España y Brasil proponen mayor tributación global para los 'superricos'
Se marcan un plazo de tres meses para avanzar en un plan de acción que sirva de punto de partida para que cada país pueda avanzar a su ritmo
España y Brasil ponen el foco en la tributación de los grandes patrimonios para contribuir a una mayor redistribución de la riqueza. Este es el ... objetivo que se han marcado ambos países para impulsar a nivel mundial una mayor tributación de los 'superricos'. En una iniciativa conjunta presentada en el marco de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla, el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, avanzó este martes la necesidad de conocer los beneficios que están detrás de los instrumentos que se utilizan en muchos lugares del mundo: cuentas financieras, información sobre inmuebles o intercambio de información sobre activos.
El Gobierno español se marca un plazo de tres meses para impulsar un debate internacional para garantizar la progresividad y la eficiencia en todos los sistemas fiscales con el objetivo de reducir la desigualdad social en el mundo. En este periodo avanzará un plan acción que sirva de punto de partida para que cada país pueda avanzar a su ritmo. Gascón avanzó que en las fases intermedias cada país tendrá que tener su propio registro para lo que será necesario ofrecer asistencia técnica a los países que así lo precisen. «No podemos analizar a una persona rica como si fuera una persona única en el mundo, hay que analizar su entorno, su estructura societaria», señaló.
España llama a los Gobiernos que estén dispuestos a avanzar para formar una «coalición» desde la que trabajar juntos y en la que será necesario el impulso político. «Hay países que tenemos cierta experiencia en el gravamen de los patrimonios y de la riqueza, podemos aprender de los éxitos y los fracasos», afirmó. Antes, hay que ver el punto de partida de cada país. «Necesitamos conocer más sobre la concentración de la riqueza, necesitamos estadística y cuánto están pagando realmente los más ricos. La estadística va a ser crucial», enfatizó.
Sistema tributario progresivo
La propuesta planteada por España y Brasil parte de la necesidad de abordar el problema de la desigualdad extrema y lograr una mayor redistribución de la riqueza a través de un sistema tributario progresivo y justo donde paguen más quienes más tienen. En este sentido, el texto de la iniciativa recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad. Cabe recordar que en la reunión de líderes del G20 en 2024 en Río de Janeiro se acordó por primera vez un acuerdo colectivo e histórico para cooperar en la implementación de una agenda tributaria efectiva para los HNWI (personas de alto patrimonio).
La declaración presentada por España y Brasil sostiene que si no se toman medidas «la desigualdad extrema seguirá aumentando, socavando el crecimiento, la sostenibilidad y la confianza pública en la democracia». Según ha apuntado Hacienda, una de las causas de esta creciente desigualdad es la baja contribución de las personas con un alto patrimonio, quienes a menudo disfrutan de tasas impositivas efectivas significativamente más bajas que el promedio de los trabajadores o ciudadanos.
Para corregir esta situación, la propuesta pretende incentivar y orientar a diferentes países a sumarse a la iniciativa y abordar las deficiencias políticas, administrativas y de datos, y garantizar que las personas con un alto patrimonio tributen de forma más eficiente conforme a su riqueza. «Para ello es necesario impulsar una cooperación internacional en foros multilaterales que permita promover y facilitar la implementación de reformas basadas en la evidencia y experiencias en curso sobre la tributación de grandes fortunas en diferentes países», se remarca en el texto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.