Los jardineros de Vitoria mantienen la huelga tras otra reunión infructuosa
El comité había presentado una nueva propuesta que la dirección de Enviser no ha aceptado. Se emplazan a una nueva reunión la próxima semana
Los jardineros de Vitoria seguirán de huelga al menos durante una semana más. No ha habido acuerdo en la reunión que durante la mañana de ... este miércoles han mantenido con la dirección de Enviser y apenas se han producido avances. La semana que viene se reunirán de nuevo a la espera de que la empresa valore la propuesta de sus empleados. Todo ello tras una cita a la que se había convocado al Ayuntamiento para tratar de mediar en el conflicto, pero ningún representante de esta institución se ha presentado.
La tercera reunión en el Consejo de Relaciones Laborales del Gobierno vasco (Preco) se ha producido en la mañana de este miércoles tras plantear el comité de huelga hace dos semanas un cambio en su posicionamiento. Entonces, trasladó al 1 de enero de 2026 la reivindicación salarial que estaba solicitando para 2025, «flexibilidando las demandas para este año siempre que se contemple una subida salarial importante, pero menor a la planteada en la plataforma inicial».
A la salida del encuentro, los portavoces del comité han lamentado que la empresa «no se ha movido ni un solo céntimo» de la última oferta que les había trasladado y que se ha presentado a la mesa negociadora «sin ninguna propuesta» después de haber tenido dos semanas para estudiar el planteamiento de los trabajadores.
En este sentido, la implantación de servicios mínimos por parte del Gobierno vasco ha supuesto «un palo» para los jardineros porque ven que ahora la empresa «no se ve presionada» y sigue firme en que la única alternativa viable es la rescisión del contrato ante la imposibilidad de aumentar los sueldos con la concesión actual. En este sentido, los trabajadores han instado de nuevo al Ayuntamiento a encarar esta opción, que desde el propio Consistorio se puso por primera vez sobre la mesa para luego señalar que sería «la última alternativa», y sigue entendiendo que con la negociación en punto muerto es casi la única salida posible. Por eso, reclaman de nuevo una mayor implicación de la institución en el proceso.
«Cuando son las empresas multinacionales las que aprietan, el Ayuntamiento no duda en cumplir con sus dictados para que ganen más y más dinero público. En cambio, cuando son los trabajadores quienes piden mejoras en sus precarias condiciones laborales, mira para otro lado y dice no poder hacer nada ante las consecuencias de su nefasta política de privatización de los servicios públicos», han denunciado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.