SpaceX aplaza el lanzamiento de los dos satélites de la alavesa AVS a este domingo
El gigante de Elon Musk ordenó en la madrugada del viernes al sábado posponer el despegue del cohete a las 23.18 horas de hoy
24 horas más de espera. Eso es lo que decretó SpaceX para la misión Transporter 14 en la madrugada del viernes al sábado. El gigante ... de Elon Musk optó por posponer el lanzamiento del Falcon 9 que llevará dos nuevos satélites de la alavesa AVS –Roads 1 y Roads 2– en una pionera misión para unirlos en el espacio. Aunque el plan inicial era lanzar el cohete reutilizable este sábado por la noche, a las 23.19 horas, la compañía decidió atrasar esa operación a las 23.18 horas de este domingo.
A cambio, SpaceX desveló todo el cronograma de la misión en su página web. Algo que, por ejemplo, permite conocer datos como cuántas sondas acompañarán a las dos de AVS –68– o cuándo exactamente empezarán los satélites de la compañía alavesa su andadura en el espacio. Si nada se tuerce, Roads 1 se desprenderá del propulsor que le llevará al espacio a los 55 minutos y 7 segundos desde el despegue. Si los horarios se cumplen, eso sucedería exactamente a las 0.13 horas del lunes. Roads 1 será de los primeros de los 70 satélites en iniciar su odisea por el espacio. Por su parte, su gemelo Roads 2 se desprenderá dos minutos después, a las 0.15 horas. Todo eso será retransmitido en vídeo por la firma del magnate de Estados Unidos, que ya distribuyó las imágenes que en agosto de 2024 permitieron certificar que Lur-1 –el primer satélite fabricado íntegramente en Euskadi– había llegado al espacio sano y salvo.

Ahora, el momento de la verdad será cuando SpaceX deje las sondas en el espacio. Es ahí cuando empezará la auténtica misión: conseguir que los dos orbitadores vayan acercándose progresivamente hasta ser capaces de acoplarse en el espacio gracias a un sistema de imanes permanentes. Esa operación llevará tiempo: los satélites sólo cuentan con un pequeño sistema de propulsión de gas frío y se encuentran a una distancia considerable del otro. No será hasta «finales de año» cuando según el CEO de AVS, Miguel Ángel Carrera, se produzca ese acoplamiento entre dos piezas a 500 kilómetros de altura.
Reparaciones en el espacio
Carrera recalcó ya este pasado jueves la relevancia de esta misión: «Nos permitiría hacer reparaciones de lo que ya está en el espacio e incluso pensar en ensamblajes de piezas en órbita». Así, AVS podría profundizar en una línea de negocio muy especializada como es la de la reparación de satélites en el propio espacio, algo que contribuiría a extender la vida útil de estos dispositivos antes de que pasen a formar parte de la basura espacial que rodea el planeta y haya que colocar nuevos artefactos en órbita.
Los dos satélites de esta misión Roads –la primera operación liderada por la filial estadounidense de AVS en colaboración con la Universidad de Dakota del Norte– apenas pesan 5,4 kilos cada uno, con apenas diez centímetros de ancho y profundidad por 37,6 centímetros de altura. Ya en el espacio el objetivo es que, a través de un sistema de acoplamiento basado en imanes permanentes, los dos satélites sean capaces de juntarse.
La misión permitirá a AVS testar en el espacio algunos de los nuevos sistemas que llevará en el futuro el siguiente satélite: Lur-2. El 'hermano mayor' portará la misma tecnología de propulsión que se está probando ahora con la misión Roads. Según el CEO de la tecnológica, esta sonda se encuentra ahora mismo en las instalaciones de la compañía en Westcott, una pequeña localidad entre Londres y Birmingham, en el Reino Unido. Allí se están instalando los nuevos sistemas de propulsión antes de ser enviado de vuelta a Miñano, donde el orbitador será sometido a nuevas tareas con el fin de prepararlo para su puesta en órbita, todavía sin una fecha clara.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.