La Diputación de Álava reconoce que existe «un problema muy serio de convivencia» en el pueblo sin luz de Ibarguren
Ramiro González afirma que la Diputación no puede destituir al 'alcalde pedáneo', ni adoptar ninguna decisión que sea competencia de la junta administrativa
Los focos se han centrado en los últimos días en el pueblo alavés de Ibarguren, que pertenece al municipio de Asparrena. Este concejo de 16 ... habitantes lleva años sin alumbrado en la vía pública tras un proyecto fallido y la tensión ha llevado a dos de sus vecinas a denunciar al presidente de su junta administrativa por «acoso y amenazas». El diputado general, Ramiro González, reconoció este martes que existe «un problema muy serio de convivencia», pero no tienen «capacidad para intervenir» y que la única vía es la judicial.
El dirigente foral considera que hay «actitudes» del presidente de la junta administrativa, Jesús Martínez, «que no están amparadas por la ley». Y aunque no dio detalles sí se refirió a los vídeos que se han viralizado en los que se observa a este 'alcalde pedáneo' con un palo o entrando, supuestamente, en una propiedad privada.
El Gobierno foral da luz verde a la disolución del Concejo de Arriaga, sin empadronados desde 2002
Pero la cuestión es que los órganos de gobierno de Ibarguren «cumplen» en lo que se refiere al desempeño de las obligaciones formales con la Diputación y Martínez ha resultado elegido democráticamente «con absoluta normalidad año tras año» en las elecciones a concejo, que volverán a tener lugar el próximo mes de noviembre. «A partir de ahí hay un problema de convivencia que sólo puede ser resuelto desde la actuación de la justicia porque la Diputación no dispone de instrumentos para intervenir», explicó el máximo responsable foral, que confesó estar «preocupado» por la situación.
La vía judicial
El Gobierno foral no puede destituir a Jesús Martínez, ni adoptar ninguna decisión que invada competencias de la junta administrativa. «Hemos hablado con los vecinos, pero no disponemos en este momento de instrumentos para poder intervenir», remarcó el diputado general. Sí se refirió a la próxima norma foral de concejos -está siendo debatida en una ponencia en las Juntas Generales- y a la posibilidad de que esta pudiera incorporar algún tipo de mecanismo que prevenga o ataje este tipo de conflictos. «Si los vecinos entienden que se está incurriendo en una actuación abusiva del presidente de la Junta Administrativa, es decir, que se están viendo privados de algunos de sus derechos, la vía que contempla la ley es la judicial», desarrolló.
Al conflicto vecinal se une que Ibarguren lleva demasiado tiempo sin alumbrado público. La pedanía emprendió en 2016 su propio camino para desconectarse de la red general y que las farolas funcionasen a través de energía fotovoltaica, al margen de cualquier gran empresa. «Yo invito a los vecinos del concejo a que valoren tomar medidas legales si creen que es conveniente. Esa es la forma en la que se puede abordar», reiteró González, quien planteó que «una mayoría» de sus conciudadanos apoyaron en las urnas a Martínez. «No es la primera vez que se ha producido una situación de desacuerdo importante y de falta de convivencia. Es una situación realmente difícil porque suelen ser núcleos muy pequeños en los que la convivencia es diaria», consideró.
Este martes el Consejo de Gobierno de la Diputación aprobó también ayer un proyecto de norma foral que supondrá la disolución del Concejo de Arriaga, perteneciente al municipio de Vitoria y que no cuenta con población empadronada desde hace más de dos décadas. Una vez se de luz verde a la disolución, bienes, derechos y obligaciones pasarán al Ayuntamiento de Vitoria. En concreto, una cuenta corriente con saldo y documentación archivística.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.