

«Las piedras en la carretera del puerto de Orduña son un peligro, hoy casi no se veían»
La calzada ha vuelto a aparecer esta tarde sembrada de piedras en los dos carriles del tramo, situado en la parte alta del puerto
La zona alta del puerto de Orduña ha vuelto a aparecer esta tarde plagada de piedras. «A las dos y media de la tarde, cuando ... volvíamos a casa desde Orduña, nos hemos encontrado un montón de piedras en la calzada. Son un peligro porque con la niebla que había, puede que ni siquiera las veas», ha explicado esta tarde Oihane Garro, una de las usuarias habituales de esta carretera alavaesa que pasa a diario por la zona para ir desde su casa en Berberana, hasta Orduña, donde tiene un negocio.
Como ella, son decenas las personas que se encuentran a menudo con este problema que salpica la calzada de piedras, a veces de grandes dimensiones. «Hoy íbamos cinco personas en el coche. Yo y mi pareja con mi hija de tres años y los abuelos», explicaba mientras imaginaba lo que hibiera sido de ellos en el caso de que alguna de las piedras hubiera impactado contra el coche. «Después de pasar por esa zona, hemos llamado a la Ertzaintza para que pasen a limpiar la carretera y hemos avisado a los cuatro coches con los que nos hemos cruzado para que circularan despacio», ha añadido.
Sin embargo, la situación meteorológica de hoy no reviste circunstancias excepcionales. «Había algo de 'txirimiri' y niebla, pero las piedras también se han caído». Lo cierto es que los afectados señalan que las piedras pueden desprenderse por cualquier motivo; porque hace demasiado calor, porque llueve, pero «sobre todo, caen cuando hiela y si hace viento, algo que aquí ocurre a menudo porque en esta zona solemos marcar los registros más altos de Euskadi».
Estudio en primavera
El diputado foral de carretera de Álava, Carlos Ibarlucea, explicó el pasado 20 de marzo en las Juntas Generales que esta primavera se hará «una auscultación de los taludes para conocer el estado de fragmentación de la roca y determinar la profundidad del saneo que vamos a hacer. Es en esos momentos donde se determinará el mejor sistema, si poner mallas u otra solución» en respuesta a las peticiones vecinales que apuntan a esta solución para acabar con los desprendimientos. De hecho, apuntó al estudio técnico para dar respuesta a los problemas de fragmentación de las piedras en este tramo de 1,5 kilómetros. Hasta entonces, Ibarlucea apostó por mantener la vigilancia sobre la vía, como se está haciendo ahora, y señaló que la ampliación de la plataforma se abordará en el periodo 2025-2027.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.