

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Ortuella
Lunes, 18 de noviembre 2024, 11:53
Imanol Pradales ha fiado buena parte del éxito de su mandato a la mejora del Sistema Vasco de Salud. El Gobierno autonómico ha empezado a ... atacar las graves carencias detectadas desde diferentes frentes y a marcarse objetivos concretos. Uno de ellos es el plan de choque para revitalizar la Atención Primaria, que se presentará el mes que viene. El lehendakari avanzó este lunes que entre las medidas que se van a tomar aparece la de acelerar la atención a los casos ambulatorios urgentes. Que pasen por consulta «antes de 24 horas».
«Todos somos iguales ante las enfermedades y por eso es importante cuidarnos», reivindicó el dirigente vasco durante su visita al ambulatorio de Ortuella, centro de referencia de la Zona Minera con media docena de especialidades. La más demandada es la Atención Primaria. El consejero de Salud. Alberto Martínez, también presente ayer, ya anunció hace dos semanas durante la presentación de los Presupuestos que el Ejecutivo va a reservar más de 5.000 millones para Osakidetza, enfocado en mejorar la red de médicos de familia y las Urgencias, además de intentar reducir las listas de espera.
Pero la intenciones van más allá. Pradales confirmó que, mientras la Mesa de Salud en la que su Gabinete trabaja con agentes sociales y políticos sigue inmersa en el diseño de la Osakidetza del futuro, el Departamento de Salud ultima ya un «plan de mejora global para la Atención Primaria» que será presentado públicamente en la primera quincena de diciembre. Es ahí, recordó el lehendakari, donde «se resuelve el 80% de las patologías, por lo que es importante que contemos con un buen sistema de atención, de máxima calidad».
Si nos atenemos a los anuncios realizados durante los últimos días y a las negociaciones que mantiene con los sindicatos, Osakidetza incorporará durante el primer trimestre de 2025 optometristas y psicólogos comunitarios para reforzar una red Primaria en la que, además, se está planteando ofrecer nuevos incentivos para cubrir las vacantes que más tiempo llevan sin ocuparse, especialmente en los pueblos más alejados de las grandes ciudades.
Los responsables públicos reconocieron que «faltan médicos de determinadas especialidades» que la Atención Primaria padece la situación especialmente. Una «falta de medios que no es fácil de solucionar», reconoció el lehendakari. De hecho, auguró que no será hasta dentro de «dos o tres» años cuando se revierta la tendencia y el Servicio Vasco empiece a ganar más médicos de los que pierde fruto de las jubilaciones de la generación del baby boom. «Estamos en ello, lo vamos a solucionar», dijo Pradales tras recordar que el 80%» de los médicos residentes que hacen un MIR en Osakidetza se han quedado en después en Euskadi.
La prevención es una de las ramas más importantes de la salud. La campaña de vacunación comenzó hace seis semanas y ya se han inoculado alrededor de 400.000 personas contra la gripe y otras 285.000 contra el coronavirus. Son datos aportados por el consejero Alberto Martínez, quien incide en la importancia de recibir estas dosis, porque la gripe «viene más fuerte que el año pasado, no debemos bajar la guardia. Ya han aparecido los primeros casos en nuestra comunidad». La cita para vacunarse se puede tramitar a través de la web de Osakidetza o llamando al ambulatorio.
odos somos iguales ante las enfermedades y por eso es importante cuidarnos», ha asegurado este lunes el lehendakari Imanol Pradales durante su visita junto al consejero de Salud, Alberto Martínez, al ambulatorio de Ortuella, un «centro de referencia» en la comarca de la Zona Minera con media docena de especialidades, además de Atención Primaria, un servicio que el Gobierno vasco se ha propuesto reforzar. Ya lo avanzó Martínez hace dos semanas con la presentación de los Presupuestos, que reservarán más de 5.000 millones de euros para mejorar la Atención Primaria, las Urgencias y reducir las listas de espera.
Pero sus intenciones van más allá. «Con la Atención Primaria nos estamos jugando la calidad y el bienestar de miles de personas en Euskadi», apunta Pradales, quien ha anunciado que el Gobierno vasco trabaja en un «plan de mejora global para la Atención Primaria», que será presentado públicamente en la primera quincena de diciembre. Aquí, recordó, «se resuelve el 80% de las patologías, por lo que es importante que contemos con un buen sistema de atención, de máxima calidad», ha añadido.
Algunas medidas ya se están tomando, ha subrayado el lehendakari, quien ha hecho hincapié en el plan de choque de accesibilidad al sistema. «Toda aquella persona que tenga una urgencia que necesita de atención en su centro de salud, tiene que ser atendida antes de 24 horas. Y si la patología es de carácter crónico, en un máximo de 48», ha destacado. Un tema que ha sido abordado con el personal médico del ambulatorio minero durante la visita a las instalaciones, donde Pradales ha aprovechado para hablar con algunos usuarios.
Desde las instituciones admiten que «faltan médicos de determinadas especialidades en el sistema y que la Atención Primaria está sufriendo esta falta de medios, que no es fácil de solucionar y que vamos a necesitar dos o tres años para poder dar la vuelta a esta situación. Pero estamos en ello, lo vamos a solucionar», asegura el lehendakari, quien ha señalado algunos indicadores que indican que «vamos por el buen camino». Por ejemplo, que «el 80%» de los médicos residentes que hacen un MIR en Osakidetza se han quedado en el sistema vasco de salud, porque «tenemos un sistema de calidad y prestigio que atrae a los profesionales». De hecho, en el primer trimestre de 2025 «se van a incorporar optometristas y psicólogos comunitarios para reforzar la red asistencial de Atención Primaria».
La prevención es una de las ramas más importantes de la salud. La campaña de vacunación comenzó hace seis semanas y ya se han inoculado alrededor de 400.000 personas contra la gripe y otras 285.000 contra el coronavirus. Son datos aportados por el consejero Alberto Martínez, quien incide en la importancia de recibir estas dosis, ya que la gripe «viene más fuerte que el año pasado, no debemos bajar la guardia. Ya han aparecido los primeros casos de gripe en nuestra comunidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.