Gorka Agirre | Presidente de Lanean
«Ayala está un poco denostada, tenemos que darle la vuelta»Confía en que Guardian encuentre un inversor y defiende que la comarca aún cuenta con «grandes empresas tractoras»
Apenas tiene una semana de vida, pero la puesta de largo de la Federación de empresas y autónomos del valle de Ayala Lanean ha supuesto ... un revulsivo para la comarca. El presidente de la entidad, Gorka Agirre, desvincula su nacimiento del cierre de Guardian, aunque cree que «ratifica la necesidad de que la federación exista».
- Lanean parece que era el paso lógico para la comarca, pero... ¿por qué ahora?
- La semilla de la Federación se puso en julio de 2024. Desde hace tiempo había interés desde la asociación de empresas de Amurrio y nosotros (Laudiogroup) por juntarnos, pero nunca veíamos el momento. En julio decidimos tener un primer contacto y, sobre todo, conocernos. Porque con Amurrio somos amigos, pero...
- ¿Pero también rivales?
- Sí, exactamente. Pero desde el primer momento hubo sintonía. Ellos trabajaban en unas áreas que nosotros casi no tocábamos y viceversa. Vimos que podíamos sumar y decidimos ir hacia delante. Ha coincidido en esta fecha, pero ya en diciembre estuvimos pensando en presentar Lanean a primeros de año.
- ¿No hay que enmarcarlo entonces en el contexto del cierre de Guardian?
- Para nada. Ha sido casualidad, pero es algo que nos ratifica en la necesidad de que la federación exista.
- Buscan «trasladar una imagen positiva» de la comarca. No es lo que transmite esa clausura.
- Es que el valle está un poco denostado. Siempre que se habla de Aiaraldea es todo negativo; las noticias que salen casi nunca son buenas. Ahora el efecto de Guardian es brutal. Por eso queremos hablar en positivo. Sabemos que la comarca está en un momento complejo, pero tenemos que empezar a darle la vuelta. Aquí hay grandes empresas tractoras y pymes que dan de comer a muchísimas familias. Podemos aportar muchísimo.
- ¿Cree que habrá alguien que mantenga con vida a Guardian?
- Ojalá. Todos deseamos que lo haya, sería ideal. No nos gusta que cierren las empresas. Aparte de por las empresas, porque son 170 personas. Luego te llaman conocidos y te dicen: «Oye, a ver si puedes ayudarme, que tengo 55 años e igual tengo que empezar a buscarme trabajo». Es muy duro. Ojalá que haya un inversor.
«La conflictividad es un problema, pero hay muchos más. Tenemos que transmitir que la pyme no es el demonio»
- El plan de actuaciones para el valle hablaba de «la necesidad de reducir la conflictividad». ¿Coincide con esa urgencia?
- Es uno de los problemas, pero hay muchos más. Tenemos que transmitir desde el mundo empresarial, desde la pyme, que somos personas normales que arriesgamos nuestro dinero para crear una pequeña empresa. Una multinacional es una multinacional, pero en una pyme muchas veces el propietario está codo con codo con el trabajador. En las reuniones que hemos tenido con ELA y LAB hemos estado muy a gusto. Nos gustaría juntarnos más con ellos y cambiar la percepción. La pequeña empresa no es el demonio.
- ¿Qué le diría a un empresario para convencerle a la hora de invertir en la comarca?
- Varias cosas. Que hay conocimiento, con muy buenos centros de formación tanto en Bilbao como aquí. La comunicación es buena entre Llodio y Bilbao, tenemos buenos sistemas de transporte al puerto de Bilbao y a Arasur. Además, hay empresas que puede dar servicio a cualquier industria que venga. Y hay buenos trabajadores. Cualquier empresa que viniese tendría muy buena disponibilidad de mano de obra para conseguir una empresa buena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.