El pescado que ayuda a bajar el colesterol, es antiinflamatorio y mejora la memoria
El psiquiatra Alejandro Martínez Rico aconseja aumentar el consumo de boquerones debido a la gran cantidad de omega-3 que aportan
Las anchoas son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son grasas esenciales para el organismo. Este tipo de pescado, muy consumido y fácil de cocinar, aparece como indispensable en cualquier dieta por los importantes beneficios que contiene. El psiquiatra Alejandro Martínez Rico, que se ha hecho muy popular en redes por sus consejos, ha publicado un vídeo en el que da cuenta de cómo este alimento mejora la salud.
Se trata de un alimento muy completo. El especialista malagueño comienza señalando que comer boquerones en vinagre -la anchoa y el boquerón son el mismo pescado, lo que les diferencia es el método de elaboración- mejora la salud cardiovascular, de forma que ayudan a reducir las posibilidades de sufrir un infarto o a bajar el colesterol: «Los omega-3 ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades del corazón. También favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación y ayuda a controlar la presión arterial», expone.

Asimismo, contienen propiedades antiinflamatorias: «Los omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio natural que ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto es especialmente beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide», apunta el doctor Martínez Rico.
Los ácidos grasos omega-3 también son esenciales para el funcionamiento y desarrollo del cerebro. «Ayudan a mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo, y se ha demostrado que pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzhéimer», continúa el experto en un vídeo que acumula miles de 'likes'.
Por otro lado, los boquerones ayudan a quienes están pasando por un momento de bajón, ya que mejora del estado de ánimo: «Hay estudios que sugieren que el consumo regular de omega-3 puede contribuir a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad», indica el psiquiatra andaluz. Y, asimismo, son importantes para mantener una buena salud ocular. «Un consumo adecuado puede reducir el riesgo de degeneración macular, una de las principales causas de ceguera en personas mayores».
La forma más sana de cocinarlo
El vídeo finaliza con el consejo culinario del doctor Martínez Rico, que recomienda cocinar este pescado al horno, ya que es una forma deliciosa y saludable de incorporar estos ácidos grasos en la dieta. «La cocción en el horno es baja en grasas y conserva los beneficios del omega-3 sin necesidad de añadir demasiados ingredientes adicionales», zanja.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.