Volotea y Air Nostrum se disputarán los vuelos a Madrid y Barcelona desde Foronda
Las dos aerolíneas han presentado ofertas al concurso en el que VIA exige un mínimo de 135 conexiones al año con cada destino
Las instituciones buscaban diversificación en Foronda y ya la han encontrado. El aeropuerto de Vitoria se prepara para vivir un futuro en su terminal de ... pasajeros con algún color más que el azul Ryanair. Según ha podido saber EL CORREO, tanto Air Nostrum como Volotea han presentado ofertas para hacerse con el contrato de la sociedad pública VIA para volar desde el aeródromo alavés a Barajas y El Prat.
El contrato, por tanto, será una pugna entre las dos empresas a expensas de lo que decidan los técnicos de VIA. La sociedad que aúna a la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno vasco cosecha así un éxito bien distinto al fiasco que dejó el concurso para retener a Ryanair. Aquella licitación quedó desierta por el conflicto entre la aerolínea irlandesa, Aena y el Ministerio de Consumo. No ha sido hasta ahora cuando se han retomado las negociaciones para desbloquear esa situación.
Noticia relacionada
De Iberia a Ryanair pasando por Euskal Air, Aviaco o Binter
¿Qué ofrece cada compañía para hacerse con el encargo? Todavía es una incógnita, ya que las condiciones económicas no se conocerán hasta el viernes, cuando se abran los sobres con las cifras monetarias. Ese paso –el único que sí será público según el portal de contratación– será el más importante para valorar quién es la agraciada con el contrato, presupuestado en 7,11 millones para dos años de servicio, con un mínimo de 135 vuelos con cada destino y que comenzará, como tarde, el 1 de noviembre.
¿Por qué ha generado tanto atractivo este contrato? Habrá que esperar a leer lo que dicen las empresas en sus ofertas, pero lo cierto es que este concurso ofrece un importante monto de dinero con unas condiciones más que interesantes. Apenas son 400.000 euros menos de lo que se le ofrece a Ryanair para operar 730 frecuencias durante tres años, cuando aquí se piden 270 conexiones por sólo dos años de vuelos.
Los datos
-
Air Nostrum Opera desde 1994. Tres años después de su fundación se convierte en asociada de Iberia. Tiene rutas a 70 ciudades. Despega desde Bilbao, Santander, Logroño y Pamplona.
-
Volotea Desde 2012. Carlos Muñoz y Lázaro Ros, creadores de Vueling, fundaron la compañía. Tiene 360 rutas: opera desde Loiu y Hondarribia, pero desde ahí no vuela a Madrid y Barcelona.
Y, sobre todo, ¿quiénes son Air Nostrum y Volotea? Son dos tipos de aerolínea muy distintos. Air Nostrum opera como una franquicia de Iberia. Suyas son varias conexiones con aeropuertos cercanos. La compañía, por ejemplo, es la responsable de llevar a Madrid a los pasajeros que embarcan en las terminales de Bilbao, Pamplona, Santander y Logroño. Ayer portavoces de la firma confirmaron su oferta para aterrizar en Vitoria.
Volotea, en cambio, se ha hecho fuerte en las conexiones con ciudades de segunda línea, en un modelo menos tradicional y más ligado al tradicional 'low cost'. En San Sebastián ofrece vuelos a Málaga, Menorca, Mallorca y Sevilla. En Loiu, la firma vende tickets para 19 destinos, aunque ninguno de ellos a Madrid o Barcelona. La Ciudad Condal, de hecho, sólo tiene conexiones en tres aeropuertos del entorno (Bilbao, Santander y San Sebastián), todas a cargo de Vueling.
El contrato al que han concurrido las dos compañías asciende a 7,11 millones de euros
Los vuelos con las dos principales ciudades del país vienen siendo una reclamación del empresariado alavés desde hace años. A principios de mes, en su última asamblea general, la patronal volvió a reclamar esa conexión. Lo hizo por boca de su presidente Juan Antonio Sánchez Corchero, que solicitó «comunicaciones ágiles tanto aéreas como por ferrocarril» en el evento de SEA Empresas Alavesas.
Las frecuencias con Barcelona y Madrid vienen a cubrir esa necesidad y VIA no lo esconde en sus pliegos. Entre los usuarios a los que se busca captar con este contrato se cita expresamente a los «pasajeros de negocios». Sin embargo, también se buscan «pasajeros vacacionales», y ahí es donde Foronda tiene margen para competir. Especialmente en el caso de Barcelona: apenas hay un tren directo –un Alvia de más de cinco horas– y unos pocos autobuses de casi siete horas de duración. En el caso de Madrid sí hay más trenes, aunque sólo cuatro conectan con la capital en menos de cuatro horas sin transbordos.
Conexiones con escala
Las dos aerolíneas, además, ofrecen buenos 'trampolines' para los viajeros desde Barajas o El Prat. Si VIA, por ejemplo, se decantase por Volotea, los pasajeros de Foronda podrían usar este puente aéreo para ir a sitios como Atenas, Génova, Verona, Salónica, Hamburgo, Stuttgart o Düsseldorf. En el caso de Air Nostrum las conexiones haciendo escala se multiplican en un amplísimo abanico si se cuenta con los vuelos de Iberia desde Madrid y Barcelona, capaces de llegar a medio mundo.
Optar por una empresa u otra también implicará apostar por distintos modelos de negocio. En el caso de Air Nostrum los vuelos se desarrollarían con aviones de 100 plazas o menos, ya que esta filial de Iberia sólo dispone de tres tipos de aviones: los ART72 (con capacidad para 72 personas) y los Bombardier CRJ-1000 (100 pasajeros) y CRJ-200 (50 asientos). Volotea, en cambio, sólo tiene en su flota aeronaves de Airbus, con capacidades más cercanas a los 150-200 pasajeros.
En las próximas semanas se espera que también se resuelva un nuevo concurso con Ryanair
Sea con quien sea, la llegada de la nueva aerolínea supondrá un avance más hacia ese objetivo de los 500.000 pasajeros. Aunque para dejar a Foronda cerca de ese récord será clave convencer a Ryanair de que se quede en la terminal alavesa. Después del fiasco del contrato desierto en primavera, VIA decidió darse un tiempo hasta que «se clarifique el contexto estatal aeroportuario que favorezca una mayor concurrencia y la participación de las compañías aéreas en condiciones más normalizadas». No fue hasta la semana pasada cuando se reactivó esa operación, que empezará a resolverse dentro de 16 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.