

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Miércoles, 28 de octubre 2020, 00:15
La planta de Azucarera Miranda iniciará el 3 de noviembre una nueva campaña remolachera en la que pretende recepcionar 287.500 toneladas de cultivo, lo ... cuál supondría un aumento del 5,5% respecto a la cantidad total de 2019, un curso en el que las adversas condiciones meteorológicas provocaron, además de una extensión de la campaña, que se fue hasta los 91 días cuando estaba prevista en 60 jornadas; que se recibieran 272.465 toneladas de remolacha y no las 300.000 programadas antes del inicio del periodo de recogida.
En esta ocasión, la campaña se desarrollará durante 53 días ya que, según apunta Salomé Santos, la directora del área Agrícola de la empresa, «durará hasta Navidad, aproximadamente», todo ello si no surgen inconvenientes en forma de nevada u otros fenómenos meteorológicos que imposibiliten el arranque d e la raíz. A partir del próximo martes, se entregará en la planta mirandesa la producción de remolacha recogida en 2.500 hectáreas de terreno, un 20% menos que la anterior campaña, cuando se recepcionó de 3.110. Esta rebaja de la superficie se pretende compensar, por parte de Azucarera, con un mayor rendimiento por hectárea.
productividad
«Este año esperamos unos rendimientos medios en torno a las 115 toneladas por hectárea, es decir, alrededor de 10 toneladas más por hectárea que en año pasado. Vamos a por una buena campaña», avanza la responsable del área Agrícola. Y es que las muestras realizadas auguran una temporada más que positiva, más aún teniendo en cuenta que la última cámara se cerró con un rendimiento de 104 toneladas por cada una de los tres millares de hectáreas cultivadas.
A nivel meteorológico, los últimos meses han sido «bastante buenos» para el desarrollo del cultivo, por lo que, junto a la información arrojada por las muestras de precampaña, la firma azucarera ha decidido comenzar el periodo intensivo de recepción en Miranda el día 3 entendiéndolo como «una ventana de oportunidad meteorológica favorable».
Además de que «se pudo sembrar bien, en la fecha adecuada y con una buena preparación de las tierras, lo que ha permitido que el ciclo de crecimiento se haya completado bien». Esta campaña, la fábrica de Miranda molturará la remolacha de 2.500 hectáreas, de las que más de un millar están en Álava; más de 800 pertenecen a La Rioja; y el resto de territorio se reparte entre Navarra, Burgos y Palencia. El confinamiento perimetral de varias de estas regiones a causa de la pandemia no afectará a la actividad de la planta mirandesa «porque se trata de una actividad esencial, en la que se permiten desplazamientos entre comunidades, y los transportistas disponen de salvoconducto para poder llegar a la fábrica».
meteorología
En otro orden de actuaciones, Azucarera ha destinado este año cerca de 3,5 millones de euros para ejecutar mejoras en la automatización y la digitalización de la fábrica de Miranda, así como en el desarrollo de productos y la preparación de las instalaciones de cara al inicio de la campaña de recogida de remolacha.
Otra parte de la inversión, cifrada por Salomé Santos en alrededor de 700.000 euros, se ha destinado al mantenimiento de las instalaciones para que poner a punto la planta mirandesa. La apuesta de los agricultores que depositan la remolacha en la planta Azucarera de Miranda por mantener el cultivo, ha llevado a la empresa a seguir invirtiendo en la modernización de las instalaciones.
Por ello, esta partida se engloba dentro de los 14,4 millones de euros, anunciados el curso pasado, que se van a destinar hasta 2024 a la fábrica situada junto a la N-1, con el objetivo de aumentar el rendimiento que se saca de la raíz que moltura y ampliar el abanico productos que ofrecer a la sociedad.
13.000 toneladas de remolacha más que la anterior campaña se esperan recepcionar a lo largo de este curso por parte de Azucarera Miranda.
20% es el porcentaje en el que se ha reducido la superficie de planta a recepcionar en la ciudad, pasando de las 3.110 de cultivo de 2019 a las 2.500 que serán trabajadas este año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.