Borrar
El Movistar, este jueves en la presentación de los equipos de la ronda gala en Lille. AFP

El pelotón español adelgaza en el Tour

De los 41 ciclistas que acudieron a la cita de 2007, con seis entre los primeros clasificados, a los diez de la edición que comienza este sábado

Jueves, 3 de julio 2025, 23:34

En 2024 España era el tercer país con más representación en el Tour con 15 corredores. Para la edición que comienza este sábado ha caído al sexto lugar. Francia, con 38 y Bélgica con 30 son las naciones más representadas en la mejor carrera del mundo. Detrás, a bastante distancia, están Países Bajos (13), Reino Unido e Italia (11), y ya con diez España y Alemania.

Pasaron los tiempos de la abundancia. En 2007 hubo 41 ciclistas españoles en la salida, todo un hito, desbancando incluso al país anfitrión, que con 36 perdió el número uno. No lo ha vuelto a hacer más. Francia, desde esa fecha, siempre ha sido el país más representado, por mucho que cantidad no sea equivalente a calidad. Desde que Hinault ganó la carrera en 1985 han transcurrido cuarenta años sin que ningún compatriota haya conseguido subir a lo alto del podio en los Campos Elíseos.

En aquel 2007 de la gran abundancia de ciclistas españoles ganó Alberto Contador y otros cinco corredores se metieron en el Top 10: Carlos Sastre (4), Haimar Zubeldia (5), Alejandro Valverde (6), Mikel Astarloza (9) y Óscar Pereiro (10). Además, David Arroyo fue decimotercero, Iban Mayo decimosexto, Manuel Beltrán decimoctavo y Juanjo Cobo vigésimo. Otros 23 ciclistas con ficha de la Federación Española terminaron aquel Tour; 33 en total, de los que 21 finalizaron entre los 50 primeros. Tiempos de abundancia que ya no lo son tanto.

Entre otras cosas, porque a la vista del presunto duopolio Pogacar-Vingegaard, ganar el Tour para un corredor español se antoja una quimera. En la lista de participantes, de la que se caen algunos nombres ilustres como Mikel Landa, como ayudante de Evenepoel o el eterno Jonathan Castroviejo, hay dos jefes de fila españoles. Enric Mas, en el Movistar, y Carlos Rodríguez, en el Ineos, séptimo en la anterior edición que apunta a estar cerca de los mejores. «Tuve un comienzo de temporada un poco difícil con la caída de febrero y he estado recuperándome desde entonces», dice. «El objetivo siempre fue llegar al Tour en mi mejor forma. Hasta ahora todo ha ido según lo previsto. He logrado prepararme con un entrenamiento de alta calidad y tengo buenas piernas para competir», añade. Para el ciclista granadino, «claro que será una carrera difícil contra los mejores del mundo, pero saldremos a luchar y aspiramos a estar en cabeza. Será una carrera épica y un verdadero espectáculo para la afición».

Con el Movistar correrán cuatro corredores españoles. Dos debutan e intentarán sacarse el carné de ciclista en París; Pablo Castrillo e Iván Romeo. El primero, de 24 años, se hizo un nombre con sus dos victorias de etapa en la última Vuelta a España con los colores del Kern Pharma. En su primer año con el Movistar, después de una primera parte de la temporada cargada de carreras, el jacetano llega al Tour con la intención de repetir lo que hizo en la última grande que corrió. Para Romeo, de 21 años, que se proclamó campeón de España el pasado domingo, será el momento de conocer cuál es su nivel en la prueba más exigente del calendario. Lleva dos triunfos aparte del título español, una victoria en la Vuelta a la Comunidad Valenciana y la del Dauphiné, que además le permitió vestirse de amarillo por un día.

Tanto Iván Romeo como Pablo Castrillo, y también Iván García Cortina que vuelve al Tour después de cuatro años, estarán supeditados a las sensaciones de su líder, Enric Mas, que intentará seguir la estela de los principales de la carrera, tal vez en busca del podio.

Marc Soler

Raúl García Pierna correrá con el maillot del Arkea igual que Cristian Rodríguez. Tal vez el papel más oscuro de entre los ciclistas españoles en el Tour lo protagonice Marc Soler porque, a pesar de sus características, tendrá que ponerse totalmente al servicio de Tadej Pogacar. El UAE solo tiene como objetivo la victoria del corredor esloveno, aunque no descarte otros, pero el servicio al líder es obligatorio.

Mientras, los dos corredores vascos que tomarán la salida, Ion Izagirre y Alex Aranburu, ambos del Cofidis, además de trabajar por su líder Emanuel Buchmann, también podrán hacer la guerra por su cuenta el año de la participación más paupérrima del ciclismo de Euskadi. De los 20 ciclistas vascos en la edición de 2002 hasta los dos de 2025 se aprecia una visible decadencia. Se retiran algunos históricos y no llega el relevo. Izagirre tiene 36 años y Aramburu, 29. El DNI lo dice casi todo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El pelotón español adelgaza en el Tour

El pelotón español adelgaza en el Tour