Vitoria avisa del recargo del IBI a los propietarios de 7.800 viviendas vacías
Hacienda calcula que podría recaudar alrededor de un millón de euros, a una media de 133 euros más por casa deshabitada
El recargo del 50% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los titulares de viviendas deshabitadas está ya en marcha. La medida ... forma parte del acuerdo de ordenanzas fiscales sellado entre el equipo de gobierno del PSE-PNV y EH Bildu y con ella se pretende animar a estos dueños a poner en el tensionado mercado de las viviendas esos pisos vacíos. Esta especie de 'penalización' tendrá un efecto limitado en esos bolsillos, eso sí, ya que según reveló ayer el concejal de Hacienda, Jon Armentia, el recargo medio en estos recibos ascenderá a 133 euros más.
El edil socialista aseguró que el Ayuntamiento tiene ya hecho un «censo estimatorio» del número de casas que se encontraría en esa situación -no hay nadie empadronado en ellas- en Vitoria y que ya se han enviado cartas a 7.800 propietarios para que puedan alegar en caso de que haya una justificación que explique que su morada está en desuso.
Disponen de plazo para reclamar hasta el 25 de marzo. El recibo del IBI se girará a todos los vitorianos en abril y después, hasta el 30 de julio se abre otro periodo para alegaciones, aclaró Armentia a preguntas de la concejala de Elkarrekin Podemos Garbiñe Ruiz. Fue crítica con el efecto que podrá tener esta medida para poner viviendas en el mercado y defendió una vez más que se aplique el canon de 10 euros por metro cuadrado a las casas vacías, tal y como su formación ha pactado con el Gobierno vasco y lo hizo también en la anterior legislatura con el Gabinete Urtaran.
Se han enviado misivas informativas a los titulares de estas casas tras realizar un censo provisional
Armentia contestó que el actual equipo de gobierno local PSE-PNV está «plenamente alineado» con el Departamento de Vivienda que dirige el socialista Denis Itxaso, con el que está en conversaciones para «lanzar» el canon. Pero, le espetó a Ruiz: «está usted hablando de eso como si fuera el Golden Gate y es el último recurso». Prefirió concentrarse en tener un censo definitivo de estos pisos deshabitados a los que se va a aplicar el recargo en el gravamen. Sus cálculos hablan de que supondrá un ingreso de entre 850.000 euros y un millón para las arcas locales.
Disponen hasta el 25 de marzo para demostrar que no están en los supuestos excluidos de esta subida
¿Qué pisos quedan fuera del recargo? Según el artículo 16 bis, los bienes inmuebles de uso residencial que sean propiedad de instituciones o estén cedidos a las mismas por terceros por ejemplo para políticas públicas de vivienda. También quedan fuera, entre otros, las viviendas adscritas a actividades de hospedaje, profesionales o comerciales o bienes cuyo titular haya fallecido a lo largo del último año. Hay que añadir las casas declaradas en ruina, los bienes transmitidos a final de año o las casas que forman parte de una herencia. Tampoco se tendrá en cuenta si el dueño está empadronado en una residencia o si el edificio está en obras.
Parking del Buesa Arena
A la hora de confeccionar la lista preliminar, el Ayuntamiento ya ha tenido en cuenta algunos de estos supuestos. De ahí que la cifra provisional difiera de la de 10.935 viviendas que Garbiñe Ruiz dio ayer tras citar datos de «gobierno abierto». Y pueden ser aún menos de esos 7.800. La concejala de la formación morada fue crítica con los resultados de esta medida. «133 euros más no van a incentivar en ningún sentido que esa persona vaya a poner en alquiler esa vivienda. Son decisiones que se toman de manera tardía y muy poco ambiciosa. El canon es más garantista».
Elkarrekin vuelve a reclamar que se les cobre un canon de 10 euros por metro cuadrado
Por otra parte, Jon Armentia recordó ayer a preguntas de la concejala de EH Bildu, Rocío Vitero, que el Ayuntamiento sigue adelante con su plan de reclamar 2,4 millones de euros a la Diputación por las expropiaciones de terrenos sobre los que se levanta el aparcamiento del Buesa Arena. «Sin pago no se puede hacer transmisión de la propiedad», dijo el concejal de Hacienda. «El Ayuntamiento no renuncia a nada nunca y la Diputación acabará pagando porque le interesa y por cerrar cuentas», zanjó Armentia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.