

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria rebaja ligeramente su plan de inversiones y destinará a lo largo de 2025 un total de 58 millones de euros (dos menos que ... este año) a diferentes obras y reformas. En su mayoría están ya en marcha como la reurbanización de Zaramaga y la ampliación del Teatro Principal, aunque también figuran otras pendientes de anteriores ejercicios como la intervención integral en Portal de Legutiano. La alcaldesa, Maider Etxebarria, y su teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, presentaron ayer el presupuesto que han diseñado el PSE y el PNV, que gobiernan en minoría y que necesitarán, si no el apoyo al menos la abstención de un grupo de la oposición para sacarlo adelante.
En este sentido, todo apunta a un nuevo pacto con EH Bildu, con el que Etxebarria ha aprobado las cuentas de este ejercicio y las ordenanzas fiscales de 2025. De hecho, la portavoz de la formación abertzale, Rocío Vitero, ya subrayó ayer que se abre a «negociar y a llegar a un acuerdo». Su partido acaba de sellarlo en las Juntas Generales, donde ha pactado con Ramiro González «reorientar» las políticas forales. EHBildu también da pasos en esa dirección con el plan presupuestario de Imanol Pradales.
Una lectura detallada de la nueva propuesta presupuestaria municipal revela que no hay grandes novedades. Con la incógnita de lo que pueda pasar con el Iradier Arena – queda fuera de la relación de inversiones–, Vitoria tendrá, 475,6 millones para gastar en 2025, como avanzó ELCORREO la pasada semana. Son 16,6 más y suponen una subida del 3,6%.
Es de nuevo un presupuesto de récord –la inercia de siempre– pero hipotecado por el incremento de los gastos de personal, el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) o el previsible aumento del coste de la recogida de basuras. Si al presupuesto general del Ayuntamiento de Vitoria se suman los de sus sociedades y organismos autónomos, el plan económico ascenderá a 577,6 millones de euros. El canon de capitalidad está estancado en 10 millones –la cuantía que figura en el proyecto de presupuestos de Euskadi–, a pesar de que la alcaldesa aseguró que seguirá intentado que el lehendakari se rasque el bolsillo.
Con estos mimbres económicos, Etxebarria aseguró que su propuesta «mantiene el pulso inversor, la apuesta por los barrios, el refuerzo de la red de seguridad y el apoyo a las personas. Es responsable y aporta estabilidad», zanjó antes de apelar a los grupos de la oposición a «hacer política útil» y «acordar».
La regidora dividió su proyecto en seis ejes estratégicos y empezó desgranando las grandes cifras por políticas sociales, donde destaca el incremento del 25% del dinero destinado al SAD (23 millones en 2025) o la partida que se consigna para la demandada obra del Bizan de Judimendi. Hay un 'vacío' presupuestario que tiene que ver con los costes del traslado del centro de mayores de San Prudencio para dejar libre el hospicio y poder llevar allí el ambulatorio del Casco Viejo, cuestión que enfrenta a Osakidetza y a Vitoria.
La alcaldesa ha dividido su proyecto en seis ejes estratégicos y ha empezado a desgranar las grandes cifras por políticas sociales, donde destaca el incremento del 25% del dinero destinado al SAD (23 millones en 2025) o el incremento de la partida destinada a la demandada obra del Bizan de Judimendi. Hay una 'laguna' presupuestaria que tiene que ver con los costes del traslado del centro de mayor LAR de San Prudencio para dejar libre el hospicio para el ambulatorio del Casco Viejo, una cuestión en la que Osakidetza y Vitoria siquen enrocados.
Sostenibilidad es asimismo un eje importante. La limpieza de la ciudad se va a llevar nada menos que 43,7 millones a los que hay que sumar 4 para la compra de cinco autobuses eléctricos más para Tuvisa; 2,5 millones para obras de eficiencia energética en los edificios municipales y una considerable subida del presupuesto de ayudas a la rehabilitación de viviendas que pasa de 3,8 millones a 6. Hay que añadir otro millón en reserva para reformas en su propio parque de vivienda a fin de poner en el mercado más pisos de alquiler social.
Las políticas de creación de empleo se llevarán 8 millones y Etxebarria mantiene su apuesta por atraer nuevos eventos a la capital alavesa, a lo que destinará 460.000 euros. Por fin se licitará la reforma integral de Portal de Legutiano, Los Herrán lucirá ya su nuevo aspecto y cogen el testigo las calles principales de Zaramaga, un proyecto de reurbanización al que el Ayuntamiento aportará 4,1 millones. De los 30 que tiene Espacio Público, detalló Artolazabal, 12,4 se destinarán a mejoras en barrios y pueblos. Hobetuz tendrá 1,6 millones.
La teniente de alcaldesa, que destacó que de cada cien euros de políticas sociales 65 estarán destinados a mejorar la calidad de vida de los mayores, anunció mejoras en el parque móvil de la Policía Local, así como los preparativos de una nueva OPE para una veintena de agentes y la creación de 23 plazas de bomberos. No hay noticias del Iradier Arena, que es junto con la reforma del Principal clave dentro del plan estratégico de Cultura. «Invertimos con rigor y con responsabilidad». Este proyecto, agregó la concejala del PNV, «es la palanca para que Vitoria esté más cohesionada y sea segura y moderna».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.