Borrar
Women in Progress 2019: Referentes de talento femenino

Ver fotos

Ignacio Pérez
Las mujeres y su presencia en la ciencia y tecnología

Referentes de talento femenino en Women in Progress

Mujeres de éxito en las áreas científicas y tecnológicas participan en la jornada organizada por EL CORREO para despertar estas vocaciones entre las nuevas generaciones

Martes, 26 de marzo 2019

«Albert Einstein, Nicola Tesla, Graham Bell... ». Al preguntar a las niñas por los inventores que conocen la respuesta es larga, pero ¿y las inventoras? La falta de referentes es una de las principales razones por las que las mujeres no se decantan por las vocaciones científicas y tecnologícas. De hecho, menos del 20% del alumnado vasco de las carreras STEM son mujeres, una presencia que disminuye aún más en la Formación Profesional. Para impulsar la vocación femenina en estas áreas y dar referentes a las nuevas generaciones, EL CORREO organiza este martes la jornada Women in Progress en el Auditorio del Museo Guggenheim.

Vídeo.

A la cita, patrocinada por el Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y Euskaltel, han asistido la viceconsejera de Políticas Sociales y Empleo, Lide Amilibia, y la diputada del área de Igualdad, Inclusión Social y Empleo, Teresa Laespada. «El talento está repartido por igual entre hombres y mujeres, por lo que se debe impulsar la presencia femenina en las disciplinas científicas y tecnológicas«, ha valorado Teresa Laespada. No se trata solo de una cuestión de justicia, sino de un gran nicho de oportunidad. »Hacen falta grupos de trabajo diversos, de hombres y mujeres, de distintas culturas y edades si se quiere innovar«, ha destacado.

Fotos: Ignacio Pérez
Imagen principal - Women in Progress 2019: Referentes de talento femenino
Imagen secundaria 1 - Women in Progress 2019: Referentes de talento femenino
Imagen secundaria 2 - Women in Progress 2019: Referentes de talento femenino

El reto de conseguir esa paridad corresponde a las empresas, a los medios de comunicación y también a las instituciones. «Allá donde están las mujeres, obtienen los mejores resultados académicos, también en ciencia y tecnología», ha señalado la viceconsejera de Políticas Sociales y Empleo del Gobierno vasco. En estás áreas, las estudiantes tienen un buen encaje profesionalel, donde el 82% de ellas encuentran trabajo al acabar sus estudios. «Euskadi está preparada para esa igualdad». Actualmente el 93% de las empresas vascas aplican políticas de igualdad salarial y el 83% de no discriminación entre hombres y mujeres en la contratación. «Debemos llegar al 100%», ha asegurado la viceconsejera.

En ese camino los medios de comunicación también juegan un papel clave: «Debemos dar visibilidad a las mujeres ingenieras, científicas... para que las nuevas generaciones puedan acceder a empleos creativos y que aporten a la sociedad«, ha señalado María Goti, gerente de EL CORREO en Álava. Esta es la cuarta edición de las jornadas Women in Progress que quiere aportar esos referentes. Para ello, se han programado ponencias de mujeres líderes en estas disciplinas: Cristina Ruiz, consejera y directora de TI de Indra; Susana Marcos, científica e investigadora del CSIC; y Natividad Gadea, de Euskaltel, entre otras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Referentes de talento femenino en Women in Progress