Borrar
El catalán Víctor Luque se dedica al ilusionismo desde hace más de una década. E. C.

Mentalista

Magialdia 2023
Víctor Luque: «Las redes sociales han hecho que se pierda la esencia de los trucos»

El ilusionista bautizado por Anthony Blake promete en Magialdia un espectáculo exclusivo de mentalismo. «Quiero que vivan y se emocionen»

Viernes, 15 de septiembre 2023, 00:18

Se convirtió en mago después de ser funcionario, pero sus espectáculos rozan la excelencia. Así lo suscriben las reseñas 'online' de su último show 'Perspicaz', que se puntúa con un 9.9 de nota media. Y es que para el ilusionista catalán Víctor Luque (bautizado así por «el rey del mentalismo» Anthony Blake) «la experiencia artística comienza en el momento en el que compras la entrada». Se podría decir que incluso antes, si se tienen en cuenta los detalles de su inspiración. «Dedico parte de mi tiempo a la cetrería y algunos de mis trucos más especiales nacen de estar conectado con la naturaleza y con el halcón peregrino». Una veintena de suscriptores de EL CORREO disfrutarán hoy en exclusiva de esta magia en el Palacio Europa (a las 18.30 horas) dentro del festival Magialdia, que se prolonga hasta el domingo en Vitoria.

- ¿Puede desvelar algún truco de los que tiene preparados para los vitorianos?

- Sólo diré que los espectadores van a poder vivir lo que siempre escuchan o les cuentan. Todos, sin excepción, van a participar en el espectáculo. Va a ser muy especial.

- Promete mentalismo en estado puro.

- Sí, sí. He de decir que el mentalismo que hago es muy agradable y me baso siempre en el respeto por el espectador. Pero el objetivo es que la gente pueda revivir experiencias a través de recuerdos o de anécdotas del pasado. También jugaremos con predicciones, adivinaciones… Y, si todo va bien, haremos incluso una regresión al pasado con algún asistente.

- ¿Cómo logrará que todos sean protagonistas? Parece difícil llegar de la misma forma a la mente de personas tan distintas.

- Terminamos el espectáculo con un viaje igual para todos. Aunque al principio le pongo a todo el público los dientes largos porque sólo una persona va a vivir la regresión al pasado, luego les brindo una experiencia en grupo para que nadie se vaya sin vivir ese experimento.

- Se hizo conocido por sus espectáculos en 'spots' secretos y para público reducido. Esta tarde ocurrirá algo parecido.

- La experiencia artística del espectador comienza en el momento en el que compra la entrada. Huyo de lo convencional y opto por crear vivencias más allá de lo que es el espectáculo.

Magia basada en poemas

- Se dedica desde hace algo más de una década a esta profesión. ¿Ha tenido que reinventarse?

- Puede ser una forma de decirlo. Cuando empiezas en el mundo de la magia lo haces de forma general y después te encaminas hacia lo que te hace sentir más original o vivo.

Experiencia artística

«El mentalismo me permite ser poeta en escena y crear una atmósfera más real»

- ¿Qué le llevó a interesarse por la magia?

- Yo empecé en el mundo de los versos y una vez escribí un poema que quería llevar a la realidad. La única manera que encontré de hacerlo fue a través de la magia. El mentalismo me permite poder ser poeta en escena y transmitir a los espectadores todo lo que llevo por dentro. Así creo una atmósfera mucho más real e intensa. Quiero que los presentes sientan, se rían, vivan y sobre todo que se emocionen. Porque sin emoción no hay vida.

- La magia encuentra cada año un rincón especial en Vitoria, pero fuera de eso… ¿Se ha perdido el interés por esta disciplina?

- Bueno, no se ha perdido el interés. Si no que ahora, por las redes sociales, igual que se ha perdido lo orgánico de la vida, también la gente tiene muchísimo más acceso a secretos mágicos y eso hace que se pierda la esencia de algunos trucos. También nos obliga a ser más creativos, así que... no hay mal que por bien no venga.

- Imagino que no es fácil profesionalizar la magia.

- No es fácil. Antes era funcionario de carrera y lo dejé todo por el ilusionismo. Profesionalizar un arte demanda mucho esfuerzo y tiempo. Tanto para la creación de guiones, como mapas de luces, pistas musicales… Llegó un momento en el que me di cuenta que las 24 horas al día vivía, pensaba y sentía con el mentalismo. Así que no tenía sentido trabajar en otra cosa.

Formación

«La magia es una rama del arte, pero el artista tiene que saber comunicarse en el escenario para ser pleno»

- ¿Qué es lo que más se valora en un mago?

- La formación artística. La magia es una rama del arte, pero el artista tiene que saber comunicarse en el escenario para ser pleno. Para mí los trucos no son tan interesantes en el escenario, si no que funcionan como una excusa para poder subirme y acercarme al público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Víctor Luque: «Las redes sociales han hecho que se pierda la esencia de los trucos»

Víctor Luque: «Las redes sociales han hecho que se pierda la esencia de los trucos»