Una fiesta para celebrar el rock radical vasco sin nostalgia
Dos conciertos en Bilbao y Pamplona con artistas como Anari, Belako y Gailu homenajearán un movimiento que ha vuelto a la actualidad gracias al libro de Jerry Corral
«De repente, todo se unió para que existiera el rock radical vasco», reflexiona Roge Blasco en 'Fiesta y rebeldía', el libro de Javier 'Jerry' ... Corral que va por la tercera edición. Más de 70 voces autorizadas desentrañan en esta 'Historia oral del rock radical vasco' la música que sonó en la Euskadi de los primeros 80. La banda sonora de un país convulso azotado por el paro, las drogas, la desindustrialización y el terrorismo de ETA, que se desperezaba de la muerte de Franco y adaptaba el punk inglés a su propia idiosincrasia, incluida la reivindicación del euskera.
Las más de 2.500 copias vendidas de un tocho de casi 850 páginas demuestran el interés existente por grupos que los hoy cincuentones escuchábamos en los bares y las fiestas populares. Liburuak, la editorial de Last Tour, Diputación de Bizkaia y Laboral Kutxa celebran su éxito con dos conciertos en Pamplona y Bilbao bajo el título de 'Fiesta y rebeldía gaua', concebidos como «un antitributo al rock radical vasco». Porque «no se trata de celebrar la nostalgia, sino de reconocer desde la óptica actual un movimiento que ha acabado formando parte del folclore vasco», establece Jerry Corral.
Las fechas elegidas se sitúan a una semana de la celebración del BIME: el 24 de octubre en la sala Zentral de Pamplona y al día siguiente en el Urban Hall del Euskalduna. Anari, Belako, Gailu, Joseba Irazoki eta lagunak, Kiliki, Silitia y La Txama repetirán en ambos recitales. Tendrán libertad absoluta para elegir tres canciones por cabeza pertenecientes a los grupos que marcaron una época: Kortatu, Hertzainak, Eskorbuto, Cicatriz, RIP, M.C.D., Las Vulpes, Zarama, La Polla Records...

«La selección no se ha hecho en base a quiénes son los artistas actuales más populares, sino los más interesantes y creativos», justifica el autor del libro y organizador del concierto. De momento, Anari ya ha expresado su intención de versionear a Kortatu y Hertzainak, mientras Joseba Irazoki promete una de Eskorbuto. Gailu es probable que homenajee a BAP!!, «porque descienden de allí».
No pasa nada si algún tema se repite y existe la posibilidad de que suban al escenario supervivientes de la época. Las entradas salen a la venta el próximo lunes (lasttour.org). La sala Zentral de Pamplona tiene una capacidad que ronda los 850 espectadores y el espacio Urban Hall del Euskalduna, en el atrio acristalado, se acerca a los 2.000. Tal como anuncia su título, será un concierto festivo para bailar, sin sillas y con barras para beber. Sus organizadores confían en mezclar público de todas las edades, desde los veinteañeros que siguen a Silitia y La Txama a los cincuentones e incluso sesentones que bailaron en su día 'Sarri Sarri'.
Irreverencia y letras afiladas
¿Cuáles son los méritos de los siete artistas elegidos para recordar la Euskadi de 'Martxa eta borroka'? Según la docta opinión de Jerry Corral, Anari «es la gran autora euskaldun de los últimos años, una de las artistas más intensas y literarias del panorama vasco, al que aporta introspección y carga emocional». Belako «no ha dejado de crecer y ha actuado en grandes citas como el BBK Live y el Jazzaldia donostiarra, son la gran banda de rock euskaldun, la que más ha calado en su generación, utilizando euskera, inglés y castellano, canalizando el post-punk y con una energía combativa en directo imparable».
Noticia relacionada
La 'movida' vasca ya tiene su enciclopedia
En cuanto a Gailu, el periodista bilbaíno considera que son «el proyecto más osado y valiente del rock vasco, recuperando sonidos industriales y electrónicos con una actitud heredera del underground más puro». Joseba Irazoki es «un virtuoso, el guitarrista vasco más versátil con su fusión de psicodelia, folk eléctrico y actitud punk». Kiliki procede de los desaparecidos Chill Mafia –«irreverencia, urgencia y letras afiladas»–, mientras La Txama «aseguran la fiesta y recuerdan que la calle también es escenario». Finalmente, Silitia se definen a sí mismo como «punky funky electro euskal rock», dos estudiantes de Bellas Artes con un lado teatral que, vaticina Corral, «se encuentran a punto de dar el gran salto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.