Borrar
Adobestock
Jantour | Nutrición

El superalimento de la cocina japonesa rico en fibra que ayuda a bajar el colesterol y el azúcar

La cardióloga Magdalena Perelló recomienda su ingesta por su numerosas propiedades nutricionales

Sábado, 17 de mayo 2025, 18:01

La cocina japonesa está de moda y cada vez son más los restaurantes que abren sus puertas para ofrecer las recetas más típicas del país nipón. Un espectáculo de sabores y texturas como el que supone degustar sushi, sashimi, nigiris, carne de Wagyu, takoyakis, katsudon o los fideos soba, ramen, udon o konjac. Estos últimos son un tipo de noodles que cuentan con numerosas propiedades nutricionales y que son considerados como un superalimento por muchos expertos.

También son los protagonistas de la última publicación de la cardióloga Magdalena Perelló, quien recomienda incluirlos en la dieta por su positivo impacto en la salud cardiovascular. Según la especialista balear, es un alimento «sin apenas calorías, rico en fibra soluble (glucomanano), que ayuda a reducir el colesterol y controlar el azúcar en sangre». «Es un súperaliado para el corazón», destaca.

Ricos y ligeros, los noodles konjac, también llamados fideos shirataki, son translúcidos y gelatinosos y se obtienen del bulbo de la planta konjac. Su textura es masticable, similar a la de una gelatina dura, y apenas tienen sabor antes de sazonarlos. Se pueden encontrar fácilmente en supermercados y en tiendas de comida asiática. En la cocina tradicional japonesa, se consumen en sopas o salteados.

En comparación con los fideos de trigo o arroz, el shirataki es muy bajo en calorías y, a veces, lo consumen quienes están a dieta. También es muy recomendable para personas con alergias o intolerancias al trigo, el gluten o el huevo.

La doctora Perelló, que se ha hecho muy popular en redes por sus vídeos con consejos para cuidar la salud cardiovascular, propone una receta que se puede preparar en casa de forma sencilla. Se trata de noodles konjac con verduras y gambas. Estos son los pasos:

- Lava durante 20 segundos los konjac noodles.

- Saltea tus verduras favoritas (yo usé pimientos, calabacín, brócoli, zanahoria y cebolla) con un poco de aceite de oliva.

- Añade las gambas y, cuando estén hechas, incorpora los noodles y un toque de salsa de soja baja en sal.

Tras 15 minutos de preparación, el resultado será un plato delicioso y saludable. Además de los beneficios de los fideos konjac, las verduras salteadas elegidas son una fuente de antioxidantes y fibra, y las gambas son ricas en proteínas de alto valor biológico y bajas en grasa.

Una opción perfecta si buscas un plato saciante, bajo en grasas y con ingredientes que miman tu sistema cardiovascular.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El superalimento de la cocina japonesa rico en fibra que ayuda a bajar el colesterol y el azúcar

El superalimento de la cocina japonesa rico en fibra que ayuda a bajar el colesterol y el azúcar