
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La primera temporada en el Deportivo Alavés de Hugo Novoa (Bertamiráns, A Coruña, 2002) ha estado llena de contratiempos. El gallego aterrizó en Mendizorroza ... con «ilusión» y «seguro de sí mismo» después de que el club pagara 1,5 millones de euros más variables al RB Leipzig alemán. Sergio Fernández destacó la «capacidad, la juventud y el potencial» de un Novoa al que definió como «un lateral derecho ofensivo que nos dará profundidad, buen trato de balón y claridad para definir las jugadas». Sin embargo, los problemas físicos impidieron que se vieran sus cualidades en la temporada recién finalizada.
Con cinco partidos y 234 minutos, el gallego ha sido el futbolista de campo con menos tiempo de juego en el Alavés este curso. Novoa, aquejado de una compleja lesión en el pubis, apenas disputó 14 minutos entre octubre y mayo. Y los sumó saliendo desde el banquillo en la derrota (1-0) ante el Barcelona en Montjuic el 2 de febrero. Una situación difícil para un futbolista polivalente que, superada su dolencia, está entrenando en sus vacaciones para llegar en perfectas condiciones a la pretemporada. Convencer al Chacho es un reto para un jugador que el club considera que necesita «minutos» en la campaña 2025-26, tal y como explicó Sergio Fernández.
«Es una pena que no hayamos podido ver todo el potencial que tiene. Es un chico que es internacional sub 21 con España y que viene de una entidad como el Leipzig. Entiendo que sería más que positivo que la próxima temporada tuviera continuidad. Pienso que su falta de minutos este año puede haberle provocado un retroceso en su desarrollo», destacó el director deportivo abriendo la puerta a una posible cesión este verano. Con contrato hasta 2029, Novoa es el jugador con el vínculo más largo del Alavés junto a Mouriño y Panichelli.
A sus 22 años, el club sigue confiando y apostando en las posibilidades de un lateral que en su primer curso en Vitoria ha sido golpeado por las lesiones. «Está sufriendo y teniendo muy mala suerte», confesó Luis García en octubre. Para entonces, Novoa ya había tenido tres percances físicos. En julio, en su debut con el Alavés en un amistoso ante el Levante en La Nucía, sufrió una luxación en el hombro derecho que le dejó dos semanas de baja. Regresó en tiempo récord para el debut liguero en Balaídos ante el Celta (2-1). Sin embargo, en septiembre, volvió de la concentración de la selección española sub 21 con un golpe en el talón izquierdo que le obligó a parar, al no poder apoyar correctamente. Se rehízo y disputó los 90 minutos, con enorme exigencia física, en el Bernabéu en la derrota ante el Real Madrid (3-2) .
234 Minutos
En cinco partidos de Liga ha disputado Hugo Novoa en su primera temporada con el Alavés
2029 Año
En el que finaliza el contrato del lateral gallego, el más largo del club junto a Mouriño y Panichelli.
Aquel 24 de septiembre. en el que el gallego se multiplicó de carrilero y de lateral frenando las acometidas de Vinicius y Mbappé, fue la última vez que disputó un partido completo con el Alavés. Una lesión en el pubis le obligó a parar y le alejó de la competición durante cuatro meses y medio. Un mazazo que Novoa afrontó con optimismo y paciencia, exprimiéndose en largas sesiones en solitario en Ibaia en el gimnasio primero y en el césped después. Además, su recuperación se ralentizó por un problema en el tratamiento de radiofrecuencia al que fue sometido. «Cuando parecía que todo iba bien tuve una pequeña infección, pero he salido de esta situación y estoy muy contento de volver», afirmó cuando regresó en diciembre, después de dos meses, a una convocatoria en la visita a Osasuna.
A pesar de ello, los médicos y el cuerpo técnico no quisieron correr riesgos y dosificaron la carga de trabajo de un Novoa que tardó otros dos meses en volver a jugar. Y tras sus 14 minutos en Barcelona sufrió una pequeña recaída de su lesión. De vuelta con el grupo, el gallego estuvo a disposición de Coudet en el sprint final, pero no salió del banquillo.
Terminada la temporada, Novoa intentará ganar su espacio en un lateral derecho en el que Tenaglia es indiscutible. Un desafío para el gallego que también afrontarán otros jugadores que no han tenido gran protagonismo. La adaptación y su grave lesión en la cabeza limitaron el tiempo de juego de Conechny (22 partidos y 846 minutos en Liga). Los problemas físicos también condicionaron a Benavídez (18 y 478). Además, el uruguayo fue la cuarta opción, tras Blanco, Jordán y Guevara, en el medio campo para el Chacho Coudet.
Villalibre (16 y 324) fue el tercer elemento en el ataque vitoriano. Kike García y Toni Martínez cerraron el paso al búfalo, que no paró en su intento de pisar el césped con frecuencia. Pica (9 partidos y 496 minutos) apareció de forma fulgurante desde el filial en otoño pero apenas jugó en la segunda vuelta. Apunta a marcharse cedido en un verano en el que todos ellos vivirán su particular reválida albiazul.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.