LEA ya tiene una nave para reiniciar su producción en Vitoria tras el incendio de hace una semana
El pabellón, de 13.000 metros cuadrados, se encuentra en el polígono industrial de Gamarra. La empresa aclara que la ubicación de su nueva fábrica «todavía está por determinar»
Lascaray, la empresa que fabrica los productos LEA, ya tiene una nueva nave desde donde afrontará su reconstrucción tras el «gravísimo» incendio que hace justo una semana dejó «irrecuperable» su planta del número 78 de la calle Portal de Arriaga, en Vitoria. La firma alavesa, la más longeva de Euskadi con 202 años de historia, ha informado este viernes de que ya ha «localizado» un nuevo pabellón de 13.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Gamarra. Desde la calle Eskalmendi, «a finales del tercer trimestre, aproximadamente, podría reiniciarse la producción de manera temporal y a falta de que se construya la nueva fábrica; cuya ubicación todavía está por determinar», avanza la compañía.
Sobre la mesa tiene la oferta que hace unos días le llegó desde el Ayuntamiento de Vitoria. En un encuentro mantenido con la alcaldesa, Maider Etxebarria (PSE), el Consistorio ofreció a la gerencia de la compañía, célebre por sus productos cosméticos y de higiene personal, una parcela de grandes dimensiones en Júndiz, el mismo polígono desde el que distribuyen sus artículos, tal y como publicó EL CORREO. En concreto, este terreno estaría ubicado en el oeste del sector 21, situado en la zona más cercana al pueblo de Margarita. Allí, recientemente, el Ayuntamiento decidió reagrupar parcelas a fin de obtener cuatro grandes solares con capacidad de 70.000 metros cuadrados para atraer a compañías grandes.
A la espera de que la empresa vitoriana tome una decisión acerca de cuál será el emplazamiento definitivo sobre el que edificará sus nuevas instalaciones, los gestores de LEA ya trabajan «en el ordenamiento y compartimentación» de la que será su sede temporal en el polígono industrial de Gamarra. Allí tendrán cabida instalaciones básicas como «salas blancas, la zona de producción, envasado, empaquetado, almacén, logística, así como los departamentos de innovación, administración, etcétera...», detalla la compañía en un comunicado.
De forma paralela, y mientras se acondiciona «con toda la urgencia posible» el nuevo emplazamiento de producción, el personal de Administración y Direcciones de área se ha instalado de forma transitoria en el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, Hibridalab, situado en el Campus de Álava. «Nos han puesto todo tipo de facilidades de manera desinteresada y a quienes estamos muy agradecidos», recalcan. Como nota curiosa, la empresa destaca que su actual cuartel general está ubicado a apenas unos metros del Centro de Investigación Lascaray, cuyo nombre se debe a Lucio Lascaray, cuarta generación de la familia y «bajo cuya dirección se procedió en 1976 al traslado de la fábrica de la calle Portal de Castilla a Portal de Arriaga. El renacimiento de Lascaray-LEA se está gestando auspiciado por sus antepasados», apostillan con este guiño a su historia.
«Repercusión positiva para la plantilla»
Antes de este traslado a Hibridalab, varios trabajadores arrancaron esta misma semana operando en un céntrico hotel de la ciudad. Allí crearon una 'sala del renacimiento' para diseñar el futuro de la fábrica, que cuenta con unos 120 trabajadores en nómina. Los productos que almacenan en un centro logístico en Júndiz permitieron que pudiera retomarse el habitual suministro de pedidos.
Respecto a la plantilla, la empresa que fabrica LEA anunció este miércoles que un centenar de empleados sufrirá un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). La compañía trasladó la noticia del ajuste laboral al que se ve obligada durante un encuentro mantenido con el comité de empresa. En un comunicado argumenta que la decisión se ajusta a los requisitos legales para este tipo de siniestros. Esta motivada en «circunstancias objetivas» y se adopta por «causa de fuerza mayor». La dirección de la empresa subraya la «comprensión» y «receptividad» mostrada por la parte social.
Respecto al futuro de su personal, Lascaray recalca que el inicio de la producción desde Gamarra tendrá una «clara repercusión positiva para la plantilla en tanto determina y atenúa cualquier medida de carácter laboral a la que estaba abocada la empresa tras la destrucción por completo del centro de producción», apostilla la factoría. «En siete días hemos hecho enormes progresos. Son muchos los esfuerzos y sacrificios que todavía tenemos que seguir haciendo para garantizar la actividad y el empleo de la compañía, principales objetivos», concluye.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.