Hugo Rincón

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hugo Rincón
Aunque esboce una sonrisa cuando se le pregunta por San Mamés, Hugo Rincón «tenía claro que había que salir». Es el último de una larga ... lista de jugadores rojiblancos que pone rumbo al Mirandés para ganarse un sitio en el Athletic y no duda al decir que «si tengo que salir otra vez para buscarme un hueco, lo haré». Por lo pronto, ha saltado de Segunda RFEF a Segunda y los rojillos caminan en posiciones de play-off, aunque no quiere ni oír la palabra ascenso. Tres meses después de su llegada se sienta con EL CORREO en la tribuna principal de Anduva para hablar de su experiencia.
–Un tercio de temporada completado, el Mirandés en play-off y usted lo juega todo. ¿Se esperaba este inicio?
–No me lo esperaba tan bueno, la verdad. Es una sorpresa para nosotros, porque desde que empezamos la liga ha cambiado mucho el tema. Empezamos justos de jugadores y ahora se nota el nivel que está dando todo el equipo. Los que juegan, los que no, los que salen desde el banquillo... Estamos muy bien.
Al detalle
27 de enero de 2003, Valtierra, Navarra.
Llega a Lezama en 2018 procedente de la cantera de Osasuna. Basconia (2021-22), Bilbao Athletic (2021-24), Mirandés (cedido).
59 duelos en el filial rojiblanco, 33 en el Basconia. En el Mirandés, 16 encuentros.
–Pero de pensar en el ascenso ni hablar. ¿O sí?
–Imposible. Lo primero es conseguir el objetivo, que está claro cuál es para nosotros, la salvación, y a partir de ahí ya veremos.
–¿Qué tiene Miranda que le sienta tan bien a cada rojiblanco que llega cedido?
–Es una ciudad muy acogedora, que es lo que más necesitamos. Es sencilla, tranquila, al jugador le ayuda mucho en todo. En la calle siempre te apoyan, no hay ningún momento malo. Desde el primer momento que llegué me he sentido súper bien.
–Hasta ha metido un gol y no fue llegando por banda sino destapándose como buen rematador.
–Mira, no sé ni cómo, porque me lo encontré ahí, me cayó y lo metí.
–En una rueda de prensa dijo que se sentía «como en casa». ¿Cómo es su vida aquí?
–Mi día a día es muy tranquilo. Vivo en un piso aquí al lado del campo. Normalmente muchas tardes suelo venir a Anduva, luego salgo con los compañeros a tomar algo por Miranda... Es súper cómodo todo.
–Parece que se ha adaptado muy bien a Segunda tras competir en Segunda RFEF. ¿Qué diferencias hay?
–Al principio cuesta mucho el ritmo, el partido todo el rato te exige estar concentrado. Cada vez voy a mejor.
–¿Cuáles son sus objetivos?
–El primero, que vaya el equipo como está yendo y sobre todo que nos salvemos. Cuando se pueda, cuanto antes mejor, pero por ahora no tengo más objetivos que seguir el día a día como estamos haciendo todos, ir sumando experiencias y por ahora el objetivo que tenemos todos es salvarnos.
–Hizo la pretemporada con el primer equipo del Athletic. ¿Cómo baja uno de la nube?
–Tampoco tenía nada para estar muy subido porque al fin y al cabo el año pasado jugué en Segunda RFEF. Que está muy bien, conseguí el ascenso, pero no estaba como para vivir en ninguna nube. Carlos Gurpegi y su cuerpo técnico me ayudaron mucho. Para mí es un privilegio estar compitiendo ahora con el Mirandés en Segunda.
–¿Dónde encuentra uno refugio cuando sale del hogar y necesita apoyo?
–Cuesta al principio, porque en Bilbao es todo mucho más sencillo, por así decirlo. Pero una vez que sales te das cuenta de que tampoco está mal la experiencia, que vienes a un club distinto, pero a la vez es de nivel. Tampoco me parece para tanto el cambio. Me he adaptado muy bien. Tenemos poco descanso, pero cuando lo tenemos muchas veces sí que voy con mi familia, con mis amigos, que al final viene bien también. Aquí vivo solo.
–¿Siente por momentos que hace mucho frío fuera del Athletic?
–Se nota mucho cuando sales. Cuando vienes a otros equipos que no tienen todos los privilegios que tiene el Athletic, que al final es un grande, te tienes que adaptar lo antes posible.
–¿Cuándo se le comunica que tiene que salir cedido?
–A ver, la idea desde el principio de pretemporada conmigo era esa. Estar con el primer equipo, que me sirviera para muchas cosas, pero la idea era salir. Teníamos claro que si se podía venir al Mirandés iba a ser la mejor opción.
–¿Habló con alguno de los jugadores del Athletic que pasaron por Anduva?
–Sí, he hablado con varios, sobre todo en pretemporada. Galarreta, Vivián, Prados, Martón, todos me decían que era el mejor sitio para mí.
–En Miranda vuelve a compartir vestuario con Egiluz -también cedido por el Athletic-, que ahora está jugando más. ¿Cómo le ve?
–Muy bien. Desde el primer día llegó con las ganas de aprender, de competir. Al final si estás entrenando y lo haces muy bien llega el momento de jugar. Somos muchos cedidos y hemos coincidido este año varios de la Real, del Athletic... Hemos hecho buen grupo y solemos apoyarnos mucho entre todos.
–¿Mantiene algún tipo de contacto el club con usted?
–Sí, sí. Suelen venir a vernos, normalmente nos avisan, casi siempre hay alguno aquí en la grada de Anduva y luego estamos con ellos alguna vez.
–Renovó hasta 2028. Una muestra de confianza.
–El club siempre me ha demostrado su confianza. Creen en mí y yo estoy muy agradecido. Me ayudan a coger con ganas esta experiencia para un día volver.
–¿Se ve en San Mamés el año que viene o entendería una nueva cesión?
–Tengo que estar preparado para cuando llegue mi momento en el primer equipo, cuando el míster y la dirección deportiva decidan que me ven capacitado para estar. Si tengo que salir otro año a buscarme ese hueco, lo haré.
– Nunca se le ha encontrado un relevo de garantías a De Marcos. ¿Puede ser Hugo Rincón?
–Por poder sí, pero es muy difícil. Lo que ha hecho Óscar De Marcos es de mucho nivel. Supondría mucho para mí, pero yo me centro en mí mismo.
–¿Irá mañana a ver el derbi?
–Jugamos en Miranda a las 4 y yo creo que me va a dar tiempo para ir a San Mamés a ver el partido. Suelo ir cuando me cuadra.
–¿Hasta dónde ve capaz a este Athletic de llegar?
–Lo veo muy bien. He visto muchos partidos. Al final, jugando Europa te cuesta más rendir tantos partidos en Liga, pero los veo muy capacitados para todas las competiciones. Cuando vuelvan a jugar la Copa también competirán. Tienen plantilla de sobra.
–¿Cuáles son sus primeros recuerdos con un balón?
–Empecé en mi pueblo con los amigos. Al principio nos lo tomábamos un poco a cachondeo, pero luego empezamos a jugar bien. Formamos un buen grupo e hicimos buenos torneos. Competíamos bien y nos lo pasábamos bien. Desde entonces tengo una pasión por el fútbol muy grande.
–¿Qué pensó cuando vio a Jauregizar con su camiseta en la gabarra?
–Me emocioné mucho. No lo había visto aún y empezaron a enviarme vídeos. Me hizo una ilusión tremenda.
–¿Le queda una espinita por no haber estado?
–Fui a verla y me quedé alucinado de lo que fue eso. Me hubiera encantado vivirla desde dentro, claro, pero no disputé esos minutos que necesitaba para estar ahí. Es lo que hay, no pudo ser.
–¿Y dónde la vio?
–Fui con mis amigos primero a la ría por el ambiente y luego tuve la suerte de verla en un piso. La vi muy bien.
Un ídolo: Cristiano Ronaldo
Un referente: Rafa Nadal.
Un sueño cumplido: ser profesional.
Un sueño por cumplir: pisar San Mamés.
Un hobbie: pádel.
Un sitio para desconectar: mi pueblo, Valtierra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.