Artolazabal pide investigar la quema del muñeco con su rostro y los jardineros aluden a «un contexto festivo»
La concejala ha presentado esta mañana una denuncia ante la Policía Local de Vitoria por «hostigamiento, intimidación y violencia simbólica»
La quema de un muñeco que representaba a Beatriz Artolazabal el pasado lunes en la hoguera de las fiestas de Judimendi y enmarcada en la ... huelga de los jardineros que se extiende desde el pasado mes de marzo sigue trayendo cola. Mientras los jardineros han defendido esta mañana que fue «un acto simbólico en un contexto festivo», la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público no lo ve así. De hecho, ha presentado este miércoles una denuncia formal ante la Policía Local por los hechos de «hostigamiento, intimidación y violencia simbólica sufridos en los últimos meses en el contexto de la huelga que mantiene la plantilla de Enviser».
Al día siguiente de que se quemara el muñeco en la pira de Judimendi, la concejala recibió el apoyo de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Vitoria con excepción de EH Bildu, que condenaron este acto. Pero la lectura que ha hecho de esa acción este miércoles el comité de huelga de Enviser, la subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines, ha sido bien distinta. «Situamos la quema de un muñeco en un contexto festivo de hogueras de San Juan en el que en muchas ocasiones se realizan acciones simbólicas y se entremezcla la crítica política y social alrededor de las hogueras», han señalado.
Noticia relacionada
Los jardineros de Vitoria mantienen la huelga tras otra reunión infructuosa
De la misma manera, los representantes de los trabajadores han recordado que en un evento festivo de enorme magnitud como son las Fallas de Valencia «este año fueron quemadas las figuras de Pedro Sánchez, Carlos Mazón, Alberto Núñez Feijóo, Carles Puigdemont, Donald Trump, Nicolás Maduro o Juan Carlos I». Así, tras asegurar que la quema de este muñeco representando a Artolazabal no partió del comité de huelga, han denunciado que «esta actuación simbólica se está utilizando de manera torticera para desviar la atención de la raíz del conflicto».
Identificación de los autores
Por su parte, Artolazabal relata una lista de «acosos y violencia simbólica» sufridos en los últimos meses. En el escrito de su denuncia, detalla que el muñeco quemado el 23 de junio fue portado por personas encapuchadas, que llevaban pegatinas de la huelga en sus sudaderas. «El acto fue presenciado por numerosos asistentes y recogido en imágenes y vídeos que han circulado por redes sociales», especifica.
Pero enumera más acciones. Denuncia que los días 13 de junio y 31 de marzo, varias personas se bajaron de un coche frente a su domicilio particular para tirar pegatinas y colocar pancartas en los alrededores de su casa. En todas ellas se hacían referencias personales y se mostraban datos relativos a su retribución como cargo público. La concejala ha adjuntado material fotográfico como pruebas documentales.
También se denuncia la aparición, en diferentes puntos de la ciudad, de pintadas, carteles y fotografías con su imagen y la de la alcaldesa, acompañadas de mensajes insultantes y datos personales. «Han intentado intimidarme, señalarme y acosarme públicamente. No lo han conseguido y no conseguirán. Pero es mi deber denunciarlo, por mí, por mi familia y por quienes puedan ser los siguientes», ha afirmado Artolazabal. «Esto no es libertad de expresión, es acoso. Es violencia simbólica. No todo vale. La convivencia y la democracia tienen límites que hay que proteger», ha sentenciado.
La teniente de alcaldesa ha solicitado que se investiguen los hechos para identificar a sus responsables y que se valore la posible comisión de infracciones penales o administrativas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.