Borrar
Los estudiantes clasificados en la categoría para menores de 18 años. MIREYA LÓPEZ

Sarriko acoge la final de la duodécima edición de STARTInnova

El jurado escucha las presentaciones de las mejores ideas de las 123 que este curso han presentado un total de 859 alumnos de 36 centros educativos de Bizkaia

I. Bernal

Miércoles, 26 de febrero 2025, 10:47

«Hacer la presentación delante de todo el mundo no es lo peor; cuando te pones realmente nervioso es durante la ronda de preguntas del jurado». El comentario era ayer unánime en el aula magna de la facultad de Economía y Empresa de la UPV, que acogía la celebración de la final de la duodécima edición de STARTInnova. Allí estaban los diez grupos cuyas propuestas ya habían sido preseleccionadas por un comité evaluador de la Universidad del País Vasco entre las 123 que este curso han presentado un total de 859 alumnos de 36 centros educativos de Bizkaia.

STARTInnova

  • Impulsa EL CORREO.

  • Patrocinan BBVA, Ayuntamiento de Bilbao y Departamento Educación del Gobierno vasco.

  • Entidades mentoras Loizaga, Sidenor, Usoa, Lurpelan, Ingeteam, Bridgestone, Barna, Fundación Alfonso Líbano Firestone, Ayuntamiento de Getxo, Ayuntamiento de Barakaldo, Ayuntamiento de Loiu, Ayuntamiento de Durango, Ayuntamiento de Sestao, Ayuntamiento de Balmaseda, Ayuntamiento de Leioa, Ayuntamiento de Erandio, Ayuntamiento de Sopuerta y Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano.

  • Colaboradores El Corte Inglés, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitaea y Centro de Innovación para la Formación Profesional en Euskadi, Tknika.

Ese nerviosismo estaba bien fundamentado, porque el jurado no decepcionó. «¿Cómo vais a ganaros la confianza de los socios estratégicos que necesitáis para sacar adelante el proyecto? ¿Habéis pensado cómo proteger vuestro trabajo si una empresa de la competencia quiere absorberos? ¿Cuánto tiempo necesitará el cliente para recuperar la inversión que supone comprar vuestro producto?». Claro que también es cierto que ya se lo había advertido el decano de Sarriko, Jon Barrutia, quien les felicitó por su esfuerzo advirtiéndoles de que «si sube el nivel de las propuestas también tiene que hacerlo el de las preguntas». Así que, después de meses de preparativos y del subidón que supone saberse entre los cinco mejores, tocaba templar ánimos para rematar la faena haciendo también un buen papal ante Barrutia; Pedro Malcorra, responsable de Transformación Red del BBVA; Arantza Álvarez, técnica en innovación aplicada en creación de empresas de Teknika (Gobierno vasco), Mila Gallastegi, técnica de autoempleo de Bilbao Ekintza, y Alfonso Gómez, responsable de eventos y patrocinios de EL CORREO.

Alfonso Gómez, responsable de eventos y patrocinios de EL CORREO; Pedro Malcorra, responsable de Transformación Red del BBVA; Arantza Álvarez, técnica en innovación aplicada en creación de empresas de Teknika (Gobierno vasco); Mila Gallastegi, técnica de autoempleo de Bilbao Ekintza; y Jon Barrutia, decano de Sarriko.

Los primeros en realizar sus presentaciones fueron los grupos finalistas de la categoría para menores de 18 años. En ella, los encargados de romper el hielo fueron los alumnos del colegio P. Andrés de Urdaneta, de Loiu, que este año cuenta con nada menos que tres grupos finalistas, los tres tutelados por la profesora Maitane Urgoiti. Empezaron Pablo, Yeray, Aitor e Iñigo, que han pensado en los enfermos crónicos, «especialmente las personas mayores que no quieren ser una carga para su familia», a los que ofrecerían unos pastilleros inteligentes que les recargarían los farmacéuticos o los médicos de las aseguradoras. «Se trataría de evitar que para acordarse de tomar la medicación tengan que depender de nadie, sean cuales sean sus circunstancias. Por eso hemos pensado en tres alarmas: sonora, luminosa y por vibración», explicaron.

Les siguieron Marco, Jon, Adriana, Álex y Robert, que han ideado una 'app' de moda que nos aconsejaría cada mañana sobre el look más adecuado para ese día, nos permitiría ver cómo nos sienta gracias a su probador virtual y la Inteligencia Artificial (IA) y nos permitiría recibir recomendaciones de marcas e influencers. Sus compañeras Jone, Elisa, Lucía, Carlota y Nerea han trabajo en clave sostenible desarrollando el plan de negocio de una empresa que desarrollaría toldos y carpas quitasol dotados de paneles solares flexibles que permitirían producir energía a cualquier negocio o particular.

Por su parte, Julene, Markel y Asier, representantes junto a su tutora, Marta Lozano, del instituto de educación secundaria Ángela Figuera de Sestao en la final, explicaron cómo pondrían en marcha una empresa que, primero, proporcionaría cuidados paliativos a las mascotas y después se ocuparía de su cremación y entierro. Lo haría, además, de una manera muy sostenible gracias a la ultracongelación con nitrógeno líquido y la posterior transformación en material compostable de los restos orgánicos 'quemados' por el frío.

Por último, sus rivales del colegio Zabalburu tutelados por Neskutz Eiguren mostraron cómo instalarían en los bloques de viviendas recolectores de agua de lluvia y depuradoras que permitirían su reutilización inmediata en el propio inmueble.

Categoría para mayores de 18 años

En la categoría para los mayores de 18 años se clasificaron estudiantes de Ikastola Ibaizabal de Durango, el centro educativo bilbaíno Arangoya y los institutos FP Barakaldo y FP Somorrostro.

Los primeros en subir al escenario fueron Oier, María, Laura y Lexuri, alumnos de Ibaizabal que con la ayuda de su profesora Iratxe Bernedo han pensado en la puesta en marcha de una empresa dedicada a la musicoterapia para ayudar a niños con problemas con el habla, las relaciones afectivas o de psicomotricidad.

Los estudiantes clasificados en la categoría para mayores de 18 años. Mireya López

Les siguieron, Alain, Sergio, Beñat, Hugo y David, alumnos de Yolanda Calvo en el centro FP Barakaldo con un producto que acerca la tecnología a los más mayores, un bastón dotado de GPS «para darles la seguridad de que no se perderán y de que pueden compartir su localización con otros». Además, estaría realizado con descartes de otras industrias madereras, por lo que también sería sostenible.

El centro FP de Somorrostro está representado por Eneko, Haritz y Ekain, quienes con la supervisión de la profesora Natalia Martín, plantean la creación de una etiqueta que, siguiendo el modelo del Nutri-Score que presentan muchos productos alimentarios, nos daría información fácilmente legible sobre los diferentes tipos de plásticos con que se ha elaborado un envase. «Se trata de que cualquier consumidor pueda incluir el coste medioambiental en su decisión de compra», explicaron.

Finalmente, las dos últimas propuestas llegaron de desde el centro educativo bilbaíno Arangoya y se han desarrollado bajo la supervisión de la profesora Susana Anacabe. En la primera, Sara, María, Luis Carlos Augusto, Grygorii y Ander han planteado la puesta en marcha de una empresa de elaboración y distribución de sushi que, además de ofrecer envíos a domicilio, daría a los clientes la posibilidad de hacer única la experiencia haciendo que un chef privado les prepare la comida en casa. En la segunda, sus compañeros Ibai, Paola, Gaizka, Ibon e Iker han pensado en implantar una aplicación que existe ya en Estados Unidos o Chile para poner en contacto a particulares que se desplacen en vehículo propio con personas que tienen que enviar algún paquete a los mismos destinos a los que se dirigen los primeros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sarriko acoge la final de la duodécima edición de STARTInnova