Subida de delitos
La subida de los robos con violencia obliga al Ayuntamiento de Vitoria a reforzar la seguridadFernández de Landa admite el repunte y anuncia vigilancias policiales específicas en puntos calientes por «la preocupación» ciudadana
El repunte de la delincuencia en Vitoria durante el primer trimestre de este año 2025, con 53 delitos al día como desveló EL CORREO ... , ha forzado al Ayuntamiento a mover ficha. Poco dado a admitir la subida de las infracciones penales, la rotundidad de los datos ha conllevado una variación en el discurso del Gobierno de Maider Etxebarria.
Primero fue la regidora quien, en una entrevista a este medio, reconoció la tendencia aunque apostilló que le «preocupa más el discurso del miedo de la derecha». Ayer, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa (PNV), prefiero centrarse en la cruda realidad de los datos para anunciar a continuación un «plan de refuerzo de la seguridad» en el municipio, del que tampoco aportó demasiados detalles concretos.
«Las últimas encuestas muestran la preocupación de la calle y no podemos mirar para otro lado. En términos generales y comparativamente hablando, Vitoria es muy segura, pero ciertos ilícitos han subido mucho este primer trimestre», arrancó en su primera comparecencia pública en semanas. Se refirió de manera expresa a los robos con violencia. Eso sí, sin aportar ningún dato ni sobre el número de casos recogidos ni sobre los autores materiales. La realidad, según las estadísticas oficiales de la Policía Local y de la Ertzaintza, es que Vitoria ya soporta más de una denuncia al día.
Este programa especial buscará «implementar mejor» los recursos de la Guardia urbana y de la Policía autonómica para tratar de reducir esta plaga de manera principal y otros ilícitos de forma colateral. De hecho, se mantendrá, proclamó Fernández de Landa, «hasta que acaben los robos con violencia o hasta que haya índices aceptables».
Durante la mañana de ayer y entre otros asuntos, patrulleros de ambos cuerpos identificaron a un ladrón de móviles, retiraron una porra extensible a los ocupantes de un coche sospechoso, impidieron un par de quebrantamientos de órdenes de alejamiento, reseñaron a varios sospechosos de robos, detectaron a menores en un par de salones de juegos, tramitaron la fuga de una menor tutelada... «Y ha sido una mañana muy tranquila», aclararon fuentes de las dos plantillas.

Los robos con violencia son esos atracos en las calles de la ciudad. A punta de navaja o en grupo. Hasta ahora se circunscribían de manera principal a personas que volvían solas a casa tras una noche de fiesta. Ahora muchos se cometen también de día. Y sobre personas mayores.
En este contexto, Fernández de Landa enumeró este plan de nueva factura, «abierto y que podría cambiar». Vertebrará sobre doce puntos. Básicamente contendrá «medidas de patrullaje y control, vigilancias especiales y programas preventivos específicos». Aumentará la presencia policial coordinada entre la Local y la Ertzaintza en las zonas donde más se producen estos ataques. Por ejemplo, habrá mayor presencia «disuasoria» junto a los centros de mayores.
Asimismo, su departamento tratará de elevar los medios técnicos. Para ello adquirirá más cámaras de videovigilancia. En la actualidad hay 17 operativas por el casco urbano. El concejal abogó por tener «hasta cien, si fuera posible». El problema será presupuestario, como casi siempre.
Vigilancia de okupas
Un importante porcentaje de los ladrones más activos en la ciudad vive como okupas en lonjas, pisos y pabellones industriales. Quizá por esta razón este plan prevé «desarrollar un registro de inmuebles ocupados para focalizar la vigilancia en sus zonas de influencia». También ayudará a lograr la paz social con los vecinos legales, víctimas colaterales de este colectivo al alza.
Respecto a estos delincuentes, el titular municipal de Seguridad compartió que «son grupos muy concretos, están muy focalizados y son reincidentes». Pero no concretó cuántos son. En los próximos días, Fernández de Landa mantendrá reuniones en el Palacio de Justicia para afrontar el asunto de la «reincidencia», que pocas veces se traduce en ingreso en la cárcel. Fuentes judiciales subrayan que «los juzgados nos limitamos a aplicar la ley. Si el PNV no está de acuerdo, es socio preferente en Madrid, que cambie la ley para facilitarnos nuestro trabajo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.