Borrar
Gonzalo Artiach, de pie, e Iñaki Pertusa, fundaron Decidata en 2015, cuando el análisis de datos aún no era «el presente».
«Utilizamos la tecnología para hacer más rentables a nuestros clientes»

«Utilizamos la tecnología para hacer más rentables a nuestros clientes»

La empresa bilbaína Decidata lleva desde 2015 utilizando los datos y la IA para acompañar a directivos y propietarios a tomar mejores decisiones

Leire Fernández

Miércoles, 26 de abril 2023

Podría decirse que en Decidata se adelantaron a su tiempo en una especie de 'Regreso al futuro' que hoy ya se ha convertido en presente. «Cuando empezamos en 2015 pensábamos que la analítica de datos y la inteligencia artificial ya eran el presente, pero aún no era así», reconoce Gonzalo Artiach, uno de los socios fundadores junto a Iñaki Pertusa.

Eso sí, han tenido claro el enfoque desde el principio y se han mantenido fieles desde entonces. «Utilizamos la tecnología para resolver problemas de negocio y hacer más rentables a nuestros clientes. Acompañamos a los propietarios y directivos a que puedan tomar mejores decisiones basadas en datos», detalla Artiach. Un acompañamiento del que puede beneficiarse cualquier sector, no necesariamente los tecnológicos. «Nosotros tenemos dos posibles enfoques, o por el área de marketing para un mejor conocimiento del cliente; o por el área de producción para mejoras en la producción, automatización de procesos, etc.», explica el portavoz de Decidata.

«Realizamos proyectos para que las empresas agrupen a sus clientes en función de cómo se relacionan con ellos, lo que les permite saber qué grupos son más rentables»

Gonzalo Artiach

Socio de Decidata

¿Pero en qué consisten esos proyectos exactamente? «Las empresas que tienen muchos clientes nos piden tener un mayor conocimiento de los mismos. Para ello lo más típico es clusterización avanzada, que es poder agrupar a tus clientes en función de cómo se relacionan contigo, de manera que en cada grupo sean suficientemente parecidos entre ellos y diferentes de otros». Esto permite a las empresas personalizar sus mensajes a cada grupo con lo que les interesa. «Y también a la hora de captar clientes sabes qué clústers son más rentables para tu empresa y donde vas a encontrar a esos grupos».

Madurez del mercado

Si 8 años para cualquier sector es mucho tiempo, para el de la analítica de datos es un mundo. En este tiempo, en Decidata han podido ser testigos de una madurez «muy importante en el mercado. Antes nos recibían con mucha curiosidad, pero sin un interés concreto de contratación y ahora ya es con un interés más claro y una idea de qué es más razonable o no conseguir. Y en esa conversación inicial ya es cuando le damos forma al proyecto para hacer con ellos».

x4 Ventas

En 2022 han cerrado con una facturación multiplicada por 4 respecto a 2020

Si a esto le unimos haber pasado una pandemia mundial, la velocidad de transformación se multiplica. «Digamos que fue salir del confinamiento y como si nos hubieran acelerado por 2, igual que los audios del WhastApp», compara Artiach. «Y llevamos dos años seguidos duplicando nuestras ventas». «En la pandemia sufrimos un parón total y absoluto, pensábamos que se retomaría bien y así fue. En 2022, hemos cerrado con una facturación multiplicada por 4 con respecto a 2020. Ahora valoramos que vamos a doblar cada dos años. También es más complicado doblar cuando ya tienes cierto volumen», reconoce el CEO.

Lo que sí tuvieron que valorar a raíz del covid fue el contar con un colchón financiero por precaución. «Como hubo facilidad de acceso a crédito acudimos a la financiación a través de entidades bancarias como BBVA, pero no la hemos necesitado y por suerte somos una empresa que desde el primer día hemos vivido gracias a nuestros clientes». Eso sí, con BBVA «tenemos un vínculo aparte de las posibilidades de financiación, porque una de nuestras socias, Irene Unceta, trabajó en BBVA Analitics y siempre han sido súper pioneros y punteros en esto. Crearon una de las primeras empresas de data y analitics en España. Siempre hemos tenido una relación estrecha».

Teletrabajo, necesario

«En este sector el teletrabajo es necesario, pero todo en remoto tampoco funciona»
Imagen - «En este sector el teletrabajo es necesario, pero todo en remoto tampoco funciona»

En la actualidad, cuentan con 12 empleados, aunque es raro que todos coincidan en el mismo espacio de trabajo. «Martes y jueves venimos todos y el resto de los días es optativo», explica Gonzalo Artiach. «Hemos encontrado el equilibrio perfecto para nosotros en el formato híbrido, cada uno tiene que encontrar el centro del péndulo. Tener que venir todos los días sufriendo atascos o solo para 10 minutos o en momentos que no te viene bien no tiene sentido. El teletrabajo no solo es que funcione sino que es necesario, pero todo en remoto creemos que tampoco funciona», especifica.

Y es que si algo caracteriza a los profesionales del sector es que tienen unas ideas muy concretas de cómo quieren trabajar. «Una de las cosas que hacemos para nuestros clientes es ayudarles a captar talento en este área de datos y tenemos demostrado que si en el título de la oferta de trabajo no va el sueldo y que hay posibilidad de teletrabajo no responde nadie. Son las estrellas del rock ahora mismo, porque hay mucha demanda y poca oferta, y esa es una de sus peculiaridades».

Gonzalo Artiach en primer plano e Iñaki Pertusa al fondo, con una de las imágenes del libro creadas por inteligencia artificial en pantalla.

«No es ciencia ficción»

Cuando se habla de Inteligencia Artificial y análisis de datos, el común de los mortales se imagina un futuro apocalíptico propio de 'Blade Runner'. Un ejemplo. En Decidata han editado un libro con artículos de opinión sobre el sector que han sido ilustrados mediante Inteligencia Artificial. «Nosotros le pedíamos lo que queríamos y el programa generaba la imagen». Sin embargo, tal y como destaca el CEO de Decidata, «ciencia ficción tampoco es». «La IA es muy buena para responder a preguntas muy concretas. Una de las partes de nuestro trabajo más importantes es, junto al cliente, definir muy bien esa pregunta, puede parecer sencillo, pero tenemos una metodología propia. Y dentro de la misma empresa dos personas pueden tener ideas diferentes». Porque ¿hasta qué punto los datos son objetivos cuando pasan a ser analizados? «Los datos dan una fotografía de la situación. Nuestro cometido es poder interpretarla lo mejor posible y hacer que esos datos sean de calidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Utilizamos la tecnología para hacer más rentables a nuestros clientes»