Borrar

Cambios inmediatos en el bono social eléctrico: sus beneficiarios pagarán más en julio

Los descuentos en la factura de la luz pasan del del 50% al 42,5% para los consumidores considerados vulnerables, y del 65% al 57,5% en el caso de los vulnerables severos

Jorge Murcia

Miércoles, 2 de julio 2025, 01:45

Los usuarios del bono social eléctrico, con derecho a una rebaja en la factura de la luz en función de su grado de vulnerabilidad económica, verán reducido ese descuento desde este mes de julio: del 50% al 42,5% para los consumidores considerados vulnerables, y del 65% al 57,5% en el caso de los vulnerables severos.

Con motivo de la crisis derivada de la guerra en Ucrania, el Gobierno aprobó una serie de medidas, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, destinadas a aliviar el gasto energético de empresas y hogares. Una de ellas consistía en ampliar las ayudas del bono social para, de forma progresiva, ir disminuyéndolas conforme a un calendario.

El esquema de implementación de esta medida contemplaba una reducción de la factura eléctrica del 50% (consumidores vulnerables) y del 65% (consumidores vulnerables severos) entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2025. Esos porcentajes de rebaja se reducen ahora, y volverán a hacerlo el próximo 1 de enero, para quedar en el 35% y el 50% respectivamente. Se trata, en todo caso, de descuentos mayores a los vigentes antes del estallido de la crisis (25% y 40%).

¿Cuánto dinero de más tendrán que pagar estos consumidores a partir del 1 de julio? Según cálculos de Roams, plataforma que ayuda a ahorrar en luz y gas, la tarifa regulada tiene actualmente un precio medio de 22,74 euros al mes. Por lo tanto, el descuento que ambos perfiles de consumidor dejarán de tener es de aproximadamente 1,71 euros al mes. O lo que es lo mismo, 10,26 euros hasta que acabe el año. Esto supone, según Roams, una reducción del 15% para consumidores vulnerables, y del 11,5% en el caso de los vulnerables severos.

Menor incidencia en Euskadi

Actualmente hay en España 1,69 millones de consumidores acogidos al bono social. La mayor concentración de beneficiarios se produce en las provincias de Badajoz, Cáceres y Jaén, que al mismo tiempo presentan algunas de las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social, y de menor renta, más altas del país.

En Euskadi, así como en Navarra y las provincias de Cataluña, la incidencia del bono social «es aún menor, en línea con sus niveles de renta más altos y con menores tasas de pobreza», subraya el estudio de Roams.

Requisitos para el bono social

La normativa del bono social eléctrico fija una serie de condiciones que deben cumplir los beneficiarios:

-Ser titular del contrato de luz.

-Estar acogido a la tarifa regulada (que sólo puede contratarse con las comercializadoras de referencia.

-Contar con una potencia eléctrica igual o inferior a 10 kilovatios (kW).

-No superar los límites de consumo que establece la normativa que regula el bono social.

-Cumplir con los requisitos económicos marcados por el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).

Este último condicionante, el de la renta, no afecta a las familias numerosas, pensionistas con pensión mínima, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cambios inmediatos en el bono social eléctrico: sus beneficiarios pagarán más en julio

Cambios inmediatos en el bono social eléctrico: sus beneficiarios pagarán más en julio