

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Sábado, 7 de mayo 2022, 00:06
La compañía de azúcar de referencia a nivel nacional, AB Azucarera Iberia, se encuentra ya inmersa en la planificación de lo que será la próxima ... campaña de molturación de remolacha de la planta industrial ubicada en nuestra ciudad. Así, la firma azucarera cuantifica en 2.500 las hectáreas que se contratarán para el próximo periodo intensivo de recogida, un 16% más que el ejercicio pasado, cuando se sembraron 2.160 hectáreas; aunque todavía no se ha cerrado la siembra de la raíz.
«La siembra se está desarrollando de forma escalonada desde finales de febrero hasta la actualidad, priorizando una buena preparación del terreno que permita un buen desarrollo de la planta a continuación. Se contemplan unas 2.500 hectáreas y habrá crecimiento, pero todavía no se ha cerrado la siembra, el proceso permanece abierto. La fábrica ha realizado un esfuerzo para ofrecer una alta rentabilidad a los remolacheros aprovechando altos precios del azúcar, la rentabilidad es un 30% superior al año pasado», explica Pablo Gómez, responsable de Azucarera Iberia.
En cuanto a la superficie contratada: Álava, La Rioja, Navarra, Burgos y Palencia volverán a repartirse las hectáreas cultivadas para la campaña mirandesa.
Aún no existen datos cerrados, pero desde la firma avanzan que, en el caso de La Rioja, se incrementará en torno a un 30% la superficie contratada, por lo que se rondarían las 650 hectáreas de remolacha, «lo que supone un cambio de tendencia respecto a los últimos años».
Asimismo, Álava y Burgos presentarán cifras de siembra similares gracias a la incorporación de nuevos agricultores que hagan frente a las bajas naturales. El año pasado, sin ir más lejos, alrededor de 230 remolacheros brindaron su producto a la factoría de la ciudad, un número que se prevé superar este curso.
«Está siendo un éxito de los modelos de colaboración con el agricultor para minimizar el riesgo económico y agronómico, además de facilitar servicios agrícolas para facilitar el manejo del cultivo», señala el responsable. Así pues, el objetivo que se marca la dirección agrícola de la empresa es superar un rendimiento de 100 toneladas de remolacha tipo por cada hectárea de superficie molturada, lo cual supondría cerrar la campaña con alrededor de 250.000 toneladas trituradas, cerca de 60.000 toneladas más que el pasado año.
La dirección agrícola espera mejorar la producción «gracias a variedades más resistentes a la cercospora y a un buen manejo del cultivo en condiciones meteorológicas buenas». Cabe recordar que la polarización de la remolacha llegó a un más que positivo 17,2 grados en la última campaña. «Hay optimismo de cara al desarrollo con la gran popularidad de variedades de semilla de última generación, en concreto para el control de la cercospora que se probó como un éxito rotundo el año pasado, acabando con la problemática de esta enfermedad endémica en muchas zonas de Miranda», incide Pablo Gómez.
Con el proceso de siembra aún abierto, y a la espera de cuáles son las condiciones meteorológicas de los próximos meses y su incidencia en el desarrollo de los cultivos, resulta demasiado pronto para aventurar la fecha exacta en la que dará comienzo la próxima campaña de molturación de Azucarera en Miranda. No obstante, desde el área agrícola se maneja la segunda semana de octubre como una fecha muy favorable para el inicio del periodo de actividad intensiva.
«Las fechas de la campaña dependerán del desarrollo de la raíz y de la meteorología, pero previsiblemente podría darse en la segunda quincena de octubre», avanza el responsable agrícola de la compañía, que sí tiene más claro que la recogida y molturación «tendrán una duración de entre 6 y 7 semanas».
Por este motivo, de cumplirse ambas previsiones, la campaña mirandesa finalizaría a comienzos de diciembre, siempre que no surgiesen obstáculos para el arranque de la raíz como ya ocurriera en los últimos ejercicios. «Además, la fábrica está haciendo un esfuerzo para impulsar proyectos y acciones con el fin de mejorar la eficiencia energética en la planta», cierra el portavoz de la compañía.
Plazos. De cumplirse las previsiones, la campaña finalizaría en diciembre si no surgen obstáculos meteorológicos.
Agricultores. Se contratará el servicio de más de 230 remolacheros, los que sembraron el ejercicio anterior.
Rendimiento. El objetivo es superar las 100 toneladas tipo por hectárea, lo que arrojaría 250.000 toneladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.