

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La paz comienza en el verso». Con esta reivindicación del poder de la palabra Elisa Rueda, directora del Festival Poetas en Mayo de Vitoria, presentó ayer la decimotercera edición del programa con el que colabora EL CORREO y sobresale por su nutrida agenda, con cerca de 90 actividades que se celebran del 5 al 30 de mayo en diferentes puntos de la geografía alavesa.
El esperado arranque del festival en el pórtico de la Catedral de Santa María cuenta con una de las grandes figuras del programa. La cantaora Estrella Morente presentará su libro de poemas 'Mis poemas y un cante' (2021). Hija del cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, esta gran voz flamenca lleva al formato de recital y cante las anotaciones y versos que ha ido recopilando en sus cuadernos.
El programa atraviesa diferentes disciplinas (danza, música, cine...) en una apuesta en la que se encuentran artistas destacados como el cantautor Paco Ibáñez, que volverá al festival junto a Antton Valverde el 17 de mayo en un concierto de pago que se celebrará en el Conservatorio Jesús Guridi, y el poeta Luis Alberto de Cuenca, quien protagonizará un recital el día 27 en el Parador de Argómaniz. También voces como Ángeles Mora, Julia Otxoa o Cecilia Domínguez, autoras multipremiadas que forman parte del grupo Genialogías (Asociación feminista de mujeres poetas), que participan en un acto el 17 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Álava. Con versos frente a algunos de los cuadros de la pinacoteca en otro ejemplo de los vínculos entre artes.
5 de mayo 12.00 horas, en el pórtico de la Catedral de Santa María. Presentación del libro 'Mis poemas y un cante' de Estrella Morente, con soleá inédita incluida.
7 de mayo 19.00 horas, en Izaskun Arrue. Recital de Irati Jiménez.
9 de mayo 12.00. Acto simbólico de apertura del festival junto a la escultura El Caminante, con demostración del lenguaje de Silbos Canarios.
10 de mayo XV Ruta Poética en Los Caños. Seis recitales en los caños históricos del casco antiguo.
13 de mayo 18.30. Recital en la Casa de Cultura. Poetas internacionales: Alicja Maria Kuberska, Krzysztof Galas, Alina Galas, Mireya Ortega, Yania Enríquez, Pedro Licona, Subhro Bandopadhyay, entre otros.
16 de mayo Recital poético en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria. Participación institucional con lectura de poemas en el salón de plenos.
17 de mayo 19.00 horas. Concierto poético con Paco Ibáñez y Antton Valverde en el Conservatorio Jesús Guridi (con entrada).
20 de mayo 12.00. Lectura poética en Diputación de Álava.
27 de mayo 18.30. Recital de Luis Alberto de Cuenca en el Parador de Argómaniz.
30 de mayo 19.00. Clausura en el Jardín Secreto. Recital con la Banda Municipal de Música y poetas como Elisa Rueda, Loli G García y Javier Duque.
Consulta todos los actos En la web poetasenmayo.com
La programación vuelve a combinar tradición y vanguardia. Se repiten algunas iniciativas que tienen buena acogida como los recitales en el tranvía o la pintada de versos en escaparates. Además, la poesía y el flamenco se abren paso con Isabel Martín y su 'Cante para fregar los platos' en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (23 de mayo) o actuaciones en grandes almacenes. En ese programa curioso se encuentra 'Ya es poesía en El Corte Inglés' (día 24).
Elisa Rueda destacó el apoyo de diferentes instituciones locales en un acto que contó con Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Vitoria; Ana del Val, diputada Foral de Cultura y Deporte; Clara Navas, directora de Turismo de Gobierno vasco; Ana López de Asensio, directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativas de Gobierno vasco; y Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa. Destacaron que este certamen «envuelve calles, escaparates y multitud de lugares singulares» y se refirieron a él como «único en el mundo», dada su extensión y la gran cantidad de propuestas, en su mayoría gratuitas.
«De hecho, la poesía también estará en las instituciones durante el festival», subraya acerca de un programa «único en el mundo», en referencia a un recital que se llevará a cabo en el pleno municipal el 16 de mayo; y otro, el día 20, en la Diputación de Álava. Una sesión especial y «experiencia única», destacó Ana del Val, quien leyó durante la presentación 'Un poema al no', de Gloria Fuertes, que se entiende como un canto pacifista («No a la guerra. Sí a la paz. Sí a la alegría. Sí a la amistad»). Este año, el programa llegará a 17 localidades del territorio, con propuestas tan diversas como el certamen de poesía inclusiva en el taller de Apdema, en Llodio (día 25), con un recorrido literario por el Valle Salado (16), otra de las estampas inspiradoras que tenemos cerca.
Uno de esos eventos destacados es la ruta poética en 'Los Caños', el 10 de mayo, que recorrerá seis puntos emblemáticos del Casco Medieval de Vitoria... Busca reunir a un centenar de autores. Y en ese abanico abierto a diferentes temáticas también se rinden homenajes. Uno de ellos lo llevarán a cabo usuarios de los centros Bizan. Bajo el título 'Hay víctimas que no se olvidan' (día 18) dedicarán una lectura a las víctimas del terrorismo en el Memorial.
El cierre se producirá en el Jardín Secreto (junto a la Casa de Cultura), con la participación de la Banda Municipal y un recital coral de voces como Loli G. García, Javier Duque o la propia Elisa Rueda, que hizo un guiño a la edición que toca: «Que este número 13 sea de la buena suerte»..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.