremento de bultos en frío, con productos que tienen que mantenerse entre 0 y 8 grados. Un sector que está que se ha convertido en toda una sorpresa a raíz de la pandemia. Está subiendo por encima de las previsiones fijadas antes del Covid.
Evidentemente, más cargas implican más personas para poder dar respuesta a esa demanda. Y en eso está ahora SEUR, que se presentó ayer en el Foro de Empleo del Multifuncional de Bayas con 34 ofertas laborales por cubrir. La mayoría de ellas para mozos de almacén, hasta 30. El listado lo completaban 3 jefes de equipo y un administrativo; aunque son varios más los trabajadores que se han ido incorporando ya en las últimas semanas.
Y lo han hecho en un volumen importante, tantos casi como está previsto sumar ahora a una plantilla que conforman unos 130 empleados. Un porcentaje elevado de ellos, además a jornada completa; ya que la ampliación del tiempo de trabajo es otra de las medidas que se han impulsado pasa responder al aumento de actividad. Los contratos de 4 y 6 horas se están pasando a 8.
El de Ircio es un centro llamado a seguir creciendo, esto no se va a quedar aquí en cuanto a movimiento de bultos y, por tanto, también de personal», apuntó Luis Salazar, coordinador de la instalación de Ircio; al tiempo que destacaba el impacto en el empleo indirecto. Un capítulo que cree que se debe tener en cuenta, porque también está subiendo el personal de la empresa de seguridad o de limpieza, por ejemplo.
El plan de expansión se está desarrollando según lo previsto, aunque si que reconocen algo más de rapidez en su desarrollo que la que habían planteado cuando se diseño el proyecto de implantación en Ircio. «Vamos a cumplir un año y las previsiones son muy buenas. Hay una tendencia muy importante al aumento de bultos diarios y, sobre todo, en internacional».
Un área de trabajo por el que Salazar reconoció que se está apostando de manera fuerte dentro de la empresa. «Tenemos sobre todo importación; pero se está empezando a hacer también bastante exportación. De aquí ya salimos con camiones para Francia y Alemania. Llegar, nos llegan de la práctica totalidad de Europa».
Incluido Reino Unido, que desde que se anunció el Brexit apostaron por atender desde Miranda, primero con una aduana en la antigua nave de SilviPack y ahora desde sus propias instalaciones en Ircio. También algunas mercancías con origen y destino a Suiza se están gestionando desde ahí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.