Gil Berzal sale de la DOCa Rioja y emprende un nuevo camino lejos de «modelos de producción masiva»
La bodega del expresidente de ABRA es la primera tras Artadi en hacer pública una decisión de este calibre
En el mismo día en el que la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) empieza su camino en solitario para defender 'Viñedos de Álava', ... el mundo vitivinícola de esta comarca se vuelve a agitar. Bodegas Gil Berzal ha hecho pública este lunes su decisión de abandonar la DOCa Rioja y empezar un nuevo rumbo por su cuenta y riesgo.
La sociedad del expresidente de ABRA, Saúl Gil Berzal, sostiene que esta desvinculación le permitirá «desarrollar su proyecto con mayor enfoque y vigor», «preservar la esencia de Laguardia» y «asegurar la continuidad de su legado», ha detallado en un comunicado. «Esta decisión (de la bodega) responde a su firme compromiso con la autenticidad, la tradición vinícola y el respeto por la naturaleza, valores que han caracterizado a la bodega a lo largo de cinco generaciones».
Gil Berzal es la segunda bodega alavesa que abandona la DOCa Rioja después de que Artadi tomase ese rumbo en el año 2015 y plantea la salida como una «reafirmación de su visión» frente a «los modelos de producción masiva que predominan en la industria vitivinícola».
En un comunicado, la entidad afirma que quiere «seguir explorando el camino hacia la diferenciación, con una identidad clara y honesta que honre la grandeza vitícola de Laguardia» con una decisión que, dice, «potencia la visión de futuro».
«No somos escuchados»
En declaraciones a EL CORREO, Saúl Gil Berzal habla de una decisión que llega tras constatar que la DOCa Rioja «aprieta mucho hacia una visión industrial» y que «valora poco a los pequeños productores». «No somos escuchados», afirma.
«Cada vez -relata- nos cuesta más reivindicar valores como los vinos de parcela». «Es como si pretendes que un cocinero trabaje con unas reglas, unas directrices. Como si le dices que cocine en una cazuela de barro y a determinada temperatura. Te preguntará que por qué», ilustra.
Aunque es una decisión importante, Gil Berzal quita hierro al vértigo que puede suponer una decisión de este calibre. «Ahora mismo da vértigo tener un negocio vinculado a una denominación. En cualquier caso, estamos asentados, no nos vamos a ningún lado: seguimos aquí haciendo vinos más exclusivos».
Preguntado por la posibilidad de que otras empresas apuesten también por la 'vía Artadi', el boguero no lo descarta, porque «hay muchas visiones dentro de Rioja». Y en cuanto a una hipotética incorporación a Viñedos de Álava si prospera esa etiqueta, explica que «si Viñedos va en la misma dirección que Rioja no es una opción».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.