

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.C.
Miércoles, 5 de marzo 2025, 13:53
Ubisoft, multinacional francesa desarrolladora y distribuidora de videojuegos, y Patrimonio Nacional, han presentado los detalles de una colaboración inédita que les ha llevado a trabajar juntos en la recuperación de un exclusivo kabuto del Japón feudal, y a hacerlo accesible a personas de todo el mundo mediante su inclusión en 'Assassin's Creed Shadows'. La última entrega de la aclamada saga se lanzará el 20 de marzo y sumergirá a los jugadores en ese mismo contexto histórico: el Japón del siglo XVI.
La emblemática Galería de las Colecciones Reales de Madrid ha sido testigo de uno de los principales hitos de esta colaboración, bajo la atenta mirada del Sr. Shinji Minami, Ministro de la Embajada del Japón en España, y la Sra. Hiroko Ikeda, asesora especial de Cultura: la presentación de una fiel reconstrucción física de un kabuto o casco de guerra japonés, una reliquia única en el mundo, que había quedado dañada casi en su totalidad durante el incendio que sufrió la Real Armería el 10 de julio de 1884.
El kabuto es el elemento más importante de una armadura y por tanto un elemento muy presente en Assassin's Creed Shadows. La pieza objeto del proyecto llegó a España por vías diplomáticas mediante la embajada Tenshō en 1584. Esta embajada constituyó el primer contacto directo con Japón en suelo europeo, y tenía como objetivo mostrar la labor misionera de la Compañía de Jesús con unos emisarios bien seleccionados, capaces de cautivar al rey Felipe II, al Papa y a los príncipes cristianos para obtener recursos y consolidar el poder y prestigio de la orden. Fue organizada por Alessandro Valignano, Visitador general jesuita de las misiones de las Indias orientales, uno de los personajes históricos que se pueden encontrar en Assassin's Creed Shadows, como prueba del éxito de las misiones de los jesuitas en Japón y como instrumento para fomentar las relaciones mutuas con Europa.
El kabuto original forma parte de una de las colecciones de armaduras japonesas más antiguas de Europa y se conserva en la Real Armería de Madrid. Gracias a la reconstrucción liderada por la prestigiosa empresa española Factum Arte, ahora es posible conocer qué aspecto tenía antes del incendio. Una obra de la que podrán disfrutar todos aquellos que visiten la Galería de las Colecciones Reales de Madrid desde hoy y hasta el próximo 6 de abril. Posteriormente la réplica del kabuto pasará a formar parte de la colección de la Real Armería de Madrid –inmersa ahora en un proceso de rehabilitación- tras su reapertura, acompañando a la pieza original.
No obstante, no será necesario viajar a Madrid para poder disfrutar de esta reliquia histórica. Coincidiendo con el lanzamiento de Assassin's Creed Shadows, Ubisoft ha incluido el kabuto en el Códice del juego, un apartado que ofrece a los jugadores entradas enciclopédicas cuidadosamente seleccionadas sobre la historia, el arte y la cultura del periodo Azuchi-Momoyama en el que se desarrolla el juego. Este apartado con información de la historia del Japón medieval está escrito por historiadores e integrado en el juego principal con imágenes, y está vinculado a la progresión del jugador. Así, a medida que este visita cientos de lugares que ofrecen una exploración histórica y cultural del Japón del siglo XVI en el juego, irá desbloqueando elementos sobre la economía, los castillos, los asuntos militares, la vida cotidiana, la religión, el gobierno, el arte y la música, o personajes y acontecimientos históricos, entre los que se encontrará este kabuto propiedad de la Real Armería de Patrimonio Nacional. De esta forma, Assassin's Creed Shadows hará que esta pieza sea accesible a los jugadores de todo el mundo, contribuyendo a la preservación y difusión de la misma en el mundo digital.
Para Álvaro Soler del Campo, Jefe del Departamento de la Real Armería del Palacio Real de Madrid, perteneciente a Patrimonio Nacional «trabajar con Ubisoft no solo nos ha permitido recuperar el aspecto original de una reliquia única, y conservarla en el mundo digital; también nos va a permitir acercarla a personas de todo el mundo y captar la atención de audiencias más jóvenes, valiéndonos de Assassin's Creed Shadows como plataforma para ponerla en contexto y para dar a conocer su historia.»
Esta colaboración de Ubisoft con Patrimonio Nacional se suma a los anteriores acuerdos de la compañía con otras instituciones de renombre como L'Institut du Monde Arabe para 'Assassin's Creed Mirage'. Para Stéphanie-Anne Ruatta, World and Historical Director de Assassin's Creed Shadows, «Es todo un privilegio poder contar con una institución como la Real Armería de Patrimonio Nacional, que contribuye a nutrir el juego en términos de autenticidad cultural y realismo, valores inherentes a la saga, sin olvidar su principal propósito de entretener.»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.