Gasteiz On propone que pueda haber tiendas de hasta tres pisos en el Casco Viejo de Vitoria
Presenta 10 alegaciones al plan de rehabilitación del Casco Medieval con el fin de «modernizar un tejido comercial históricamente frágil»
La asociación Gasteiz On, que reúne a 600 comerciantes y hosteleros, también presentó ayer una docena de alegaciones a la que pretende ser la nueva ... hoja de ruta municipal de la revitalización del Casco Viejo de Vitoria. Sus propuestas tienen como filosofía general la de intentar «equilibrar el mix de usos, activar lonjas vacías y modernizar un tejido comercial históricamente frágil, sin comprometer los valores patrimoniales» del barrio medieval.
En este sentido, en la primera de las diez alegaciones presentadas a esta fase de revisión pública del plan especial de rehabilitación integrada PERI, la agrupación aboga por flexibilizar el régimen de usos en planta baja y primera para permitir, por ejemplo, que un mismo negocio pueda utilizar tres alturas «consecutivas» si el edificio lo permite técnica y patrimonialmente.
Su argumento es que la actual norma «restringe el crecimiento de formatos especializados y cita ejemplo de negocios que se pueden ver en otros cascos históricos como librerías-cafetería, los concept-stores (tiendas de pequeños objetos y gadgets de diseño) o los talleres abiertos.
Además de revisar el plan de reparcelación que permite unir seis lonjas hasta ocupar 24 metros de fachada, Gasteiz On propone su propio «plan de choque» para activar los 331 locales vacíos que hay en el barrio, uno de cada tres en planta baja. Habla de crear el «bono lonja 24 meses», que consiste en eximir de pagar el impuesto de construcciones y obtener una bonificación del 95% en el de actividades a aquellos negocios que ocupen lonjas cerradas «más de un año» y posibilitar contratos de cesión temporal con alquileres sociales a proyectos de «economía creativa y comercio circular».
Digitalización
El colectivo ve necesario ampliar el plano de zonas de intervención prioritaria a Portal del Rey-Correría, para que puedan tener también incentivos los hosteleros de la zona y que en el apartado de actividades estratégicas entren las de reparación de bicicletas, laboratorios de fabricación digital o los de alimentación kilómetro 0. Asimismo piden incluir en el PERI el diagnóstico del plan PERECA de reactivación económica del Casco Viejo de 2006.
Gasteiz On ve bien que no haya más pubs en el barrio pero defiende una «restauración gastronómica de calidad» fuera de las zonas acústicamente tensionadas siempre que tengan un test de ruidos previo. Y que todos los locales de más de 150 metros cuadrados presenten planes de gestión de residuos. Otra propuesta es la creación de dos «micro-hubs reversibles» en las plazas de aparcamiento que apenas tienen uso en Mateo de Moraza y Los Arquillos para «paquetería eléctrica y reparto» fuera de las semanas de más afluencia turística. El motivo es lo complicado que resulta el trazado del Casco Medieval para el acceso de furgonetas.
Piden que todas las nuevas obras incluyan canalizaciones para fibra óptica y que se permitan en fachadas de patios y caños canaletas vistas. Es para ayudar a paliar los problemas de conectividad del barrio. Y por último sus alegaciones van dirigidas a unificar criterios de rótulos y carpinterías y a la creación de un Observatorio Comercial del Casco Viejo con vecinos y el Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.