Borrar

Todo el programa de Kaldearte en Vitoria: actuaciones, días y horarios

Las calles de Vitoria se llenarán este fin de semana de arte con 70 espectáculos de 31 compañías diferentes

N. Salazar

Jueves, 12 de junio 2025, 00:11

Las calles de Vitoria se llenarán este fin de semana de arte. El festival Kaldearte arrancará este jueves con un programa que incluye 70 espectáculos de 31 compañías diferentes hasta el domingo. Este es el programa de cada día para disfrutar de los espectáculos.

Jueves 12

19.00. 'Claudette', de Maleta Company & Cie Balancetoi (Bélgica). En la plaza Zuberoa (Centro cívico Iparralde)

Todos los públicos. Homenaje a la vejez, a nuestras abuelas que tuvieron que dejar sus sueños para servir a los demás. Malabares, manipulación de títere y el cuerpo como medios de expresión. Mejor espectáculo Umore Azoka 2024 y mejor interpretación TAC Valladolid 2024.

Viernes 13

19.00. 'Almas ligeras' de Quartet Dekru (Ucrania). Jardín de Falerina

Todos los públicos. Cuatro figuras vestidas de negro irrumpen en una escena vacía. Espectáculo elegante, divertido y muy evocador. Mimo y lenguaje corporal. Una representación de teatro físico que explica la sociedad actual de forma aguda y divertida.

19.30. 'Fleurir les abîmes' de Claire Ducreux, (Francia). Jardines del palacio Zulueta

Todos los públicos. laire se despide de los escenarios con un encuentro entre una mujer y un árbol de 7 metros. Poemas y esperanzas que nacen de la vida misma. Juntos, hacer florecer los abismos. Premio del público al mejor espectáculo en el festival TAC de Valladolid 2024.

19.30. 'Artilusio' de Markeliñe (Euskadi). Plaza de Los Fueros.

Infantil. Imaginemos una gran máquina fantástica que se alimenta de libros y que funciona con el corazón. Una invitación al juego con cosas sencillas. Y una reivindicación de la importancia de los cuidados a las personas mayores.

20.00. 'Claudette' de Maleta Company & Cie Balancetoi (Bélgica-Irlanda). Plaza de la Provincia

Todos los públicos. Homenaje a la vejez, a nuestras abuelas que tuvieron que dejar sus sueños para servir a los demás. Malabares, manipulación de títere y el cuerpo como medios de expresión. Mejor espectáculo Umore Azoka 2024 y mejor interpretación TAC Valladolid 2024.

20.30. 'Plaza' de La Pez (Euskadi). Plaza de Santa Bárbara

Todos los públicos. Bilingüe. Una propuesta con fusión de lenguajes y cercanía con el público. Una reflexión sobre la masculinidad de las tradiciones, el amor entre mujeres y hacia nosotras mismas.Premio Umore Azoka al mejor espectáculo de Euskadi 2024

21.30. 'Carena' de La Corcoles (Cataluña). Frontón plaza de los Fueros

Todos los públicos. La Corcoles es Mariona Moya, artista especializada en equilibrio sobre cable tenso desde hace más de 15 años con un toque muy personal. En KaldeArte disfrutaremos de sus 2 últimos espectáculos. 'Carena' es un espectáculo nocturno donde cobran una fuerza especial el desafío, la sugestión y la simbología de las imágenes.

22.00. 'Almas ligeras' de Quartet Dekru, (Ucrania). Jardín de Falerina

Todos los públicos. Cuatro figuras vestidas de negro irrumpen en una escena vacía. Espectáculo elegante, divertido y muy evocador. Mimo y lenguaje corporal. Una representación de teatro físico que explica la sociedad actual de forma aguda y divertida.

22.30. Espectáculo inaugural. 'Carrer 024' de Sol Picó (Cataluña). Plaza de la Virgen Blanca

Todos los públicos. En su 30º aniversario, Sol Picó (Premio Nacional de Danza y 10 Premios Max) recupera la danza en gran formato con una propuesta que reflexiona sobre la paradoja de la soledad en la sociedad actual. Espectacular y emotiva puesta en escena con música en directo. El público se sitúa libremente entre la escenografía.

23.30. 'El enterrador' de Teatro de Dos y Mediterránea (Cataluña). Paseo de la Música

Público adulto. Una experiencia escénica que te hará revivir un episodio sobrecogedor de nuestra memoria histórica. Homenaje a todas las personas anónimas que dejaron testimonio de humanidad en medio de la barbarie. Aforo limitado. Invitaciones desde una hora antes del inicio en el lugar de la actuación. Una invitación por persona.

Sábado 14

11.00. 'Arrullar el tiempo' de Berceurs du Temps (Quebec). Plaza del Conde de Peñaflorida

Todos los públicos. Instalación sonora participativa. Una experiencia única: sillas mecedoras que cuentan con más de 2500 nanas recopiladas por el mundo en 90 idiomas desde 2016. Siéntate, escucha, cierra los ojos y déjate llevar. Y comparte tus recuerdos cantados.

11.30. Duración 3 minutos. Sesiones cada media hora hasta las 13.30.«Cine y lengua de signos: más que palabras, una experiencia visual» de Federico (Andalucía). Plaza del Machete

Todos los públicos. Las películas adaptadas a la lengua de signos no solo cuentan historias, sino que las transforman en una experiencia visual única. Lengua de signos, mimo, poesía y técnicas cinematográficas para personas sordas.

11.30. 'Sfumato' de Llum de Fideu (Cataluña). Espectáculo itinerante. Inicio: Escultura de Wynton Marsalis del parque de la Florida

Vivimos rodeados de personas y de otros seres vivos. ¿Podemos empatizar con un árbol, un pez o un pájaro?Un paseo poético e inmersivo en el parque de la Florida sobre las relaciones que establecemos con otras especies en el espacio público.

11.30. 'Claudette' de Maleta Company & Cie Balancetoi (Bélgica-Irlanda). Plaza del Arca

Todos los públicos. Homenaje a la vejez, a nuestras abuelas que tuvieron que dejar sus sueños para servir a los demás. Malabares, manipulación de títere y el cuerpo como medios de expresión. Mejor espectáculo Umore Azoka 2024 y mejor interpretación TAC Valladolid 2024.

12.00. 'El juego de la boca' de El Mono Habitado (Vitoria-Gasteiz). Jardín Secreto del Agua

A partir de 12 años. Colección de historias breves, con temática y lenguaje escénico variado, organizadas en torno a un tablero.El público lanza el dado y el azar decide qué casillas se representan. Cada partida es diferente. En este juego tod@s ganamos. Aforo limitado. Invitaciones desde una hora antes del inicio en el lugar de la actuación. Una invitación por persona.

12.00. 'Yarin site' de Kukai (Euskadi). Plaza de Santa María

Todos los públicos. El dantzari Jon Maya y el bailaor Andrés Marín, dialogan en un encuentro intercultural entre dos raices diferentes acompañados por la música en directo de Julen Achiary.

12.00 'Almas ligeras' de Quartet Dekru (Ucrania). Jardín de Falerina

Todos los públicos. Cuatro figuras vestidas de negro irrumpen en una escena vacía. Espectáculo elegante, divertido y muy evocador. Mimo y lenguaje corporal. Una representación de teatro físico que explica la sociedad actual de forma aguda y divertida.

12.30. 'Todo este ruido' de Qabalum (Euskadi). Plaza de la Provincia

Todos los públicos. Pieza para dos cuerpos y un dron, que bebe del imaginario de la ciencia ficción, del cómic, de las imágenes generadas por ordenador y de los efectos especiales. Un poema bailado que dibuja un futuro posible.

12.30 «Loop» de Stoptoï (Francia). Plaza de los Fueros

A partir de los seis años. Loop es un concierto de malabares, con lanzamientos pop, atrapadas funky y batería rock'n'roll. Dos malabaristas y un baterista te invitan a una lista de canciones que va desde el jazz de ascensor hasta el rock garage.

13.00. 'Zancudos de Togo' de Afuma (Togo). Espectáculo itinerante. Inicio: Plaza del Arca - Final: Plaza de la Virgen Blanca

Todos los públicos. Tradición y circo sobre unos zancos espectaculares de 3 metros de altura. Lucra, Blaizo y Orara son originarios de la región de Plateaux (Togo) y han adaptado sus tradiciones ancestrales a las exigencias del circo contemporáneo.

13.00. 'Fleurir les abîmes' de Claire Ducreux (Francia). Jardines del palacio Zulueta

Todos los públicos. Claire se despide de los escenarios con un encuentro entre una mujer y un árbol de 7 metros. Poemas y esperanzas que nacen de la vida misma. Juntos, hacer florecer los abismos. Premio del público al mejor espectáculo en el festival TAC de Valladolid 2024.

13.15. 'H' de La Corcoles (Cataluña). Frontón plaza de Los Fueros

Todos los públicos. La Corcoles es Mariona Moya, artista especializada en equilibrio sobre cable tenso desde hace más de 15 años con un toque muy personal. En KaldeArte disfrutaremos de sus 2 últimos espectáculos. 'H' es un vals a dos, un personaje y su elemento esencial el 'balancier' que le da la vida. Un baile de fuerzas.

13.30. 'Entre cuerpos' de Doos Colectivo (Euskadi). Plaza de la Provincia

Público adulto. Una tierra de nadie es un territorio que no pertenece a ningún país o persona. Y desde ahí, plantea el espacio que hay entre un cuerpo y otro como un espacio que no es ni tuyo ni mío pero a la vez nos pertenece. Coloquio después de la función con la compañía

17.30. 'Almas ligeras' de Quartet Dekru (Ucrania). Jardín de Falerina

Todos los públicos. Cuatro figuras vestidas de negro irrumpen en una escena vacía. Espectáculo elegante, divertido y muy evocador. Mimo y lenguaje corporal. Una representación de teatro físico que explica la sociedad actual de forma aguda y divertida.

18.00. 'Todo este ruido' de Qabalum (Euskadi). Plaza de la Provincia

Todos los públicos. Pieza para dos cuerpos y un dron, que bebe del imaginario de la ciencia ficción, del cómic, de las imágenes generadas por ordenador y de los efectos especiales. Un poema bailado que dibuja un futuro posible.

18.00. 'ST 75' de Cia Barsanti, Euskadi. Plaza Santa Bárbara

Todos los públicos. ¿Qué hay detrás de LJ75? ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? ¿Quiénes son esos «influyentes promotores» que nadie ha visto todavía? Una comedia que habla sobre el peligro de los populismos que nos rodean.

18.30 'El juego de la boca' de El Mono Habitado (Vitoria-Gasteiz). Jardín Secreto del Agua

A partir de 12 años. Colección de historias breves, con temática y lenguaje escénico variado, organizadas en torno a un tablero.El público lanza el dado y el azar decide qué casillas se representan. Cada partida es diferente. En este juego tod@s ganamos. Aforo limitado. Invitaciones desde una hora antes del inicio en el lugar de la actuación. Una invitación por persona.

18.30. 'Sfumato' de Llum de Fideu (Cataluña). Espectáculo itinerante. Inicio en la escultura de Wynton Marsalis del parque de la Florida

Todos los públicos. Vivimos rodeados de personas y de otros seres vivos. ¿Podemos empatizar con un árbol, un pez o un pájaro? Un paseo poético e inmersivo en el parque de la Florida sobre las relaciones que establecemos con otras especies en el espacio público.

19.00. 'Loop' de Stoptoï (Francia). Plaza de los Fueros

A partir de 6 años. 'Loop' es un concierto de malabares, con lanzamientos pop, atrapadas funky y batería rock'n'roll. Dos malabaristas y un baterista te invitan a una lista de canciones que va desde el jazz de ascensor hasta el rock garage.

19.00. 'Entre cuerpos'« de Doos Colectivo (Euskadi). Plaza de la Provincia

Público adulto. Una tierra de nadie es un territorio que no pertenece a ningún país o persona. Y desde ahí, plantea el espacio que hay entre un cuerpo y otro como un espacio que no es ni tuyo ni mío pero a la vez nos pertenece.

19.00. 'Fleurir les abîmes' de Claire Ducreux, (Francia). Jardines del palacio Zulueta

Claire se despide de los escenarios con un encuentro entre una mujer y un árbol de 7 metros. Poemas y esperanzas que nacen de la vida misma. Juntos, hacer florecer los abismos. Premio del público al mejor espectáculo en el festival TAC de Valladolid 2024.

19.30. 'Zancudos de Togo' de Afuma (Togo). Espectáculo itinerante. Inicio en la Plaza del Arca - Final en la Plaza de la Virgen Blanca

Todos los públicos. Tradición y circo sobre unos zancos espectaculares de 3 metros de altura. Lucra, Blaizo y Orara son originarios de la región de Plateaux (Togo) y han adaptado sus tradiciones ancestrales a las exigencias del circo contemporáneo.

19.30. 'Pausa' de Cía NiMú (Euskadi). Plaza Santa Bárbara

Todos los públicos.. Una payasa y muchas maletas. NiMú crea situaciones absurdas, improvisadas, con el acompañamiento de un violonchelista en vivo.

20.00. 'Yarin site' de Kukai (Euskadi). Plaza de Santa María

Todos los públicos. El dantzari Jon Maya y el bailaor Andrés Marín, dialogan en un encuentro intercultural entre dos raices diferentes acompañados por la música en directo de Julen Achiary.

20.00. 'H' de La Corcoles (Cataluña). Frontón plaza de Los Fueros

Todos los públicos. La Corcoles es Mariona Moya, artista especializada en equilibrio sobre cable tenso desde hace más de 15 años con un toque muy personal. En KaldeArte disfrutaremos de sus 2 últimos espectáculos. 'H' es un vals a dos, un personaje y su elemento esencial el «balancier» que le da la vida. Un baile de fuerzas.

21.30. 'ST 75' de Cia Barsanti (Euskadi). Plaza Santa Bárbara

¿Qué hay detrás de LJ75? ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? ¿Quiénes son esos «influyentes promotores» que nadie ha visto todavía?Una comedia que habla sobre el peligro de los populismos que nos rodean.

22.30. 'Rebovina Divas Live' De Vacas (Galicia). Plaza de los Fueros

A partir de los 14 años. De Vacas homenajean a las grandes divas del pop de los 90: Whitney Houston, Céline Dion, Mónica Naranjo, Beyoncé…, cuyas canciones les acompañaron en los momentos felices. A las músicas y bases electrónicas se suman espectaculares coreografías con el culo sentado en la silla. Las letras, su seña de identidad, siguen en la línea del compromiso con el feminismo, el ecologismo…

23.00. 'Marmarra' de Atx Teatroa (Euskadi). Plaza del Arca

Público adulto. Euskera. Entre las voces, los deseos y los sueños de la sociedad, llega la amenaza de un espantoso murmullo, una inquietud sin nombre crece en nuestros corazones. Nuestra respuesta es un grito doloroso a favor de la vida.

23.30. 'Argilunak' de Komorebi (Euskadi). Plaza de la Provincia

Todos los públicos. Garazi Egiguren nos presenta un espectáculo que simboliza el carácter dual de la vida mediante la fusión de danza y audiovisuales. Un proyecto interdisciplinar que surge de un proceso de duelo.

23.30. 'El enterrador' Teatro de Dos y Mediterranea (Cataluña). Paseo de la Música

Público adulto. Una experiencia escénica que te hará revivir un episodio sobrecogedor de nuestra memoria histórica. Homenaje a todas las personas anónimas que dejaron testimonio de humanidad en medio de la barbarie. Aforo limitado. Invitaciones desde una hora antes del inicio en el lugar de la actuación. Una invitación por persona.

Domingo 15

11.30 y 19.00. 'Embolic' de Pau Palaus (Cataluña). Jardín de Falerina

Todos los públicos. Jugar en la calle con pocos elementos. Ser capaz de mirar y de escuchar al público. Un lío de cuerdas que vienen de lejos. Un espectáculo intergeneracional para gozar de lo lindo.

11.30 y 19.00. 'Iraun' de Amaia Elizaran & Neonymus (Euskadi). Jardines del Palacio Zulueta

Todos los públicos. Un viaje emocional que nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias de renacimiento y renovación a través del cuerpo. Una pieza que fusiona el intenso y expresivo movimiento del cuerpo de Amaia Elizaran con el imaginario sonoro de Neonymus.

11.30 y 19.30. 'Top Down' de La Triochka (Francia). Plaza de la Virgen Blanca

Para todos los públicos. Top Down cuestiona los roles y las relaciones sociales en el trabajo en la vida cotidiana. Trío acrobático de mujeres que llevan a sus personajes a una danza vertical para narrarnos la historia de su encuentro.

11.30 y 18.30. 'Sfumato' de Llum de Fideu (Cataluña). Espectáculo itinerante. Inicio en la escultura de Wynton Marsalis del parque de la Florida

Para todos los públicos. Vivimos rodeados de personas y de otros seres vivos. ¿Podemos empatizar con un árbol, un pez o un pájaro?Un paseo poético e inmersivo en el parque de la Florida sobre las relaciones que establecemos con otras especies en el espacio público.

12.00. 'Manttalingo Alaba' de Manttalingo Alaba (Euskadi). Plaza de Santa María

Para todos los públicos. Euskera. Mikel Etxaburu recuerda y reivindica a las mujeres que estuvieron encerradas en la cárcel de Saturraran.Recital de canciones, danza y poesía basados en el libro Manttalingo alaba, galardonado con el premio Ernestina de Chanpourcin 2023.

12. Certamen coreográfico Harria. Plaza de la Provincia

Certamen coreográfico de danza contemporánea en espacios urbanos. Dirigido por Proyecto Larrua. Compañías seleccionadas:

AFTER THE DROP. Lucía Montes y Mado Dallery moldean los cuerpos como si fuesen materia, entre lo real y lo imaginario encarnan destrucción, transformación y cambio. Duración: 15 minutos

77000: Es el número de toneladas vertidas por el petrolero Prestige en 2002 Colectivo DeXeito reflexiona sobre ello a través de la danza. Duración: 13 minutos

NAHAS de Fabián Tome refleja como la solidaridad femenina es esencial para alcanzar el equilibrio y la fuerza compartida. Duración: 15 minutos

LO QUE TU QUIERAS. Isa Salas eta María Peláezen koreografia, haurrek berezko dituzten inozotasuna eta sena tarteko. Erabaki beharra jolas egiteko aukera gisa hartuko dugu. Duración: 15 minutos

12.00 y 18.30. 'El juego de la boca' de El Mono Habitado (Vitoria-Gasteiz). En el Jardín Secreto del Agua

A partir de 12 años. Colección de historias breves, con temática y lenguaje escénico variado, organizadas en torno a un tablero. El público lanza el dado y el azar decide qué casillas se representan. Cada partida es diferente. En este juego tod@s ganamos.

12.30 y 19.00. 'Ardatzak' de Zirkozaurre (Euskadi). Plaza de Santa Bárbara

Para todos los públicos. Y para tí, ¿qué es un diábolo? Gorka e Imanol necesitan girar para estar estables. Como los diábolos. Un homenaje al circo repleto de verdad y poesía.

12.30 y 20.30. 'Nüshu' de Cía Capicua (Aragón). Plaza de los Fueros

Para todos los públicos. Una máquina de coser, una escalera, ropa tejana, un mástil, bobinas de hilo, una cuerda y cinco mujeres…. Acróbatas que cosen, bailan, ríen y trepan. Una conexión profunda entre madres, abuelas, hijas y compañeras.

13.00 y 18.00. 'Clinch' de Angel Durán Performing Arts (Cataluña). Plaza de la Provincia

Para todos los públicos. En el boxeo 'clinch' alude al momento en que los púgiles se abrazan hasta que el árbitro les separa. Angel Durán expone la masculinidad más tóxica, instaurada en la competición, la negación y la confrontación a todo lo diferente.

13.00 y 19.30. 'El peor espectáculo del mundo (de momento)' de Zanguango Teatro (Vitoria-Gasteiz). Plaza del Arca

Para todos los públicos. Un delirante documento, un biopic protagonizado por un héroe de barrio, un ser prescindible que está en el mundo porque tiene que haber de todo.Un acto de amor hacia todas esas personas que se hacen a sí mismas con bajo presupuesto y malos materiales.

17.00. 'Arrullar el tiempo' de Berceurs du Temps (Quebec). Plaza del Conde de Peñaflorida

Para todos los públicos. Instalación sonora participativa. Una experiencia única: sillas mecedoras que cuentan con más de 2500 nanas recopiladas por el mundo en 90 idiomas desde 2016.Siéntate, escucha, cierra los ojos y déjate llevar. Y comparte tus recuerdos cantados.

18.00. 'Atearen bestaldean' de Hika Teatroa (Euskadi). Plaza de Santa María

Infantil. Hoy es el día de su cumpleaños y ella no quiere estar sola. Decide abrir la puerta y salir al encuentro. Un canto a la necesidad de seguir celebrando la vida en compañía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Todo el programa de Kaldearte en Vitoria: actuaciones, días y horarios

Todo el programa de Kaldearte en Vitoria: actuaciones, días y horarios